Ir al contenido principal

El futuro de la construcción se diseña hoy: sostenibilidad e innovación en el centro del debate


·         El foro Building Tomorrow RE consolidó un espacio de alto nivel para alinear actores clave del ecosistema inmobiliario, financiero, tecnológico y regulatorio en una visión compartida: hacer de la sostenibilidad y la innovación ventajas competitivas reales para el desarrollo urbano en Panamá. 

·         Se presentaron herramientas concretas desde mecanismos de financiamiento verde y tecnologías aplicadas, hasta casos locales e internacionales de éxito que demuestran que construir de forma más eficiente, digital y responsable ya es posible y rentable. 


 

La ciudad de Panamá fue sede del foro Building Tomorrow RE: Tendencias en la Sostenibilidad e Innovación en el Sector Inmobiliario, promovido por Norfolk Financial Group, grupo especializado en inversión en el sector inmobiliario, reunió a más de 190 líderes del ecosistema inmobiliario, financiero, tecnológico y regulatorio con un objetivo común: romper barreras estructurales y acelerar la adopción de prácticas sostenibles e innovadoras en la construcción.

 

El foro consolidó un espacio de alto nivel para alinear visiones y traducirlas en acción. Se presentaron herramientas concretas desde financiamiento verde y tecnologías aplicadas, hasta casos de éxito locales e internacionales que demuestran que construir de forma más eficiente, digital y responsable ya es posible, rentable y necesario.

 

Durante más de cuatro horas de contenido académico y paneles, se discutieron temas clave como:

  • El papel estratégico de los organismos multilaterales y la banca en la financiación de proyectos sostenibles.
  • Instrumentos como bonos verdes y mecanismos bursátiles para atraer capital hacia desarrollos responsables.
  • Cómo la digitalización y la inteligencia artificial están transformando procesos de diseño, venta, construcción y operación.
  • Casos de promotoras que ya están liderando modelos de innovación y sostenibilidad en la región.

 

Uno de los momentos más destacados fue la participación de Vinte, la mayor constructora de vivienda de interés social en México y referente en sostenibilidad en América Latina. También se presentaron experiencias locales de proyectos certificados que ya están cambiando el paisaje urbano de Panamá.

 

La tecnología tuvo un papel protagónico. Se mostró cómo herramientas como Koggi, plataforma que optimiza la aprobación de créditos entre promotores y bancos, están generando eficiencia y transparencia. También se discutió el uso de inteligencia artificial y la digitalización en toda la cadena del desarrollo inmobiliario, marcando un antes y un después para el sector.

 

El foro también contó con la participación del alcalde de Panamá, Mayer Mizrachi, quien presentó la nueva metodología digital para los permisos de construcción. Este sistema permitirá a ciudadanos y promotores seguir en tiempo real el estado de sus trámites, mejorando la eficiencia y la confianza en la gestión pública.

 

Eduardo Caballero, CEO de Norfolk, señaló “Desde Norfolk impulsamos este foro como parte de nuestro compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial. Panamá, como país carbono negativo, tiene el potencial de liderar con el ejemplo en la región.”

 

Y agregó un llamado contundente al sector, “Las decisiones que tomamos hoy definirán el Panamá del futuro. Muchos de los proyectos que se construirán en los próximos 20 años estarán en manos de quienes participaron en este foro. Integrar sostenibilidad no es una opción: es una responsabilidad compartida.”

 

Building Tomorrow RE también sirvió como espacio de conexión y alianzas. Más que un evento, fue un punto de inflexión para repensar el futuro de la construcción en Panamá. La conclusión fue clara: la transición ya comenzó. Apostar por edificaciones responsables es construir un país más competitivo, resiliente y alineado con los desafíos del mundo actual.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...