Ir al contenido principal

LLYC gana 9 millones de euros en 2024, un 7,2% más


  • Los ingresos aumentan un 19%  y el EBITDA recurrente mejora hasta los 17,4 M€: confirma sus previsiones de cierre que realizó en septiembre

  • Estados Unidos ya es el segundo mercado de la firma y el mayor potencial de crecimiento

  • La compañía mantendrá su política de distribución de dividendos en 2025

  • 2024 ha sido un año de transformación e inversión para la consultora de Marketing y Corporate Affairs

  • El año pasado se invirtieron 2,5 millones de euros en innovación, un 95% más


LLYC (BME:LLYC) obtuvo en 2024 un beneficio neto de 9 millones de euros, un 7,2% más que en el ejercicio precedente. Los resultados auditados de la firma de Marketing y Corporate Affairs confirman el fuerte crecimiento del negocio adelantado en febrero. Los ingresos totales y operacionales de la consultora aumentaron un 19% hasta los 115,1 millones de euros y 93,1 millones de euros respectivamente, un nuevo récord para la compañía. Mientras, el EBITDA recurrente (resultado bruto de explotación) también ha mejorado un 3% al situarse en los 17,4 millones de euros. Las cifras están en línea con la actualización de previsiones que hizo la compañía en octubre tras la exclusión de BAM. En el periodo 2020-2024, LLYC ha multiplicado por 2,6 los ingresos y por 2,1 el EBITDA. 

LLYC ha logrado este crecimiento con una sólida posición financiera. La compañía cerró 2024 con 9,1 millones de euros en caja y una deuda neta de 26,1 millones de euros, 1,5 veces EBITDA. La firma mantendrá su política de dividendo: el año pasado aumentó la retribución al accionista un 30% hasta los 0,172 € por título (en total 2 millones de euros con cargo a la reserva de prima de emisión).

“2024 ha sido un año especialmente retador para LLYC, por muchos motivos, pero estamos tremendamente satisfechos con el trabajo realizado por el equipo y el resultado alcanzado. Hemos crecido en las principales magnitudes de negocio y seguimos contando con una situación financiera solvente que nos permitirá seguir creciendo en el futuro”, asegura Francisco Sánchez-Rivas, presidente del consejo de administración de LLYC.

El 59% de los ingresos operacionales de LLYC y el 75% del EBITDA recurrente llegaron del área de Corporate Affairs. Marketing representó el 41% de los ingresos operacionales y el 25% del EBITDA recurrente. Por geografías la distribución es la siguiente: Europa (38% de los ingresos operacionales y 29% del EBITDA), América Latina (40% y 28%) y Estados Unidos (22% y 43%). 

Estados Unidos, segundo mercado

En total LLYC destinó el año pasado una inversión récord de más de 30 millones de euros para realizar tres adquisiciones en mercados clave: Lambert by LLYC en Estados Unidos, Dattis by LLYC en Colombia, haciendo así de nuestra operación la líder en el mercado, y Zeus by LLYC en España, añadiendo a la compañía grandes capacidades en visualización de datos.

Tras la compra de Lambert by LLYC, Estados Unidos se ha consolidado como el segundo mercado más grande de la compañía. La empresa ha ampliado su presencia en la Costa Este y el Medio Oeste, estableciendo una sólida plataforma para el crecimiento futuro. Con un equipo de más de 100 profesionales, la firma combina su experiencia global con conocimientos locales para ofrecer soluciones innovadoras en marketing y comunicación corporativa.

En diciembre de 2024, LLYC vendió su participación del 80% en la agencia BAM, con sede en San Diego. La operación, que permitió recuperar la inversión inicial, no afecta los planes de crecimiento en EE.UU.

Un año de transformación

2024 ha sido también un año de transformación para LLYC. La compañía ha acelerado la integración de su oferta comercial, con un importante componente innovador como elemento clave, y ha renovado su modelo organizativo con dos grandes áreas de negocio -Marketing y Corporate Affairs- para hacerlo más ágil y eficiente. 

LLYC logró el año pasado contratos muy  relevantes en servicios de marketing (Michigan Business Development Corporation, Vodafone, Turespaña o IFEMA Madrid), lo que confirma su enfoque diferencial en la prestación de estos servicios. Además, se ha integrado el 100% de BESO by LLYC y de Apache parte de LLYC, dando lugar a una práctica integrada con servicios de Brand and Ad, Paid Media y Performance, Growth y Deep Learning.

“Somos más grandes y mejores que hace un año. Hemos demostrado nuestra capacidad para superar nuevos desafíos y alcanzar las metas que nos hemos planteado a pesar de afrontar un año de plena transformación. 2025 será clave en nuestra consolidación y crecimiento en medio de una gran incertidumbre, para además trabajar en nuestro nuevo plan estratégico para los próximos tres años. Hemos puesto bases sólidas para ello”, afirma Alejandro Romero, Socio y CEO Global de LLYC.

Más innovación

LLYC tiene un foco continuo en transformar su oferta a través de la innovación. En los últimos 3 años la firma ha destinado a esta partida casi 5 millones de euros. Solo en 2024 la inversión aumentó un 95%, hasta los 2,5 millones de euros, lo que permitió que la compañía creara AI Media Activation, un sistema basado en inteligencia artificial que permite monitorizar y optimizar campañas en publicidad digital. Además, se ha puesto en marcha un asistente de redacción, un proyecto piloto que permite generar borradores de noticias que mantienen el estilo de comunicación de la marca.

Miguel Lucas, Director Senior Global de Innovación en LLYC fue reconocido en 2024 como mejor profesional de relaciones públicas en Europa en los PRWeek Global Awards.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...