Ir al contenido principal

El 16% de los pacientes que visitan IVI Panamá para someterse a un tratamiento de reproducción asistida, requieren la utilización del banco de semen


-El 30% de los casos de infertilidad son por factor masculino

 

-IVI Panamá cuenta con un banco de semen internacional, que abrió sus puertas en el año 2008



 

La fertilidad de una persona o de una pareja puede verse afectada por la edad o por ciertas enfermedades que hacen que concebir se convierta en un reto, de ahí que existan los tratamientos de reproducción asistida y en algunas ocasiones tengan que recurrir al banco de semen.

Pero ¿En qué casos deben buscar este tipo de solución? el  Dr. Saúl Barrera, director de IVI Panamá,  indica que los pacientes pueden acudir a un banco de semen después de presentar las siguientes condiciones:

·       Cuando el semen de su pareja es muy patológico y ha logrado malos resultados en la Fecundación in Vitro.

·       En ausencia de espermatozoides (azoospermia) tanto en eyaculado como en la biopsia de testículo (procedimiento ambulatorio con anestesia local).

·       Cuando el varón es portador de una enfermedad genética que no puede ser estudiada en los embriones.

·       Cuando el varón es portador de una enfermedad de transmisión sexual y no es posible eliminar el virus del semen.

·       Cuando se detectan anomalías cromosómicas en el semen.

·       Cuando el varón tiene un grupo sanguíneo positivo (estado homocigoto) y el de la mujer es negativo, además de estar isoinmunizada (produce anticuerpos contra los glóbulos rojos del feto con grupo sanguíneo positivo).

·       Y en caso de mujeres sin pareja.

La seguridad del Banco de Semen

“El 16% de los pacientes que visitan IVI Panamá para someterse a un tratamiento de reproducción asistida, requieren la utilización del banco de semen. IVI Panamá cuenta con un banco de semen internacional que abrió sus puertas en el año 2008 con muestras procedentes de España, Estados Unidos y ahora estaremos abriendo la recolección de muestras locales”, señala el Dr. Barrera 

Antes de recibir esta muestra en el banco de semen, los donantes deben pasar por un estudio previo, físico, psicológico y pruebas genéticas para descartar cualquier patología.  Los donantes siempre están informados de las pruebas que se le van a realizar, la frecuencia con la que deben acudir al centro de reproducción asistida IVI, el tiempo de abstinencia sexual previo a la entrega de muestras, y de los controles serológicos periódicos.

Entre los estudios que se le realiza al donante para garantizar la calidad de semen están por supuesto pruebas de VIH, hepatitis C, hepatitis B, HTLV y sífilis, entre otros. Además de exámenes para descartar otras enfermedades hereditarias, como labio leporino, espina bífida, malformación cardíaca congénita, hemofilia, diabetes, epilepsia, psicosis y otras enfermedades con componente genético. 

Luego de estos estudios, las muestras sanas se congelan y almacenan en el banco por un periodo de 6 meses; pasado este tiempo, se repiten las pruebas para comprobar que en un inicio el donante no estaba en alguna fase inicial de cualquier tipo de infección.

Una vez IVI Panamá ha comprobado la ausencia de enfermedades y la adecuada tolerancia del semen a la congelación conservando su calidad, las muestras se liberan para su uso en tratamientos de fertilidad, ya sea en una inseminación intrauterina, fertilización in vitro o una ovodonación.

Estos donantes son varones mayores de edad y hasta los 35 años con un buen estado de salud físico y mental, que de forma anónima y desinteresada donan su esperma para que mujeres sin pareja o pacientes donde el varón presenta anomalías de diferente índole sin solución como el factor masculino severo, tengan la posibilidad de cumplir su sueño de ser madres y padres.

¿Qué se necesita para ser receptor del banco de semen?

Una de las dudas que siempre surge cuando se recurre a un tratamiento de reproducción asistida con banco de semen, es el parecido físico con el padre, para esto los encargados de seleccionar el semen donado, tienen la tarea de buscar un donante con características compatibles con los pacientes. Uno de los aspectos más importante es el grupo sanguíneo que debe ser igual al de los padres. También se toma en cuenta los rasgos físicos como la estatura, el peso, la raza, el color de la piel, el cabello y los ojos del donante. 

La idea de que un hijo no vaya a contar con el material genético de uno o de ambos padres, genera tristeza, miedo y dolor. Estas dudas y miedos son conocidos como duelo genético. Para los pacientes o parejas que van a someterse a algún tratamiento de reproducción asistida con ayuda del banco de semen, estará disponible la Unidad de Apoyo Psicológico de IVI donde se le ayudará a afrontar esta decisión.

“Entre los estudios que se le realiza al donante para garantizar la calidad de semen están por supuesto pruebas de VIH, hepatitis C, hepatitis B, HTLV y sífilis, entre otros. Además de exámenes para descartar otras enfermedades hereditarias, hemofilia, diabetes, epilepsia, psicosis y otras enfermedades con componente genético.”, indicó Barrera.

Con estos datos el laboratorio de IVI Panamá podrá encontrar las compatibilidades más adecuadas para realizar el tratamiento de reproducción asistida requerido con semen de donante. Además, los receptores deberán firmar la solicitud y el consentimiento informado para realizar el tratamiento.

Independientemente de la causa por la que se necesite el servicio de banco de semen, si te mueve el deseo de tener un hijo o formar una familia, en IVI Panamá están los especialistas certificados para evaluar tu caso y ofrecerte el mejor tratamiento.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...