Ir al contenido principal

Forbes Latam y LLYC impulsan un informe sobre compañías multilatinas

  • “Multilatinas bajo la nueva normalidad” analiza una enorme cantidad de big data para ayudar en la toma de decisiones en los negocios en la región 
  • La conversación estudiada se concentra sobre todo en Brasil, México y Chile y gira alrededor de 10 empresas procedentes de los sectores energía y alimentación y bebidas


LLYC ha cerrado una alianza con Forbes Latam para analizar el nuevo contexto de un mercado que ambos conocen bien, América Latina y el Caribe. Fruto de este acuerdo es la elaboración de un primer informe conjunto, con el título “Multilatinas bajo la nueva normalidad”. Con ayuda de inteligencia artificial y a través del análisis de big data, se ha llevado a cabo una aproximación analítica y periodística con el fin de fotografiar el ecosistema empresarial y contribuir en la toma de decisiones en los negocios.

Para Alejandro Romero, Socio y CEO Américas de LLYC, esta alianza estratégica será un faro que guíe muchas iniciativas: “Este análisis nos permite primero dimensionar y entender el impacto de la marca Multilatina en las Américas, y determinar su capacidad de adaptación y sus apuestas, para valorar cómo están impactando y cambiando sus industrias y cómo sus CEO marcan la diferencia en el mercado”.

Esta primera entrega, que se ha basado en el análisis de 7,3 millones de mensajes de más de 2 millones de perfiles durante el primer semestre del año, pone de manifiesto que los países de la región no tuvieron sólidos planes de rescate como Estados Unidos o Europa tras la crisis derivada de la pandemia. Solamente Brasil figura entre los países que más parte del PIB invirtieron en combatir sus efectos. Las multilatinas han afrontado, por tanto, retos particulares como área más vulnerable y con menor capacidad de respuesta.

El estudio recoge que la conversación sobre las multilatinas está concentrada, sobre todo, en Brasil, México y Chile, y el 63% de ella gira alrededor de 10 empresas y en este orden: Petrobras, Nubank, Grupo Televisa, Grupo Bimbo, Natura, Bancolombia, Falabella, Cinépolis, Sigdo Koppers y Ambev. Las multilatinas con mayor protagonismo en la conversación pertenecen a los sectores ‘Energía’ y ‘Alimentación y bebidas’ y suponen casi uno de cada dos mensajes (48,4%), por lo que se evidencian áreas de oportunidad en otras industrias para fomentar la conversación.

La dependencia del mercado raíz sigue siendo alta, ya que el 68% de la charla se produce en su país de origen. Además, Estados Unidos suele aparecer como segundo mercado de varias empresas multilatinas, por lo que en general estas firmas tienden a buscar o encontrar posicionamiento allí después de su país de origen.

Conclusiones

Estos son los desafíos y oportunidades detectados para las multilatinas en la “nueva normalidad”:

1. Las empresas tienden a la flexibilización, y las multilatinas por naturaleza han desarrollado cierta resistencia a las crisis por la vitalidad de la región.


2. El uso del big data está menos masificado en América Latina y, ante un contexto más volátil e incierto que el promedio, se hace más valioso implementar modelos de predicción porque otorgan una mayor ventaja competitiva.


3.  En 2021 la conversación sobre las multilatinas se concentra mayoritariamente en 5 países: México, Brasil, Chile, Argentina y Colombia.


4. Se ha producido una concentración corporativa de este diálogo: el 60% conversa sobre las primeras 10 empresas que más impacto han tenido en la opinión pública.


5. La internacionalización del negocio de las multilatinas no ha ido acompañada de una internacionalización narrativa ya que, de media, el 68% de la conversación de una multilatina se desarrolla en su mercado de origen.


6. Las nuevas tendencias reclaman una infraestructura digital más sólida, pero las multilatinas tienen un gap importante con sus homólogos norteamericanos o europeos para poder implementar muchas de estas estrategias.


7. El éxito de las empresas que redoblaron su apuesta durante la pandemia revela que hay un potencial de crecimiento importante para las multilatinas en la región.


8. La marca multilatina es un concepto de poco uso narrativo, pero tiene gran potencial en la región. Bajo las estrategias de identidad de marca, cabe su uso regional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...