Ir al contenido principal

Reimaginando las Narrativas Culturales y Musicales del Jazz en Panamá: Panamanian Suite, el nuevo libro de Patricia Zárate de Pérez fue presentado durante el Panama Jazz Festival.




Nacida y criada en Chile, Patricia Zárate de Pérez ha vivido y trabajado en Panamá durante más de 25 años. La Directora Ejecutiva del Panama Jazz Festival y del Centro de Musicoterapia de Panamá, saxofonista, musicoterapeuta, profesora en el Global Jazz Institute de Berklee College of Music, con una maestría en estudios de jazz de la Universidad de Nueva York y actualmente completando su doctorado en Desarrollo Social e Inclusión Global en la Universidad de Massachusetts, en Boston, realizó de manera exitosa y con un público realmente emocionado el lanzamiento oficial de su nuevo libro Reimaginando las Narrativas Culturales y Musicales del Jazz en Panamá, en el cual narra la compleja relación entre Panamá y Estados Unidos trazando los caminos de su música, rastreando el desarrollo del jazz en Panamá desde mediados del siglo XIX hasta nuestros días a través de tres movimientos: pre-jazz, jazz y jazz global.

Durante la presentación la autora estuvo acompañada en el escenario con música en vivo por el Global Jazz Womxn, ensamble conformado por artistas mujeres y no binarios, dirigido por Patricia Zarate Pérez y conformado por Sheila del Bosque en la flauta desde Cuba; Lihi Haruvi en el saxofón desde Israel; Ivana Cuesta en la batería desde República Dominica; Zahili Zamora en el piano desde Cuba; y Ciara Moser desde Irlanda en el bajo.

“Estoy muy feliz de poder mostrar esta investigación que me tomó muchos años concretar. Hay mucho que contar sobre la historia del jazz de Panamá. Este libro sirve como punto de partida de las muchas historias que son mencionadas y que necesitan más tiempo y papel para ser contadas”, destacó Patricia Zárate de Pérez.

En la búsqueda de navegar y comprender nuestros propios mundos internos, de sanar y completarnos psicológica, física y espiritualmente, la música puede ser la herramienta más importante que poseemos… Panamanian Suite.

Para finalizar este enriquecedor momento se realizó un panel de alto valor conformado por el Maestro Danilo Pérez, el profesor y sociólogo Gerardo Maloney, Maxine Gordon, viuda y representante del famoso músico de jazz Dexter Gordon y la gran historiadora panameña Maritza Lasso, quienes compartieron lo que significa la llegada del libro Panamanian Suite en Panamá y el mundo.  

“La Fundación Danilo Pérez ha podido garantizar la reproducción del talento creativo de la música panameña y garantizar su continuidad dentro del desarrollo y presencia del jazz en el mundo. El libro de Patricia será duradero por lo trascendente en su aporte”, resalto el Profesor Maloney durante el panel.

Con el libro de Patricia he cambiado mi mente por completo sobre la música de Panamá y su historia”, Maxine Gordon.

“Este tipo de libro nos invita a olvidarnos de la maldición del paradigma del tránsito como algo malo, para abrazarlo, quererlo, enriquecernos y dejar de estar borrando esos aspectos de nuestra historia”, fueron palabras por parte de Maritza Lasso, invitada de manera improvisada a participar durante el panel.

“Agradecido por tu trabajo, este libro trasciende y nos ayuda a entender mejor la historia de quienes somos, de donde venimos, potencial y claramente revela donde estamos y donde nos queda la responsabilidad de seguir adelante. Que tantos panameños hayan sido parte de la historia del jazz demuestra que la historia del jazz está incompleta sin la mención y contribución de los panameños”, destacó Danilo Pérez.

El libro se encuentra disponible de manera digital a través de Amazon y Lexington Books en el siguiente enlace https://rowman.com/ISBN/9781793621832/ Reimagining-Panama's-Musical-and-Cultural-Narratives-of-Jazz-Panamanian-Suite con un descuento del 30% usado el código LXFANDF30 y para julio 2024 la versión física estará disponible en las oficinas de la Fundación Danilo Pérez y Panama Jazz Festival.

Revive este emotivo lanzamiento ingresando al Canal de YouTube del festival en https://www.youtube.com/watch?v=ZRhSjDwb0hY

Detalles del libro puedes visitar https://www.panamaniansuite.com/ o escribir al contacto: panamaniansuite@gmail.com

Redes sociales IG: @panamajazzfestival  / FB: @panamajazzfesti TW: @panamajazzfesti

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...