Ir al contenido principal

“El Ritual del Café Panameño”

Ya está disponible en 15 cafeterías y restaurantes de Panamá, Santiago y Chiriquí (David y Boquete) “El Ritual del Café Panameño”, que consiste en una experiencia gastronómica para apreciar con todos los sentidos el mejor café del mundo, que es sin duda el café panameño de especialidad.  Así lo dio a conocer Jorge Chanis, gastrónomo panameño que tiene más de 9 años desarrollando productos sostenibles para empoderar la producción nacional y enfocado en el café de especialidad a nivel local con el producto turístico sostenible llamado “La Cosecha”.



La experiencia de “El Ritual del Café Panameño” se compone de una taza y una estructura, ambos conceptos de Jorge Chanis Barahona, diseñados por la arquitecta Gina Gotti. La taza tiene boca angular o sesgada para poder apreciar el café al mirarlo de frente e inmediatamente permite percibir más sus aromáticos al momento de tomarlo. Con el diseño sin asas se busca educar de una manera práctica que no son necesarias, ya que un café filtrado se aprecia mejor a una temperatura no tan caliente, que es cuando la puedes agarrar. Además, tiene una forma redondeada para poder oxigenar el café, tal como se hace con un buen vino. La capacidad es de siete onzas de café y las tazas son hechas 100% a mano.

Este ritual nace de las ganas de reforzar, con el diseño panameño como herramienta, experiencias gastronómicas y elevar nuestro tesoro nacional, que es el café de especialidad. El café que se sirve viene mayormente de Boquete y Volcán, indicó Jorge Chanis Barahona, gastrónomo creador del producto.  La venta del Ritual estará contribuyendo con las zonas afectadas por el Huracán Eta a través de la Fundación Vida Verde Integral, quienes desde el inicio de la Pandemia ayudan a personas con necesidades en Tierras Altas y están totalmente trabajando para aliviar la situación que viven en el área en estos momentos”, añadió el gestor del El Ritual del Café.


Un Diseño único.  El propósito principal de la estructura fue crear un objeto dinámico que muestre la identidad territorial de nuestra región cafetalera que está compuesta por diferentes alturas, rica agricultura y corta distancia entre los dos océanos.

Una degustación diferente. Son 15 lugares entre cafeterías y restaurantes que se escogieron, en la mayoría, por ser de especialidad. Y también por la disposición e interés de participar en incluir café de especialidad filtrado, con el que no contaban hasta el momento.

 


El valor de esta experiencia que solo se repite una vez al año oscila entre 12 y 15 dólares. Los lugares son: Cuquita Cookita ofrecerá café de Altieri; Mentiritas blancas, de Santos Café; Kotowa participará con su propio café, Siete granos, de Don Pachi Estate; Durán Coffee Store lanzará un café producido al 100% de la comarca Ngäbe buglé; Café Unido, de Hacienda La Esmeralda; Buho café de Finca Buho, Segundo Muelle, de Bambito Estate, Meze con Café Eleta, La Mesa, Don Benji, Central, con Lamastus Falmily Estates; Maito, de Castelara; Hacienda Los Molinos, de Abu Coffee y Bajareque, de Elida Estate.

Reconocimiento. El ritual del café panameño está seleccionado para la Bienal Iberoamericana de Diseño 2020, y a partir del próximo mes estará dentro de la exposición de está Bienal en Madrid, donde participan 420 proyectos de todas las áreas y 140 propuestas finalistas resultado de la valoración de un jurado internacional.


SOBRE JORGE CHANIS BARAHONA @JORGE.CHANIS conocido como EL BUEN DIENTE.  Hace 9 años, Jorge Chanis Barahona decidió promover la gastronomía local y a sus principales actores.  Con el nombre de El Buen Diente, Chanis se ha recorrido todo Panamá para enaltecer los sabores y las mezclas que aquí se pueden generar.  En 2016, Chanis desarrolló el evento de premiación “El Buen Tenedor”, donde identifica la necesidad de contar con una plataforma exclusiva que muestre al mundo la importante oferta que existe en Panamá con el café de especialidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...