Ir al contenido principal

Bayer pone a disposición de usuarias plataforma en línea con información seria y veraz sobre las diferentes alternativas de métodos anticonceptivos

 

  • Se calcula que 16 millones de jóvenes entre los 15 y los 19 años dan a luz anualmente; además, en el mismo período, se estima en cerca de un millón las niñas menores de 15 años que tienen hijos. En ambos casos, la mayoría en países de ingresos bajos y medianos.[1]
  • En Panamá, durante el año 2020, se registraron 9.724 embarazos en adolescentes y una tasa de fecundidad para esta población, del 20%.[2]
  • En el Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, Bayer pone a disposición de usuarias la plataforma #YoPlaneoMiFuturo, con el propósito de orientar, educar e informar a las niñas y adolescentes sobre métodos efectivos y seguros de anticoncepción.





Los métodos anticonceptivos son esenciales para la construcción de una sociedad que garantice el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos, especialmente, para las mujeres. Sin embargo, la falta de acceso físico o dificultades en la aceptación social de la anticoncepción, significan enormes obstáculos para muchas mujeres que intentan tomar el control de sus vidas.

En ese contexto, y en conmemoración del Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, Bayer pone a disposición de usuarias la plataforma web https://www.yoplaneomifuturoweb.com/ #YoPlaneoMiFuturo, con el firme propósito de orientar, educar e informar a las niñas y adolescentes, para brindarles información acertada que les permita atender sus necesidades de anticoncepción a largo plazo, y así poder planificar su futuro de manera libre y responsable.

En Panamá, durante el año 2020, se registraron 9.724 embarazos en adolescentes y una tasa de fecundidad para esta población, del 20%.[1]

Esta plataforma es una herramienta interactiva donde niñas y jóvenes pueden encontrar, en un lenguaje familiar, respuestas ante dudas o inquietudes sobre métodos de anticoncepción, a través de casos con los cuales se pueden sentir identificadas. Adicionalmente, cuenta con un espacio para realizar comparaciones entre los diferentes métodos, actividad que les puede permitir determinar cuál es el más indicado.  Es importante resaltar que toda la información que se encuentra en este sitio esta verificada y soportada por médicos y expertos en el tema, que también buscan, de una manera responsable, desmitificar y romper las diferentes barreras que existen frente a los métodos de anticoncepción.

Durante más de 50 años, Bayer ha centrado sus esfuerzos en permitir que las mujeres de todo el mundo determinen su propio futuro y desarrollen todo su potencial al tomar decisiones informadas sobre planificación familiar.

“Brindar nuevas opciones anticonceptivas es un hito emocionante y otro ejemplo de nuestro compromiso con las mujeres, uno de los grandes desafíos es redoblar esfuerzos para que cada vez más individuos tengan acceso a métodos eficientes, así como también a información práctica que los ayude a tomar decisiones trascendentales en sus vidas", dijo la Dra. Pilar Robles, asesora médica de Bayer en temas de anticoncepción.

De acuerdo con Robles, los embarazos no planificados en adolescentes se han vinculado, en muchas ocasiones, con consecuencias no deseadas ni previstas como el aborto en condiciones inseguras, el abandono y maltrato de los niños y variados conflictos conyugales y familiares, dependencia económica del grupo familiar, delegación del cuidado de los hijos, uniones conyugales forzadas, abandono de los estudios, dificultades en la inserción laboral y variados problemas de salud del niño y su madre, entre otras. 

Los anticonceptivos de larga duración son el Implante Hormonal, el DIU (Dispositivo Intrauterino) y el SIU (Sistema Intrauterino). Sobre este último, Robles señaló que es conveniente incluso en mujeres que no han tenido hijos, y ofrece ventajas como una menor dosis hormonal de liberación, acción local (útero), no contiene estrógenos, además de comodidad y fácil aplicación, así como protección anticonceptiva de largo plazo (hasta por 5 años) con un rápido retorno a la fertilidad al momento de su retiro.

Cabe destacar que, en Panamá, el SIU es parte de las opciones anticonceptivas que ofrece el Ministerio de Salud las mujeres pueden ir a la institución a que un médico las evalué para determinar si son candidatas a estos dispositivos, consulta que no tiene ningún costo.

“Al brindar acceso a anticonceptivos, estamos haciendo una contribución importante para mejorar la salud, los derechos y la situación económica de las mujeres en todo el mundo, que es una base fundamental para una mayor igualdad, educación y prosperidad para todos”, concluyó Robles.

Acerca de #YoPlaneoMiFuturo

Yo Planeo Mi Futuro es una herramienta web interactiva donde se explican los diferentes métodos anticonceptivos con el fin de comparar la eficacia, el contenido hormonal y los efectos en el ciclo menstrual que pueden tener los distintos métodos. Para más información, visite el sitio de Internet https://www.yoplaneomifuturoweb.com/


[1] Idem.

[1] https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-pregnancy

[2] https://europa.eu/capacity4dev/besa/articles/abordando-el-embarazo-en-la-adolescencia-en-panama

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...