Ir al contenido principal

Enfermeras el 25 de noviembre irán a la Presidencia de la República, esperan que el mandatario Laurentino Cortizo las reciba

 Este miércoles 18 de noviembre los ángeles blancos realizaron una conferencia de prensa en la sede de la Asociación, dijeron que ya no pueden seguir esperando una respuesta por parte de las autoridades de salud y del gobierno sobre las peticiones que vienen solicitando desde hace años, en la conferencia dieron a conocer el siguiente comunicado al país.

COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE ENFERMERAS DE PANAMÁ

La Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá, organización que aglutina a más de 6,500 enfermeras y enfermeros del sector público y privado del país, es portavoz de las continuas quejas y desmotivación de sus agremiados, quienes día a día están entregados con abnegación a servir y atender a la población panameña. Este colectivo es pilar, eje y motor fundamental en el cuidado de nuestros semejantes en el cruel escenario que atraviesa el país por la pandemia de la COVID-19.



En el contexto de esta crisis, como seres humanos, nos sentimos vulnerables, con incertidumbre y temor al enemigo invisible que nos acecha en nuestro diario quehacer; sin embargo, hicimos un juramento y debemos cumplir este servicio con amor y responsabilidad. Somos héroes de carne y hueso, que sentimos la intensidad de la discriminación y la apatía de quienes prometieron respetar nuestras normativas e infundieron en nosotros sentimientos plenos de esperanza en un mejor mañana.

Desconocemos la duración de este estado de emergencia sanitaria, ahora bien, es preciso avanzar. El recurso humano de enfermería, merece ser mirado y atendido por las autoridades de este país. Este valioso e indispensable recurso está agotado, es víctima del trabajo, se vulnera su derecho a vacaciones, a jornadas laborales dignas que les permita el descanso necesario, sus cambios de categoría que espera con ansias cada tres años. Las enfermeras y enfermeros de este país están cansados de esperar a que se cumplan las promesas de las autoridades, relacionadas a su estabilidad laboral y a la retribución económica justa conforme a los acuerdos pactados por las autoridades de salud y el gremio.



Precisa informar a la ciudadanía que:

1. Las enfermeras de nuevo ingreso están siendo contratadas mediante la figura de contrato por servicios profesionales de carácter eventual, por tres (3) o seis (6) meses, sin derecho a cambios de categoría, ni a cualesquiera otras prestaciones que señalan sus normativas. Trabajan en incertidumbre constante, al desconocer si se les prorroga o no el contrato.
2. Quienes deben cuidar a los cuidadores no asumen su rol, muy al contrario, explotan las necesidades de trabajo de aquellas enfermeras y enfermeros vulnerables, que están deseosos de insertarse en el mercado laboral para contribuir económicamente con los gastos de sus hogares y la manutención de su familia.

3. Este grupo de la fuerza laboral que está en la primera línea de atención a los pacientes con COVID-19, en la red de atención primaria, hospitalaria y cualesquiera otras instalaciones de salud habilitadas a la fecha para garantizar la atención a las personas, está siendo duramente golpeado y sufriendo la inclemencia de quienes gobiernan y deben ser garantes de cumplir las normas laborales, entre ellas la remuneración oportuna.


4. Estos contratos violentan el contenido de la Ley 1 de 1954, que les da estabilidad laboral a las enfermeras; varias de ellas han sido víctima de la enfermedad, pero, al recuperarse, continúan cumpliendo su compromiso de trabajo, aun cuando tienen varias quincenas sin cobrar sus salarios.

5. Históricamente las enfermeras laboran en turnos rotativos los 365 días del año, las 24 horas del día, bajo la figura de jornadas ordinarias de trabajo; sin embargo, desde el 27 de mayo 2019, el Decreto Ejecutivo N°178, reconoce la jornada extraordinaria de trabajo en los días libres nacionales, feriados y en fines de semana en el personal de salud, no obstante enfermería es el único grupo ocupacional que no goza de este beneficio, siendo este hecho un acto discriminatorio.


6. Al igual que el resto de los profesionales de salud, nuestros acuerdos reconocen las competencias especializadas de las enfermeras, según el nivel académico logrado, sin embargo, tampoco se les ha hecho justicia para que sean reclasificadas en la escala respectiva. No estamos haciendo reclamaciones para que se nos aumente el salario, muy al contrario, exigimos que las autoridades cumplan las normas laborales a que tenemos derecho las enfermeras y enfermeros de este país, se nos pague el dinero adeudado y se nos reclasifique en la escala correspondiente.

7. Reconocemos el esfuerzo del gobierno por cubrir las necesidades de la población, pero, no puede ser parte de la solución económica del Estado congelar los cambios de categoría de las enfermeras, no realizar los concursos de oposición en enfermería, tanto en la Caja de Seguro Social como en el Ministerio de Salud, lo que limita las oportunidades de crecimiento profesional e impide el ascenso en los niveles propios de la estructura de enfermería.


8. La enfermeras/os deseamos manifestar, en torno a la situación actual que vive el país desde hace ocho (8) meses respecto a la pandemia de la Covid-19, que afecta a Panamá y al mundo entero, que los profesionales de enfermería hemos estado y continuamos estando en la primera línea de atención a los pacientes afectados por el virus; sin embargo, es imperante hacer un llamado a las autoridades de salud para que no se descuide la atención de las otras enfermedades crónicas existentes en nuestro país y escuchar el clamor de los pacientes afectados por enfermedades como diabetes, hipertensión, problemas renales, cardiopatías y salud mental entre otras. Urge, tomar decisiones y adoptar estrategias para asegurar y mejorar las coberturas de atención al pueblo panameño.

9. Una vez más, insistimos que se tome en cuenta la seguridad del personal de enfermería en todo sentido, desde el equipo de protección personal, proveer los insumos necesarios para proporcionar una atención mínima de riesgo a los pacientes y atender las necesidades de alimentación y movilización en medio de las medidas sanitarias, porque si el personal de salud se ve afectado ¿quién atenderá a la población que requiere ser cuidada?

Ante los puntos expuestos, es oportuno recordar las palabras textuales de su excelencia Señor vicepresidente de la República José Gabriel Carrizo, cuando nos atendió en la Presidencia el pasado 25 de agosto “en este gobierno, todos los acuerdos pactados se cumplen”. Señor vicepresidente confiamos en su palabra, ¡seguimos esperando!

Hacemos un llamado al Excelentísimo Señor Presidente de la República Laurentino Cortizo Cohen, como máxima autoridad del país para que realice las gestiones necesarias, con el Ministro de Salud, el Director de la Caja de Seguro Social y el Ministro de Economía y Finanzas, a fin de disponer de los fondos necesarios para cumplir con las condiciones laborales, pagos adeudados y honrar los compromisos a la luz de los principios de justicia y equidad para las enfermeras, de forma inmediata como muestra de una gestión pública y voluntad política, preservando la atención integral dirigida a la población general que es el fundamento del quehacer de enfermería.

Las enfermeras/os de este país no queremos ser miradas/os solo como héroes, exigimos ser tratadas/os con respeto, justicia y equidad.


JUNTA DIRECTIVA DE ANEP 2018-2021

PANAMÁ, 18 DE NOVIEMBRE 2020


AUDIO COMPLETO DE LA CONFERENCIA DE PRENSA

https://soundcloud.com/fabiola-de-leon-moran/conferencia-de-prensa-de-las-enfermeras-18112020

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...