Ir al contenido principal

Día Mundial del Corazón: 29 de septiembre 80% de los fallecimientos por enfermedades cardiovasculares son prevenibles

 80% de los fallecimientos por enfermedades cardiovasculares son prevenibles
  • Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo.[1]
  • La hipertensión arterial, las arritmias, la insuficiencia cardiaca, la arteriopatía coronaria y la enfermedad cerebrovascular son las condiciones del corazón más comunes.[2]



De acuerdo con la Federación Mundial del Corazón, el 80% de los fallecimientos por enfermedades cardiovasculares (ECV) son prevenibles. A pesar de ello, estas condiciones siguen siendo la principal causa de muerte en el mundo, ya que provocan aproximadamente 18.6 millones al año.1,3 Además, a raíz de la pandemia, esta cifra tuvo un importante aumento, pues más de 500 millones de pacientes con dolencias cardiovasculares, a escala mundial, podrían desarrollar complicaciones graves por la COVID-19[3].
De acuerdo con, el Dr. Arturo Rebollón, gerente médico de Sanofi, estas enfermedades son altamente prevenibles porque están directamente relacionadas con el estilo de vida. “Si bien existen casos que se deben a factores hereditarios, la mayoría va a depender de los hábitos de cada persona”, indica.
En ese sentido y en el marco del Día Mundial del Corazón, que se conmemora cada 29 de septiembre, a continuación, el especialista brinda tres recomendaciones para mantener una buena salud y evitar enfermedades cardiovasculares:
  1. Mantener una dieta balanceada. Debe incluir los diferentes tipos de alimentos (proteínas, grasas y carbohidratos) y que, además, sean ricos en vitaminas y minerales, como las frutas y los vegetales. Asimismo, evitar el consumo de bebidas azucaradas como gaseosas, jugos artificiales y alcohol.
  1. Evitar el sedentarismo. Realizar actividad física por lo menos 30 minutos al día, cinco veces a la semana. Jugar, caminar, subir escaleras, bailar, ¡todo cuenta!
  1. Eliminar el consumo de tabaco. Luego de cinco años de dejar de fumar, el riesgo de enfermedad coronaria se reduce un 39%; mientras que, a 15 años, el peligro de padecer de una ECV es similar al de una persona no fumadora.
Además de los cuidados preventivos, el especialista resalta la importancia de reconocer los signos de alerta. “Es importante identificar señales como la pérdida del conocimiento, sudoración fría, debilidad o fatiga, adormecimiento u hormigueo en los brazos, dificultad para respirar, dolor en el pecho, mandíbula, hombro, espalda, estómago, mareos y náuseas. De esta manera, será posible acudir al médico y recibir diagnóstico y tratamiento oportuno y así evitar complicaciones”, agrega.
Todo lo hacemos con el corazón y es importante cuidarlo, aprovecha este día mundial del corazón para un control de salud y así evitar complicaciones.
Sobre las enfermedades cardiovasculares (ECV)
Las ECV son un conjunto de patologías que afectan tanto al corazón como a los vasos sanguíneos. Entre las más frecuentes se encuentran la hipertensión arterial, que se trata del aumento de la presión en la sangre y es considerada como precursora de otras ECV; las arritmias, en las que se altera la velocidad del latido cardíaco; la insuficiencia cardíaca, que se da cuando el miocardio no es capaz de bombear la cantidad de sangre necesaria al resto del cuerpo; la arteropatía coronaria, que se genera a raíz del endurecimiento de las arterias encargadas de nutrir al corazón; y la enfermedad cerebrovascular, que ocurre cuando hay una interrupción de los vasos encargados de irrigar el cerebro. 2

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...