Ir al contenido principal

Día Internacional de la Diabetes: ¿Qué significa el control de diabetes? La importancia de la nutrición para su control

 

Cuando se trata del control de la diabetes es importante considerar que las fluctuaciones constantes de los niveles de glucosa en la sangre, con el tiempo, pueden conducir a complicaciones graves de salud y un impacto en la calidad de vida[1]. Pero ¿qué significa todo esto y qué se puede hacer para ayudar a mejorar el control glucémico?




Comprender los niveles de azúcar en la sangre

Cada vez que alguien come, el alimento se descompone en partículas diminutas en el cuerpo. Tu organismo transforma los carbohidratos de los alimentos en varias moléculas, incluida la glucosa.

La glucosa es la principal fuente de energía para el organismo, pero para poder ingresar a las células de la mayoría de los tejidos requiere de la ayuda de la insulina, una hormona que secreta el páncreas. Cuando los niveles de glucosa aumentan, ciertas células del páncreas liberan insulina. Esto permite que la glucosa ingrese a las células y proporcione el combustible que estas necesitan para funcionar de manera correcta. Toda la glucosa adicional se almacena en el hígado y en los músculos en forma de glucógeno.

Si no has comido durante varias horas y tu nivel de azúcar en sangre baja, otra hormona del páncreas, llamada «glucagón», le avisa al hígado que debe descomponer el glucógeno almacenado y liberar la glucosa de vuelta al torrente sanguíneo. Esto mantiene el nivel de azúcar en sangre dentro de un límite normal hasta que vuelves a comer.

El manejo de la diabetes implica un buen control glucémico, lo que significa controlar constantemente  los niveles de azúcar en sangre para asegurarse de que se encuentran dentro de los rangos objetivo. Cuando las personas no mantienen un buen control glucémico, puede causar problemas como hiperglucemia (niveles altos de azúcar en sangre), hipoglucemia (niveles bajos de azúcar en sangre) fluctuaciones en el azúcar en la sangre, indica la Dra. Yumaira Chacón, Directora Médica en Abbott.

La hiperglucemia puede ser causada si el cuerpo no produce suficiente insulina o no la utiliza adecuadamente; se puede dar por comer de más; por hacer menos ejercicio del necesario; por estrés emocional o enfermedad. Los síntomas incluyen micción frecuente, aumento de la sed, visión borrosa o fatiga. Si no se trata, la hiperglucemia puede causar cetoacidosis, que es una afección grave que puede conducir al coma diabético.

La hipoglucemia puede ocurrir si no comes tanto como lo habitual después de tomar los medicamentos para tratar la diabetes, si haces más ejercicio del qué harías normalmente, o como consecuencia de demasiada cantidad de insulina u otros medicamentos para tratar la diabetes. Los síntomas de la hipoglucemia incluyen sudoración, palidez, temblor y mareos. Si no se trata, puede causar hipoglucemia grave que puede conducir a convulsiones, coma o incluso la muerte.

Cuando los niveles de azúcar en la sangre fluctúan constantemente puede afectar la salud y la calidad de vida. La Dra. Chacón también indica que las fluctuaciones constantes y el control glucémico deficiente también pueden conducir a complicaciones graves de salud como enfermedad renal, enfermedad ocular, úlceras de pie diabético, enfermedad cardiaca y accidente cerebrovascular.

Cómo mantener el control glucémico

Las personas con diabetes tipo 2 pueden mantener un buen control glucémico a través de factores clave como los medicamentos para la diabetes, la nutrición y la actividad física.

Un profesional de la salud puede guiar a las personas a identificar los medicamentos que funcionen mejor para cada persona. Tomar medicamentos para la diabetes según lo prescrito por un profesional de la salud puede ayudar a controlar el nivel de azúcar en sangre dentro del rango objetivo.

La actividad física puede ayudar a las personas con diabetes a controlar los niveles de azúcar en la sangre y reducir su riesgo de enfermedad cardíaca y neuropatía[2]. Además, estar físicamente activo puede ayudar a las personas a perder o mantener peso, dormir mejor y controlar su presión arterial.

La nutrición también es un componente clave en el manejo de la diabetes y debe adaptarse a cada individuo. Hablar con un profesional de la salud, especialista en nutrición, puede ayudar a las personas con diabetes tipo 2 a determinar un patrón de alimentación que funcione mejor para cada persona. En general, es importante comer alimentos ricos en nutrientes, como frutas y verduras en tamaños de porción adecuados. Algunas personas también deben controlar la cantidad y el tipo de carbohidratos que consumen.

Los carbohidratos son uno de los principales nutrientes que se encuentran en los alimentos y algunas bebidas o fórmulas específicas para diabetes y tienen un impacto directo en los niveles de azúcar en la sangre. Si se tiene en cuenta el índice glucémico (IG) de los alimentos, un valor que indica la velocidad o rapidez con que un alimento puede aumentar los niveles de azúcar en sangre, puede ayudar a controlarlos. En general, los alimentos con bajo índice glucémico aumentan el azúcar en la sangre lentamente, mientras que los alimentos con alto índice glucémico aumentan el azúcar rápidamente en la sangre[3].

 

Algunos ejemplos de alimentos bajos en IG son la cebada, la quinoa, la avena, algunas frutas y la mayoría de los frutos secos, legumbres y frijoles. Para aquellas personas que necesitan apoyo nutricional, existen fórmulas específicas para la diabetes, las cuales pueden ayudar a controlar el azúcar en la sangre[4].

Los monitores de glucosa continuo (MGC) son nuevas herramientas que ayudan a monitorear las fluctuaciones en los niveles de glucosa en sangre a lo largo del día. Asimismo, la Dra. Yumaira Chacón señala que, junto con un plan de alimentación y un estilo de vida saludable, los monitores flash de glucosa pueden ser útiles para ayudar a mantener la glucosa en sangre dentro de los rangos objetivo. Los sistemas de monitoreo de glucosa continuo también pueden demostrar el impacto de ciertos alimentos y bebidas en la respuesta glucémica.

Un buen control glucémico requiere un esfuerzo concertado, pero se puede lograr a través de medicamentos para la diabetes, una buena nutrición y actividad física.



[1] Umpierrez GE and Kovatchev P. Am J Med Sci. Glycemic Variability: How to Measure and Its Clinical Implication for Type 2 Diabetes (Variabilidad glucémica: cómo medir y su implicación diagnóstica para la diabetes tipo2).

[2] Centers for Disease Control and Prevention. Get Active! Living with Diabetes. (Centro para el control y la prevención de enfermedades. ¡Actívate! Vivir con diabetes). https://www.cdc.gov/diabetes/managing/active.html

[3] NIH U.S. National Library of Medicine. MedlinePlus. Glycemic index and diabetes. (índice glucémico y diabetes). https://medlineplus.gov/ency/patientinstructions/000941.htm#:~:text=In%20general%2C%20low%20GI%20foods,it%20harder%20to%20control%20diabetes.

[4] Devitt A., et al. Revista de Investigación en Diabetes y metabolismo. 2012; 1(1):20

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...