Ir al contenido principal

200 niños y adolescentes de Aldeas Infantiles SOS participan en programa de Scotiabank y Fundación Barça

 

        Este programa debuta en Panamá centro, Colón, Penonomé y David.

        La iniciativa llega a Panamá gracias a una alianza estratégica entre el FC Barcelona y Scotiabank, desde el 2016.



 

Este segundo semestre del año, 200 niños, niñas y adolescentes, con edades entre los 6 y los 18 años, beneficiarios de Aldeas Infantiles SOS, participan en un programa de la Fundación Barça y Scotiabank que utiliza el deporte, el juego y la actividad física como herramientas de inclusión social para mejorar la vida de menores que se encuentran en contextos vulnerables.

En dos sesiones semanales (de dos horas de duración cada una), durante cinco meses y bajo la supervisión de capacitadores y voluntarios, se desarrollarán diversas actividades empleando la metodología FutbolNet para promover valores como el esfuerzo, el respeto, el trabajo en equipo y la humildad desde la cultura de la cooperación.

Además, se trabajará con los participantes para desarrollar habilidades como la autogestión de emociones y sentimientos, las relaciones interpersonales, la comunicación asertiva, la toma de decisiones, la solución de problemas y pensamiento creativo, el pensamiento crítico y la responsabilidad y compromiso.

“Esta nueva edición del programa, utilizando la metodología propia de la Fundación Barça, FutbolNet, es un paso muy importante para consolidar el proyecto que iniciamos en el 2016, en este caso con una propuesta nueva, que permitirá conseguir un mayor impacto en los participantes. La pandemia del covid-19 ha provocado un incremento muy importante de problemas de salud mental y de bienestar emocional, especialmente entre los menores. Creemos que este proyecto puede, en buena parte, ayudar a mitigarlos y mejorar la calidad de vida de estos niños, niñas y adolescentes beneficiarios”, afirmó la Dra. Marta Segú, directora general de la Fundación Barça.

Por su parte, Hellen González, Gerente Senior de Core Marketing de Scotiabank, señaló que invertir en las comunidades donde el Banco tiene presencia seguirá siendo una prioridad para Scotiabank, por eso, la entidad trabaja para retomar las iniciativas enfocadas en el desarrollo de los niños y jóvenes. “Estamos muy contentos de poder traer este programa a Panamá, el cual se lanzó en el 2018 en Costa Rica y este 2021 hace su debut oficial en nuestro país con una nueva metodología tras la crisis por el covid-19”, puntualizó.

Esta es la primera edición del FutbolNet en Panamá y se desarrolla en alianza con las Aldeas Infantiles SOS. El programa se lleva a cabo en las sedes de las Aldeas Infantiles SOS de Panamá centro, Colón, Penonomé y David.

“Es muy importante esta alianza, porque a través de este programa trabajamos juntos para que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de nuestros programas tengan un sano desarrollo, aprendan y pongan en práctica el respeto y la tolerancia, valores base de una buena convivencia en el campo de juego y en la vida cotidiana”, añadió Meylín Hernández, Directora Nacional de Aldeas Infantiles SOS Panamá.

Sobre FutbolNet

FutbolNet es una metodología de intervención social basada en el deporte. A través del deporte, como herramienta educativa, se fomenta la igualdad de oportunidades de niños y jóvenes en situación de desventaja social.

Fundación Barça desarrolla la metodología FutbolNet en más de 50 países de todo el mundo.

En 2016, el FC Barcelona y Scotiabank anunciaron una alianza estratégica que comprendía el patrocinio de 18 festivales FutbolNet en Latinoamérica. El objetivo de la Fundación Barça y de Scotiabank era lograr la participación de más de 18,000 jóvenes de distintos estratos socioeconómicos en este programa para marcar la diferencia en diferentes comunidades.

Desde el 2017 hasta el 2019, se realizaron 17 festivales FutbolNet en países como México, Costa Rica, Perú, Chile, México, El Salvador y Colombia. Este 2021, se adaptó la modalidad de intervención del programa para continuar con la cuarta fase de esta iniciativa.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...