Ir al contenido principal

Pacientes con Diabetes deben mantener medicación e incrementar autocuidados ante la COVID-19

 

-        De acuerdo con la OMS en la actualidad, alrededor de 463 millones de adultos de entre 20 y 79 años tienen diabetes en el mundo.

-        La diabetes es una de las causas principales de enfermedad cardiaca, accidente cerebrovascular, ceguera, insuficiencia renal y amputación de extremidades inferiores.

-        Los pacientes con diabetes corren un mayor riesgo de desarrollar síntomas graves y de morir a causa de la COVID-19 en comparación con las personas que no tienen diabetes.

-        Tomar medidas de autocuidado, en el contexto COVID-19, es de vital importancia para minimizar los riesgos de los pacientes con diabetes.



El 14 de noviembre de cada año se celebra el Día Mundial de la Diabetes para promover la concienciación global sobre esta enfermedad. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la actualidad alrededor de 463 millones de adultos de entre 20 y 79 años tienen diabetes. Esto representa el 9,3% de la población mundial en este grupo de edad. Se prevé que la cantidad total aumente a 578 millones (10,2%) para 2030 y a 700 millones (10,9%) para 2045.[1] En este contexto, la diabetes tipo 2 es el tipo más común y representa el 90% de los casos de diabetes en todo el mundo.[2]

En Panamá, la diabetes constituye la sexta causa de muerte y de acuerdo a las estadísticas más recientes registradas por el Ministerio de Salud, 1,365 personas fallecieron a causa de la enfermedad en 2018.[3]

“Es alarmante el número de personas que viven con diabetes en nuestro país. En base al estudio PREFREC del año 2010[4], uno de cada 10 panameños padece esta condición. Lo que me preocupa es el hecho de que cada día se diagnostican más personas en grupo de edades menores de 40 años. La prevalencia de diabetes en adolescentes y adultos jóvenes va en crecimiento, guardando relación directa con otro problema serio de salud como es la obesidad”, dijo Daniel Abouganem, médico y cirujano especialista en endocrinología.    

Pacientes con diabetes y prevención ante la COVID-19

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina (hormona que regula el nivel de azúcar en sangre). Las personas con diabetes presentan numerosas complicaciones graves y crónicas que afectan distintas áreas orgánicas, en particular los vasos sanguíneos, nervios, ojos y riñones.[5]

Los pacientes con diabetes corren un mayor riesgo de desarrollar síntomas graves y de morir a causa de la COVID-19 en comparación con las personas que no tienen diabetes. Estudios muestran que aproximadamente 20% de las personas hospitalizadas debido a la COVID-19 tienen diabetes y cerca de 26% de los pacientes que mueren a causa de la COVID-19 tenían diabetes.[6] Por esta razón, es fundamental que las personas con diabetes tomen medidas de autocuidado y prevención en este contexto.

La OMS y la Federación Internacional de la Diabetes han recomendado a los pacientes con diabetes tomar en consideración ciertos autocuidados: [7]

-        Asegurar un medio fiable para controlar la glucemia (niveles de azúcar en la sangre).

-        Seguir una alimentación saludable.

-        Hacer actividad física diaria.

-        Reducir la visita a lugares concurridos a lo estrictamente necesario.

-        Seguir todas las medidas de bioseguridad y distanciamiento físico.

-        Mantener su medicación.

-        No comenzar ni interrumpir ninguna medicación sin consultar con su médico.

-        Consultar al médico de inmediato en caso de malestar o de presentar síntomas de gripe.

-        Consumir mucha agua para mantener una buena hidratación.

Importancia del seguimiento de la medicación

Las personas con diabetes deben conocer y tener toda la información acerca de la enfermedad, su tratamiento, así como opciones de estilos de vida más saludables. Esto los hará sentir en mayor control de la enfermedad y responder mejor a las constantes necesidades.

Los tratamientos para diabetes pueden ser diferentes para cada paciente, no sólo por el tipo de diabetes que padezcan, sino por las diferencias individuales y específicas relacionadas con cada persona y cada terapia. No todos los tratamientos se ajustan igual a las necesidades individuales.

“Ante la epidemia de COVID-19 es fundamental el control excelente de la diabetes. Para lograr este objetivo es esencial mantener hábitos saludables de alimentación, suficiente actividad física y cumplir con la toma regular de los medicamentos para la diabetes”, agregó el Dr. Abouganem.

Por esta razón es importante para los pacientes consultar con su médico sobre las opciones más adecuadas para el manejo de la diabetes.

Acerca de MSD

Durante más de un siglo, MSD, una compañía bio-farmacéutica líder a nivel mundial, ha inventado para la vida, al desarrollar medicamentos y vacunas para muchas de las enfermedades más difíciles del mundo. MSD es una marca registrada de Merck & Co., Inc., con casa matriz en Kenilworth, N.J., U.S.A.

A través de nuestros medicamentos de prescripción, vacunas, terapias biológicas y productos de salud animal, trabajamos con clientes y operamos en más de 140 países para brindar soluciones de salud innovadoras. Asimismo, demostramos nuestro compromiso de aumentar el acceso a la salud a través de políticas, programas y colaboraciones de gran alcance.

Hoy, MSD continúa a la vanguardia de la investigación para promover la prevención y tratamiento de enfermedades que amenazan a personas y comunidades de todo el mundo, tales como el cáncer, enfermedades cardio-metabólicas, nuevas enfermedades en animales, enfermedad de Alzheimer y enfermedades infecciosas, entre ellas el VIH y el ébola. Para mayor información, visite www.msd.com y conéctese con nosotros en Twitter, Facebook, Instagram, YouTube y LinkedIn


[1] https://www.diabetesatlas.org/upload/resources/material/20200302_133352_2406-IDF-ATLAS-SPAN-BOOK.pdf

[2] https://www.diabetesatlas.org/upload/resources/material/20200302_133352_2406-IDF-ATLAS-SPAN-BOOK.pdf

[3] Los datos publicados corresponden a información recopilada con base en los registros administrativos de las instalaciones de salud pública (MINSA y CSS), clínicas privadas y oficinas del Registro Civil (Tribunal Electoral).

[4] Encuesta de Prevalencia de Factores de R###iesgo Asociados a Enfermedad Cardiovascular (PREFREC), Instituto Conmemorativo Gorgas 2010.

[5] https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diabetes

[6] https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/52382/OPSNMHNVCOVID-19200021_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...