Ir al contenido principal

Nueva maternidad del NP Hospital Paitilla, tecnología de la mano de un equipo humano incomparable

 Hospital Paitilla inauguró una nueva ala de maternidad con habitaciones en diferentes formatos cómodas y modernas, sala de recién nacidos, área de aislamiento, cuarto de cuidados semi intensivos e intensivos, junto con el lanzamiento de un Plan de Maternidad único en Panamá, brindando así la mejor oferta a las futuras madres.  Sin embargo, más importante que los equipos y espacios, es su equipo humano, compuesto por pediatras, neonatólogos, gineco-obstetras, anestesiólogos, intensivistas y por supuesto, sus enfermeras.  Ellas con su dedicación y compromiso, además de un innegable calor humano, acompañan a toda la familia durante esta experiencia.

 


Hugo Guiance, Director Ejecutivo de Hospital Paitilla; Arjen Ronner, Director General América de Grupo Hospiten; Diana Cobiella, Miembro del Consejo del Grupo HospitenPedro Luis Cobiella, Vicepresidente y CEO de Grupo Hospiten; Juan José Hernández, Presidente de Hospital Paitilla y Grupo Hospiten; Fernando Tormo, Director Gerente del Hospital Paitilla.


Hablamos con tres profesionales del Hospital Paitilla quienes no solamente demuestran su vasto conocimiento en el área, sino su dedicación y compromiso de corazón con las madres, sus familias y los bebés.

 

En el área de partos, la enfermera ginecoobstetra Delka Rodríguez nos comenta que en su área son responsables de la atención de las pacientes embarazadas en labor o parto y asisten al médico obstetra durante todo el proceso.  “Es muy importante estar y parecer tranquila en todo tipo de situaciones, para poder transmitir esa sensación a la paciente y su familiar, siempre son factibles los ejercicios de respiración profunda, recordarle que falta poco para conocer a su bebé, que es una guerrera y está haciendo un trabajo grandioso”.

 

Una de las metas es mantener a la madre lo más cómoda posible, por eso “le permitimos movilizarse, ya sea caminar, realizar ejercicios en la bola de pilates, sentarse en la cama o en la silla, la posición que ella desee.  Tratamos con el padre también, al cual aconsejamos apoyar a la gestante, física y emocionalmente, desde pequeños gestos como besos, ofrecerle agua, masajes, abrazos o solo guardar silencio cerca de ella, hacen la diferencia”.

 

La enfermera Lissette Bellido, Supervisora del Área de Maternidad, asiste a la madre luego del parto, para dar seguimiento a su cuerpo y síntomas.  “De esto dependerá que pueda incorporarse de la cama en el tiempo estipulado, que es 4 horas en parto natural y unas 12 en caso de cesárea y así continuar con su recuperación”.


 

“Tenemos también contacto permanente con la mamá para informarle del estado del bebé mientras llega donde ella o hasta que ella pueda ir a verlo en caso de que se le esté tratando.  Manejo de la ansiedad, manejo del dolor, tanto a nivel físico como psicológico y gracias a la empatía, ayudarla en lo posible, siempre tomando en cuenta las características y comportamiento de la paciente, con mucho respeto”.

 

La enfermera Julia de Denis es Enfermera Pediatra y Supervisora de la Sala de Neonatología.  “Establecemos contacto con la madre en cuanto llega a la habitación, para que se sienta tranquila y segura.  Contestar todas las preguntas que pueda tener.  Siempre nos alistamos con tiempo, ya que de la sala de partos nos informan el estado del bebé y qué área lo debe recibir cuando nace, ya sea que venga a la sala, o a cuidados intensivos o semi-intensivos.  Mantener calentito al bebé, atenderlo y darle los medicamentos indicados es nuestra prioridad”.

 

El padre ya puede entrar a la sala de neonatología con el pediatra si gusta para acompañarlo a la toma de medidas, peso e higiene.  “Igual con las mamás, nosotras estamos dispuestas a apoyarlas de la mejor manera posible.  Mostramos al bebé a la madre cuando lo llevamos por primera vez en detalle para que se sienta segura y tranquila que todo está bien y entonces nos dedicamos al tema de la lactancia materna”.  


 

“Gracias al alojamiento conjunto, si quieren que el bebé duerma en su cuarto, las asistimos en la madrugada con el pecho y lo que necesiten.  Si quieren descansar, llevamos al bebé para que pueda dormir y se le alimenta de acuerdo con lo acordado y aprobado por la madre y el pediatra.  En caso de ser necesario el uso de ordeñadoras, las trasladamos a la habitación o las atendemos en la salita privada y la apoyamos en todo el proceso”.

 

“Para nosotras es fundamental orientarlas, y con mucho cariño, pero con entereza las vamos guiando en el proceso hasta alcanzar el éxito, venciendo miedos y dificultades para que otros factores no distraigan a la madre de este proceso”.  El día de la salida, se les explica a las madres el cuidado en casa, de higiene, alimentación y muchos otros detalles.


 

Durante su estadía, tratamos de calmar la angustia, explicar cualquier situación que acontezca al bebé, comunicación constante, sobre todo si no es posible llevarlo a la habitación, como por ejemplo que haya sido necesario ubicarlo bajo la lámpara para regular la bilirrubina (cuando el bebe se pone amarillo), se le haya agitado la respiración o se le haya realizado la circuncisión, por ejemplo.

 

“Nuestra mayor satisfacción es ver el resultado de una familia feliz, un bebé sano, y el trabajo en equipo y comunicación constante; así como el deber cumplido de una atención de calidad y bien hecho, siempre en busca de la satisfacción de las pacientes, esposos y familiares”.


Foto:


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...