Ir al contenido principal

Cáncer de pulmón es altamente letal y difícil de diagnosticar, aproximadamente un 36% de los casos cáncer de pulmón no están ligados al fumado.

  Síntomas de su etapa temprana pueden ser confundidos con otras enfermedades respiratorias

Pacientes son diagnosticados en etapas avanzadas de la enfermedad o con presencia de metástasis.

 Enfermedad ataca a 1 en cada 15 en hombres y 1 en cada 17 en mujeres.




El cáncer de pulmón es diagnosticado en 2.1 millones de personas al año a nivel global, y fallecen alrededor de 1.8 millones de pacientes al año, lo que representa una tasa de mortalidad del 18.4%. Esta cifra está por encima de los 1.5 millones de personas en total que fallecen por cáncer de próstata, mama y colorrectal, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En América Latina y el Caribe la mortalidad del cáncer de pulmón también ocupa el primer lugar en muertes por este tipo de cáncer. Según el estudio “Cáncer de Pulmón en América Latina: es hora de dejar de mirar hacia otro lado”, de la Unidad de Inteligencia de The Economist, se diagnostican cerca de 85 mil casos y mueren más de 60 mil personas por año.

Nuestro país no está lejos de esta realidad, en 2018, la enfermedad ocupó una tasa de mortalidad de 10.3% y se registraron 442 casos en el país. Además, se proyecta que para el 2040, aproximadamente 961 personas serán diagnosticadas en el país y 3.3 millones en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“El cáncer de pulmón tiene un diagnóstico complejo porque en etapas tempranas, a menudo es asintomático o los síntomas se confunden con otras enfermedades respiratorias. Además, existe una percepción errónea de que este tipo de tumor se presenta, únicamente, en personas fumadoras. Por eso, en nuestra región la mayoría de los pacientes no son diagnosticados hasta que la enfermedad está en una etapa avanzada, cuando el pronóstico de supervivencia es más reducido para el paciente”, comentó la Dra. Andrea Crespo, gerente médica de cáncer pulmón para Roche Centroamérica y Caribe.

En el mundo se detectan 270 mil casos que no están relacionados con el fumado y la probabilidad de padecer cáncer de pulmón en el transcurso de la vida es de aproximadamente de 1 en cada 15 en hombres y de 1 en cada 17 en mujeres.

Causas y síntomas

El cáncer de pulmón puede surgir tanto en personas con factores de riesgo, edades adultas y fumadores, así como en personas que no presentan ninguna de estas características.

El 36% de los casos de este tipo de cáncer no están ligados al fumado y se produce por factores externos como: la contaminación del aire en el medio ambiente y el hogar (humo de madera), la emisión de gas radón doméstico, la presencia de arsénico en el agua y ser fumador pasivo (aumenta el riesgo en 20%).

También, la exposición a gases de combustión o de sustancias químicas, haberse sometido a radioterapia o causas genéticas como tener antecedentes familiares de este tipo de cáncer y se presenta más en algunos genomas raciales.

“Las mutaciones genéticas generalmente son más frecuentes entre los grupos de pacientes atípicos como lo son los más jóvenes, los no fumadores o ex fumadores, las mujeres y los asiáticos. Estas alteraciones genómicas se pueden identificar para definir un tratamiento especializado” agregó la Dra. Crespo.

El cáncer de pulmón en su fase temprana puede ser asintomático, o puede presentar una sintomatología de tos persistente, falta de aliento, dolor al respirar y toser, pérdida de apetito y peso, tos con flema (esputo) y señales de sangre.  En etapa avanzada, el paciente puede presentar disfonía, dolor torácico, disnea y hemoptisis o ictericia, pérdida de peso, fatiga y debilidad.  Además, el cáncer de pulmón se puede diseminar a otros órganos, a menudo se disemina al cerebro y puede causar la pérdida de funciones vitales, por ejemplo, la visión.

“El diagnóstico de cáncer de pulmón se realiza después de una serie de exámenes radiológicos tomografía computarizada y una biopsia tumoral seguida de una investigación histológica. La determinación precisa de la etapa de la enfermedad requiere procedimientos de diagnóstico adicionales que incluyen ultrasonido, PET-CT y resonancia magnética, y en algunos casos, los médicos buscan saber si las células cancerosas tienen cambios genéticos específicos que indicarían que el cáncer podría ser tratado con ciertos medicamentos de terapia dirigida” concluyó la Dra. Crespo.

La enfermedad

El cáncer de pulmón suele formarse en las células que recubren los bronquios y otras zonas del órgano. Se clasifica en dos tipos:

1. Células no pequeñas (CPCNP): Se da en el 85% - 90% de los casos diagnosticados y el tumor tiene un crecimiento más lento.

2. Células pequeñas (CPCP): Representa el 10%-15% de los casos diagnosticados y es el más agresivo y letal de cualquier cáncer de pulmón.

Estos dos tipos se dividen en diversos subtipos.

El CPCNP se subdivide en:

        Adenocarcinoma que representa un 40% de los casos y se localiza en la parte externa del pulmón.

        Carcinoma de células grandes es el más agresivo de los subtipos, que representa 10-15% de los casos y se encuentra en cualquier parte del pulmón

        Carcinoma de células escamosas representa el 25-30% de los casos y se localiza en la parte central del pulmón.

El CPCP se subdivide en:

        Limitada que se da en un área específica del tejido

        Extendida que no se limita a un área de tejido.

La detección temprana de esta enfermedad, así como la identificación del tipo y subtipo de cáncer es vital para definir el tratamiento necesario para el paciente y que su expectativa de vida sea mayor al igual que su calidad de vida.

Fuentes:

1.     Nota de prensa Roche “Estigma sobre el cáncer de pulmón invisibiliza realidad de enfermedad”, 2018

2.     Diagnósticos con cáncer de pulmón para 2020 Panamá 477/Rep Dom 1469/ Costa Rica 489 Según globocan:

3. 

Globocan. Cancer Tomorrow. https://gco.iarc.fr/tomorrow/graphicisotype?type=0&type_sex=0&mode=population&sex=0&populations=591&cancers=39&age_group=value&apc_male=0&apc_female=0&single_unit=500000&print=0

4.     Globocan. Latin America and The Caribbean Fact Sheets. https://gco.iarc.fr/today/data/factsheets/populations/904-latin-america-and-the-caribbean-fact-sheets.pdf

5.     Unidad de Inteligencia de The Economis. “Cáncer de Pulmón en América Latina: es hora de dejar de mirar hacia otro lado”. 2018

6.     Roche. Infografía “El cáncer de pulmón en América Latina”. 2019.

7.     American Cancer Society https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-pulmon/causas-riesgos-prevencion/factores-de-riesgo.html

8.     Hirsch FR et al. Lancet 2017;389(10066):299–311; 2. Gridelli C et al. Cancer Treat Rev 2014;40(2):300–306; 3. Perez CA et al. Lung Cancer 2014;84(2):110–115; 4. Mitsudomi T et al. Int J Clin Oncol 2006;11(3):190–198.

9.     Roche. https://www.roche.es/es_es/cancer-de-pulmon.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...