Ir al contenido principal

Declaraciones del experto: ¿Es recomendable detectar si seremos fértiles hasta el momento de decidir ser padres?

 La fertilidad varía en función de hombres y mujeres, no se trata de un concepto estático, ya que puede alterarse con el transcurrir del tiempo. En el caso de la mujer la fertilidad está limitada por los años que tenga, dado que la edad fértil alcanza desde la primera menstruación hasta que los óvulos se agotan durante la menopausia. 



En el caso de los hombres tienen una mayor influencia los factores externos, como sustancias tóxicas, el tabaco, alcohol y otros. El doctor Saúl Barrera, director Médico de IVI Panamá, resuelve dudas y explica las claves en torno a la fertilidad. 

 

“Lo más recomendable es acudir a los centros especializados cuando de fertilidad se trata, ya que se le realizarán pruebas como ecografía pélvica, analítica hormonal y estudio del semen.  De esta manera se puede profundizar en las alteraciones que se encuentren. Su primera cita constará de recolecta de datos como la edad, la hormona antimülleriana y también se le harán pruebas de tiroides, vitamina D, clamidias, pruebas de trompas, análisis genético, pruebas específicas en caso de aborto de repetición o consulta de genética en la pareja. Ya con toda esta información se planifica el tipo de tratamiento que debe recibir, todo este proceso puede llevarse en tres semanas, donde la primera y segunda semana se establece un primer diagnóstico y se puede empezar a tomar decisiones”, explica el doctor Barrera, brindando una visión general de cómo se lleva a cabo un proceso de tratamiento de fertilidad.

 

La pregunta de interés es ¿cómo puede verse afectada la fertilidad? Es determinante que para las mujeres está limitada por la edad y para los hombres influye el estilo de vida que estén llevando.

 

“Por ejemplo, un tratamiento de quimioterapia, una cirugía, consumir tabaco, alcohol o fármacos, anabolizantes, por supuesto que la alimentación, el estrés, los tóxicos… Todo aquello que pueda producir una disfunción hormonal afectará la fertilidad”, menciona el doctor Barrera, “pero especialmente la edad es influyente para las mujeres. En Panamá, la mujer busca embarazarse alrededor de los 32 años, sin embargo, su edad más fértil son los 25. Después de los 35 años los óvulos descienden en calidad y cantidad. Mientras que para el hombre la calidad seminal baja a causa de factores ambientales, contaminantes, malos hábitos, estrés, etc.”, puntualiza Barrera. 

 

La clave es analizar la fertilidad en el momento en el que se decida sobre la maternidad, recomiendan los expertos. Detallado es normal que una mujer antes de los 35 años en condiciones normales acuda a un centro especializado hasta después de un año estar buscando quedar embarazada. Pero si se tiene más de 35 años debería ir a los 6 meses sin éxito de embarazo. Pero también deben prestar atención a algunas señales que pueden indicar una anomalía.

 

“Muchas veces las mujeres no consultan ni informan y normalizan señales como menstruaciones irregulares. Por ejemplo, el Síndrome de ovarios poliquísticos (SOP), afecta a las mujeres desde la adolescencia y puede mejorar con un cambio en el estilo de vida. Otra enfermedad que puede tardar años en diagnosticarse es la endometriosis y esta se da en mujeres que creen que las reglas muy dolorosas son normales”, señala el especialista en reproducción humana. “Toda esta información es importante ya que una vez recopilada se puede llevar un estilo de vida lo más saludable y congelar los óvulos si en el caso es necesario. Los varones también tienen la opción de un procedimiento tan sencillo como lo es congelar semen. Ambos procedimientos les pueden garantizar tener gametos disponibles para el futuro en que decidan finalmente concebir”.

 

Por otro lado, IVI Panamá también cuenta con técnicas sencillas, como la monitorización del ciclo, o la inseminación artificial, que sería una aproximación para pacientes con problemas de baja complejidad, con pocos años de infertilidad y jóvenes.

 

Destacan además la fecundación in vitro, que está dirigida a parejas con problemas de infertilidad durante años, reservas bajas de semen, trompas que no están permeables, etc. Hay varias posibilidades para que las personas con diagnósticos desfavorables puedan tomar decisiones una vez deciden sobre la maternidad y conseguir embarazo. Gracias a IVI han nacido 250 mil niños en el mundo. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...