Ir al contenido principal

La industria de alimentos y bebidas posterior al Covid-19

 Según las Naciones Unidas, la pandemia del Covid-19 representa la crisis más desafiante desde la Segunda Guerra Mundial. Además de los problemas de salud, enfrentamos un desafío a largo plazo que está directamente relacionado con la capacidad humana de resiliencia y reinvención, como individuos y como sociedad. Si por un lado es seguro que el momento es difícil y requiere esfuerzos en la misma dirección, por otro lado, también es seguro que el momento esconde oportunidades para quienes tienen buen ojo.



En la industria de alimentos y bebidas, ya es posible notar cambios importantes en el patrón de consumo de las familias a partir de la cuarentena recomendada por las agencias de salud. Por ejemplo, con la gente manteniendo todas sus actividades en sus hogares, se nota el mayor movimiento en los mercados de los barrios residenciales (el estudio del Termómetro Kantar indica que el 75% de los brasileños ha preferido comprar en los supermercados cerca de casa) y, sobre todo, el aumento de las ventas de alimentos y bebidas en plataformas en línea.

En marzo, el volumen de ventas de alimentos en canales digitales creció un 330% con respecto al mes anterior, según datos de la empresa de inteligencia Corebiz. No hay duda de que el número está inflado debido a las limitaciones de viaje en las diferentes regiones, pero es de esperar que muchas familias y consumidores sigan dando preferencia a este canal incluso después de la crisis, especialmente si se tiene en cuenta que posiblemente se vuelva a la normalidad, lo que sucederá de forma gradual y escalonada.

Como referencia, hasta febrero, Ebit | Nielsen proyectó que el comercio electrónico brasileño registraría ingresos de 13 mil millones de dólares este año, impulsado principalmente por la entrada de nuevos actores en el sector de alimentos y bebidas. Aunque es difícil estimar una nueva cifra, es razonable concluir que esta cifra debería revisarse al alza debido al supermercado online. Si, antes de la pandemia, muchos consumidores eran reacios con respecto a la compra de alimentos en plataformas digitales, la experiencia durante la cuarentena podría ser un motor importante para atraer nuevos consumidores al canal.

Sin embargo, en este punto es importante sopesar el nivel de madurez de los minoristas que compiten en el comercio electrónico. En un escenario que nos impone cambios rápidos a todos, no hay margen para el error. Se espera que el tiempo para que los minoristas se adapten a los canales digitales sea corto, mientras que pueden ofrecer una experiencia superior a la media y la entrega de productos frescos y de calidad, manteniendo así un estándar similar al que esperan los consumidores cuando compran en tiendas físicas.

Además de los cambios relacionados con el comportamiento de consumo de las personas, la nueva pandemia de coronavirus impuso cambios profundos en el servicio de alimentos. Muchas empresas que no contaban con un servicio de entrega se vieron obligadas a adherirse a este modelo debido a las restricciones impuestas al comercio de tiendas físicas. En muchos casos, lo que ha surgido como una alternativa a una época de vulnerabilidad e inviabilidad del comercio tradicional, puede resultar una gran oportunidad para un nuevo canal de ventas.

Bien sea para los fabricantes de alimentos y bebidas, o para los emprendedores que trabajan en el segmento de alimentos fuera del hogar, todos los cambios en curso ya se estaban gestando gracias a la digitalización. La diferencia es que, a partir de ahora, ganan un nuevo e importante impulso.

Finalmente, la crisis provocada por el nuevo coronavirus también impuso cambios en la producción industrial. Sin precedentes en la historia reciente, hoy en día la premisa de distribuir alimentos seguros en cualquier lugar es fundamental, y es importante tener una cadena integrada capaz de apoyar a la industria alimenticia a lo largo de toda la cadena. En este sentido, cabe destacar la importancia de la trazabilidad y los códigos de identificación únicos aplicados a los envases. Por un lado, garantizan el control de calidad dentro de la industria, mientras que, desde la perspectiva del consumidor, permiten el acceso a información clara y veraz sobre la fabricación de ese producto y sobre las materias primas utilizadas en su elaboración.

Como ya hemos visto, el mundo ha cambiado. Es cierto que muchos de los cambios ya se estaban produciendo en el horizonte, y que muchas industrias y emprendedores ya estaban tomando riesgos en lo que llamamos nuevas tendencias. Sin embargo, a partir de ahora ya no podemos hablar de tendencias, sino de una nueva realidad que ha llegado. Esto es cierto para todos los sectores de la cadena de alimentos y bebidas.

* Monica Pieratti es la directora de cartera para el área de Procesamiento de Tetra Pak, siendo responsable de toda la región de las Américas. Graduada en Marketing de la Universidad Luterana de California, la ejecutiva acumula experiencia en el desarrollo de estrategias comerciales en diferentes mercados, incluyendo haber liderado el desarrollo de la cartera de productos para Tetra Pak a nivel mundial.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...