Ir al contenido principal

A medida que se recupera el uso del transporte público, un nuevo estudio de Visa indica que 9 de cada 10 pasajeros en el mundo esperan opciones de pago sin contacto

  •   Según el estudio “Futuro de la movilidad urbana” de Visa, el 84% de los usuarios de transporte público en todo el mundo esperan regresar a los niveles de uso anteriores a la pandemia de COVID-19
  • Los hallazgos se anuncian tras el reciente lanzamiento de proyectos de pagos sin contacto en el transporte público en Colombia y Costa Rica

Visa anunció hoy los resultados de su encuesta “Futuro de la movilidad urbana” los cuales revelan el impacto que ha tenido la pandemia de COVID-19 en las tendencias de transporte público en nueve países de todo el mundo. El estudio, elaborado por Wakefield Research para Visa, indicó que los pagos sin contacto han surgido como el método preferido de los consumidores, dado que el 88% de los pasajeros de transporte público espera tener opciones de pago sin contacto.  

Según el estudio, aunque el 63% de los pasajeros indicó que redujo el uso de transporte público por la situación del COVID-19, cerca del 40% atribuyó esa reducción a un deseo de disminuir el contacto con superficies de uso común. Los pagos sin contacto pueden mitigar las inquietudes respecto al contacto con superficies de aquellos consumidores que pueden tener reservas sobre la posibilidad de aumentar el uso del transporte público. Eliminar la necesidad de tener contacto físico en la compra de boletos/realización de pagos se ha convertido en algo muy atractivo para los pasajeros.

“Actualmente, Visa tiene más de 450 proyectos activos de transporte público con pago sin contacto en todo el mundo, y en la región se acaban de lanzar proyectos en Cali, Colombia y San José, Costa Rica. Los usuarios de autobuses y trenes en dichas ciudades ahora tienen la opción de pagar su boleto con solo acercar su tarjeta o dispositivo de pago a la terminal, lo que les da una manera simple, fácil y segura de viajar", dijo Aida Esteban Millat, directora de Movilidad Urbana y Ciudades Inteligentes para Visa América Latina y el Caribe. "A medida que se recupera el uso normal del transporte público, nos estamos enfocando en las tendencias que afectan esta importante área de la vida cotidiana. Es evidente que interacciones digitales como los pagos sin contacto tendrán un papel importantísimo en el futuro del transporte dadas las expectativas sobresalientes de los consumidores y por la facilidad de uso y la practicidad de tecnología sin contacto que brindan al transporte público”.

 

El estudio destaca los hallazgos anteriores que afirman que la pandemia aceleró la creciente tendencia de preferir soluciones de pagos sin contacto en América Latina y el Caribe (ALC). De hecho, la región de ALC alcanzó más del 25% de penetración en transacciones sin contacto en junio de 2021, con mercados como Costa Rica y Chile muy por encima del 70%.

 

Recuperación, bienestar y tendencias ecológicas

Con el avance de la pandemia, las rutinas cotidianas se interrumpieron en toda la región y las tasas de uso de transporte público cayeron drásticamente. Sin embargo, una recuperación parece vislumbrarse en el horizonte: los pasajeros esperan volver a usar el transporte público a los mismos niveles que lo hacían antes de la pandemia, con un nivel de uso previsto del 84%.  

 

La tasa de vacunación se ha convertido en un factor clave para una potencial recuperación. El sesenta y siete por ciento de todos los pasajeros está en espera de recibir su vacuna o espera que la mayoría de los demás se vacune antes de regresar a los niveles de uso de transporte público anteriores a la pandemia. La seguridad continuará siendo una prioridad, ya que el 68% de los usuarios de transporte público dicen que es muy probable que sigan usando una mascarilla al viajar, independientemente de las directrices vigentes.

 

La mayoría de los adultos jóvenes –la generación Z y los millennials– sigue incluyendo el transporte público en sus estilos de vida con conciencia de sustentabilidad. Más de un tercio de los pasajeros de la generación Z a nivel mundial, o el 40% de dichos pasajeros en el caso de México, utiliza el transporte público como su medio de transporte principal, más que cualquier otra generación.  El cincuenta y dos por ciento de los millennials indicó usar el transporte público como método de transporte principal para ir y volver del trabajo, así como para hacer sus diligencias diarias.

 

La movilidad urbana es una prioridad para Visa América Latina y el Caribe

En las últimas dos semanas, Visa agregó a Colombia y a Costa Rica a su lista de proyectos activos de movilidad urbana en todo el mundo, donde ahora los usuarios del sistema MIO en Cali e Incofer en Costa Rica pueden pagar su boleto de forma rápida y segura acercando su tarjeta sin contacto o dispositivo habilitado para NFC directamente a las terminales. Estos dos lanzamientos, junto con el de MetrôRio en Brasil, el programa piloto de autobuses con pago sin contacto en São Paulo, y los sistemas de autobuses en Guatemala y República Dominicana, son parte de los proyectos de transporte público con pago sin contacto que ya están en funcionamiento en ALC —y estamos trabajando en decenas más. 

 

Como líder global en pagos, Visa está comprometida a ofrecer mejores viajes a los pasajeros y a ayudar a las ciudades a funcionar en forma más eficiente y sostenible. Para mayor información sobre las iniciativas de movilidad urbana global de Visa, visite este sitio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...