Ir al contenido principal

Exitosa Noche de Gala de la Quinta edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Panamá BannabáFest, en el MAC PANAMÁ

¡Vive en paz y protege el medio ambiente!



La quinta edición del BannabáFest 2021, organizado por la Fundación CIMAS, continua con éxito concientizando a su fiel público a través de su programación 2021 sobre la importancia de cuidar y proteger nuestro ambiente del abuso que sufren los recursos. 

“A partir de los componentes del Medio Ambiente y de las consecuencias de nuestras acciones y hábitos, el BannabáFest enfatiza dos vertientes en filmes, diálogos y talleres: El derecho a la salud y el derecho a un nivel de vida adecuado, que nos remiten de inmediato a dos temáticas de gran vigencia, como son los derechos de los niños y de los adultos mayores.”, nos compartió el Director General del Festival, Édgar Soberón Torchía, durante la gran noche de gala realizada el miércoles 8 de septiembre en el Museo de Arte Contemporáneo MAC Panamá.

Chile dice presente en el BannabáFest con el documental Zurita: Verás No Ver.

Dirigida por Alejandra Carmona Cannobbio, el documental chileno, Zurita: Verás no ver, una aproximación a la vida de Raúl Zurita, ganador del Premio Nacional de Literatura de Chile en el año 2000 y que cuenta la historia del poeta que trascendió las fronteras de Chile sin abandonar su país, fue presentado con mucho éxito y aceptación del público en la gran noche de gala del BannabáFest realizada en el Museo de Arte Contemporáneo MAC PANAMÁ.

La obra de Zurita plasma un sentimiento universal y contemporáneo frente a la historia de Chile y del mundo, y nos insta a hacer de nuestra propia vida una obra de arte, en un mundo cada vez más convulsionado y violento. Fue la reflexión final tras concluir la proyección que se llevó los aplausos de los asistentes.

Homenaje, premiación y clausura del BannabáFest 2021 en el Teatro Gladys Vidal.

La semana con lo mejor del cine de Derechos Humanos concluye este sábado 11 de septiembre a las 7:00 p.m. en el Teatro Gladys Vidal de la Alcaldía de Panamá, noche donde se le rendirá homenaje a los Pioneros del Cine Panameño, Antonio Roberto Morgan, Griselda López y Jaime Antonio Chung Chung.

Además, y gracias al excelente trabajo del grupo de jurados de este año, Enrique Kirchman, Sixta Díaz y Winnie Sittón, serán anunciados los filmes ganadores a Premio Bannabá a Mejor Documental y diploma, Premio Bannabá a Mejor Ficción y diploma, Premio Ricardo J. Alfaro a Mejor Corto Estudiantil y diploma y Premio Bannabá a Mejor Filme Panameño y diploma.

Les recordamos que para todas las actividades presenciales es muy importante realizar una reserva previa a través de https://www.bannabafest.com/reservas y cumplir con todas las medidas de bioseguridad dictadas por el MINSA.

Contribuye a la divulgación del cine de Derechos Humanos, el cual se ha convertido en un evento comunitario. Puedes enviar tu donación ingresando a https://www.bannabafest.com/donar

La 5ta. edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos de Panamá BannabáFest es posible gracias al patrocinio del Ministerio de Cultura de Panamá, UDELAS, Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), Lotería Nacional de Beneficencia, Grupo Experimental de Cine Universitario GECU, Nido de las Artes, Cine Bus, Aprodiso, y Torres de Alba, producido por la Fundación Centro Imagen y Sonido (CIMAS) y Guásimo Multimedia.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...