Ir al contenido principal

Cáncer de pulmón es altamente letal y difícil de diagnosticar, aproximadamente un 36% de los casos cáncer de pulmón no están ligados al fumado.

  Síntomas de su etapa temprana pueden ser confundidos con otras enfermedades respiratorias

Pacientes son diagnosticados en etapas avanzadas de la enfermedad o con presencia de metástasis.

 Enfermedad ataca a 1 en cada 15 en hombres y 1 en cada 17 en mujeres.




El cáncer de pulmón es diagnosticado en 2.1 millones de personas al año a nivel global, y fallecen alrededor de 1.8 millones de pacientes al año, lo que representa una tasa de mortalidad del 18.4%. Esta cifra está por encima de los 1.5 millones de personas en total que fallecen por cáncer de próstata, mama y colorrectal, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En América Latina y el Caribe la mortalidad del cáncer de pulmón también ocupa el primer lugar en muertes por este tipo de cáncer. Según el estudio “Cáncer de Pulmón en América Latina: es hora de dejar de mirar hacia otro lado”, de la Unidad de Inteligencia de The Economist, se diagnostican cerca de 85 mil casos y mueren más de 60 mil personas por año.

Nuestro país no está lejos de esta realidad, en 2018, la enfermedad ocupó una tasa de mortalidad de 10.3% y se registraron 442 casos en el país. Además, se proyecta que para el 2040, aproximadamente 961 personas serán diagnosticadas en el país y 3.3 millones en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“El cáncer de pulmón tiene un diagnóstico complejo porque en etapas tempranas, a menudo es asintomático o los síntomas se confunden con otras enfermedades respiratorias. Además, existe una percepción errónea de que este tipo de tumor se presenta, únicamente, en personas fumadoras. Por eso, en nuestra región la mayoría de los pacientes no son diagnosticados hasta que la enfermedad está en una etapa avanzada, cuando el pronóstico de supervivencia es más reducido para el paciente”, comentó la Dra. Andrea Crespo, gerente médica de cáncer pulmón para Roche Centroamérica y Caribe.

En el mundo se detectan 270 mil casos que no están relacionados con el fumado y la probabilidad de padecer cáncer de pulmón en el transcurso de la vida es de aproximadamente de 1 en cada 15 en hombres y de 1 en cada 17 en mujeres.

Causas y síntomas

El cáncer de pulmón puede surgir tanto en personas con factores de riesgo, edades adultas y fumadores, así como en personas que no presentan ninguna de estas características.

El 36% de los casos de este tipo de cáncer no están ligados al fumado y se produce por factores externos como: la contaminación del aire en el medio ambiente y el hogar (humo de madera), la emisión de gas radón doméstico, la presencia de arsénico en el agua y ser fumador pasivo (aumenta el riesgo en 20%).

También, la exposición a gases de combustión o de sustancias químicas, haberse sometido a radioterapia o causas genéticas como tener antecedentes familiares de este tipo de cáncer y se presenta más en algunos genomas raciales.

“Las mutaciones genéticas generalmente son más frecuentes entre los grupos de pacientes atípicos como lo son los más jóvenes, los no fumadores o ex fumadores, las mujeres y los asiáticos. Estas alteraciones genómicas se pueden identificar para definir un tratamiento especializado” agregó la Dra. Crespo.

El cáncer de pulmón en su fase temprana puede ser asintomático, o puede presentar una sintomatología de tos persistente, falta de aliento, dolor al respirar y toser, pérdida de apetito y peso, tos con flema (esputo) y señales de sangre.  En etapa avanzada, el paciente puede presentar disfonía, dolor torácico, disnea y hemoptisis o ictericia, pérdida de peso, fatiga y debilidad.  Además, el cáncer de pulmón se puede diseminar a otros órganos, a menudo se disemina al cerebro y puede causar la pérdida de funciones vitales, por ejemplo, la visión.

“El diagnóstico de cáncer de pulmón se realiza después de una serie de exámenes radiológicos tomografía computarizada y una biopsia tumoral seguida de una investigación histológica. La determinación precisa de la etapa de la enfermedad requiere procedimientos de diagnóstico adicionales que incluyen ultrasonido, PET-CT y resonancia magnética, y en algunos casos, los médicos buscan saber si las células cancerosas tienen cambios genéticos específicos que indicarían que el cáncer podría ser tratado con ciertos medicamentos de terapia dirigida” concluyó la Dra. Crespo.

La enfermedad

El cáncer de pulmón suele formarse en las células que recubren los bronquios y otras zonas del órgano. Se clasifica en dos tipos:

1. Células no pequeñas (CPCNP): Se da en el 85% - 90% de los casos diagnosticados y el tumor tiene un crecimiento más lento.

2. Células pequeñas (CPCP): Representa el 10%-15% de los casos diagnosticados y es el más agresivo y letal de cualquier cáncer de pulmón.

Estos dos tipos se dividen en diversos subtipos.

El CPCNP se subdivide en:

        Adenocarcinoma que representa un 40% de los casos y se localiza en la parte externa del pulmón.

        Carcinoma de células grandes es el más agresivo de los subtipos, que representa 10-15% de los casos y se encuentra en cualquier parte del pulmón

        Carcinoma de células escamosas representa el 25-30% de los casos y se localiza en la parte central del pulmón.

El CPCP se subdivide en:

        Limitada que se da en un área específica del tejido

        Extendida que no se limita a un área de tejido.

La detección temprana de esta enfermedad, así como la identificación del tipo y subtipo de cáncer es vital para definir el tratamiento necesario para el paciente y que su expectativa de vida sea mayor al igual que su calidad de vida.

Fuentes:

1.     Nota de prensa Roche “Estigma sobre el cáncer de pulmón invisibiliza realidad de enfermedad”, 2018

2.     Diagnósticos con cáncer de pulmón para 2020 Panamá 477/Rep Dom 1469/ Costa Rica 489 Según globocan:

3. 

Globocan. Cancer Tomorrow. https://gco.iarc.fr/tomorrow/graphicisotype?type=0&type_sex=0&mode=population&sex=0&populations=591&cancers=39&age_group=value&apc_male=0&apc_female=0&single_unit=500000&print=0

4.     Globocan. Latin America and The Caribbean Fact Sheets. https://gco.iarc.fr/today/data/factsheets/populations/904-latin-america-and-the-caribbean-fact-sheets.pdf

5.     Unidad de Inteligencia de The Economis. “Cáncer de Pulmón en América Latina: es hora de dejar de mirar hacia otro lado”. 2018

6.     Roche. Infografía “El cáncer de pulmón en América Latina”. 2019.

7.     American Cancer Society https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-pulmon/causas-riesgos-prevencion/factores-de-riesgo.html

8.     Hirsch FR et al. Lancet 2017;389(10066):299–311; 2. Gridelli C et al. Cancer Treat Rev 2014;40(2):300–306; 3. Perez CA et al. Lung Cancer 2014;84(2):110–115; 4. Mitsudomi T et al. Int J Clin Oncol 2006;11(3):190–198.

9.     Roche. https://www.roche.es/es_es/cancer-de-pulmon.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...