Ir al contenido principal

Froot Loops® de Kellogg´s® y el Patronato Luz del Ciego de Panamá lanzan campaña por el cuidado de la salud visual de la niñez y apoyo en la detección del daltonismo.

 Aproximadamente más de 350 millones de personas en el mundo viven con daltonismo o discromatopsia*, condición que impide diferenciar colores entre ciertos matices de verde, rojo o azul. Se presenta en uno de cada 12 hombres, y en una de cada 200 mujeres**. 




En Kellogg, estamos convencidos que hay un lugar en la mesa para todos y que en todas las familias cada uno de sus integrantes brilla por sus características únicas e individuales. Esa es la diversidad que forma una sociedad completa. Reforzamos nuestro compromiso social y queremos enviar un mensaje de unidad, diversidad, inclusión y respeto a todas las comunidades en donde estamos presentes. 

Entendemos y abrazamos las diferencias y el valor único de cada persona en todo momento, por eso en Centroamérica y El Caribe arrancaremos este programa en territorios como Guatemala, Costa Rica y Panamá con Froot Loops®. 

Kellogg® y el Patronato Luz del Ciego se unirán para lanzar juntos Color Loops de Froot Loops®, una iniciativa conjunta, creada con el firme propósito de hacer conciencia acerca de la importancia de cuidar la salud visual, detectar y tratar el daltonismo infantil con especialistas. 

El daltonismo conocido también como deficiencia de color, es una afección con la que no se pueden ver los colores de manera normal, generalmente la persona que lo tiene no puede distinguir entre ciertos colores, por ejemplo, los verdes de los rojos y, a veces, los azules. El daltonismo normalmente suele afectar los dos ojos por igual y se mantiene estable, sin progresión, a lo largo de toda la vida. 

Existen distintos grados de daltonismo, algunas personas con deficiencias leves para ver los colores detectan los colores normalmente cuando hay buena luz pero tienen dificultad en la luz tenue. Otras no pueden distinguir ciertos colores en ningún tipo de luz. En la forma más fuerte de daltonismo, todo se ve en distintos tonos de gris y es muy poco común. 

Normalmente se nace con daltonismo pero en algunos casos la persona puede adquirir esta condición más tarde en la vida. Es importante mencionar que si alguien nota un cambio en la manera en la percibe los colores debe acudir con un oftalmólogo para que sea revisado y diagnosticado correctamente. 

*Fuentes consultadas: 

https://enchroma.com/pages/types-of-color-blindness 

https://www.aao.org/salud-ocular/enfermedades/daltonismo

Froot Loops® de Kellogg´s® aportará recursos económicos y en especie al Patronato Luz del Ciego con el propósito de apoyar los esfuerzos de la institución al cuidado de la salud visual de personas que requieren atención por daltonismo y otras condiciones relacionadas con la baja visión. 

A través del Programa Educativo de Prevención de Enfermedades Visuales, se llevará a cabo un programa de capacitación a docentes que en sexto grado de primaria comparten con sus alumnos, el contenido de material didáctico que enseña a los niños a prevenir la ceguera y accidentes que les pueden dañar la vista. Se re-editará un libro creado por el Patronato para enfocar un capítulo específicamente a la detección y características de la condición del daltonismo con un lenguaje cercano y entendible para los niños. Posteriormente, se realizarán concursos de oratoria, escritura y dibujo enfocados en la condición del daltonismo entre los infantes de las escuelas y se reconocerá a los ganadores. 

Los elementos gráficos que forman parte de la campaña Color Loops de Froot Loops® están inspirados en la prueba Ishihara, una de las más utilizadas mundialmente por los oftalmólogos para detectar y diagnosticar posibles alteraciones en la visión del color. 

La campaña estará compuesta por acciones en las redes sociales de Froot Loops® para hacer conciencia y difusión sobre el daltonismo infantil, el contenido estará enfocado en compartir información y conocimiento general sobre esta condición a través de diversas piezas audiovisuales, que tienen el propósito de sensibilizar sobre la importancia de detectar y si es necesario tomar acción para tratarse. 

Podrán encontrar en los puntos de ventas, a partir de este mes de septiembre, cajas edición especial de Froot Loops® en sus presentaciones de 790 g, 180 g y 410 g con un diseño que busca apoyar a los papás a descubrir de qué color ven sus hijos el mundo y así detectar si alguno de los integrantes de la familia tiene dificultades para distinguir los colores, y si es necesario acudir con un especialista. Aunque las cajas estarán por tiempo limitado en el mercado se busca que estén presentes durante todo lo que resta del 2021 e inicios del 2022. 

Kellogg en Centroamérica y El Caribe ha tomado la batuta para llevar el mensaje de respeto e inclusión a todos nuestros interlocutores. Guatemala, Costa Rica y Panamá están dando el ejemplo con la campaña Color Loops de Froot Loops®. A partir de hoy y durante todo el mes de octubre, Froot Loops® de Kelloggs® & el Patronato Luz del Ciego promoverán la inclusión, búsqueda de información, detección y el tratamiento del daltonismo en medios tradicionales, digitales y redes sociales. 

¡El mundo tiene muchos colores! 

En Kellogg Company (NYSE: K) nuestra visión es un mundo bueno y justo en el que las personas no solo sean alimentadas sino realizadas. Estamos creando mejores días y un lugar en la mesa para todos a través de nuestras marcas de alimentos de confianza. Nuestras queridas marcas incluyen Pringles®, Cheez-It®, Special K®, Kellogg’s Zucaritas®, Kellogg’s Frosted Flakes®, Pop- Tarts®, Kellogg’s Corn Flakes®, Rice Krispies®, Choco Kripsis ®, Komplete®, Froot Loops®, Corn Pops®, All-Bran®, Eggo®, MorningStar Farms®, entre otras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...