Ir al contenido principal

PROYECTO DE LEY 196 - CIAM PANAMA que busca la protección y el cuidado de los corales y arrecifes de Panamá.

Se crea en Panamá una corriente de amistad marina para salvar a los corales El Centro de Incidencia Ambiental de Panamá (CIAM) ha creado una campaña de concienciación y empoderamiento ciudadano para instar a la Asamblea Nacional a retomar la discusión del Anteproyecto de Ley 196, que protege a los arrecifes de coral, vitales para la vida del planeta y agonizando por las acciones del ser humano. 

Foto Eduardo Estrada



Los corales, esos organismos animales invertebrados que crecen en colonias y forman los arrecifes, protegen las costas panameñas del impacto de las olas y los efectos adversos del clima; son garantes del 25% de la biodiversidad de la Tierra. A pesar de su vital importancia, están en algo así como un “estado de coma”. 

De allí la necesidad de protegerlos que promueve CIAM. El Proyecto de Ley 196 protege a los arrecifes de coral, pastos marinos y especies asociadas como los peces de arrecife. La Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo de la Asamblea Nacional, responsable de velar por la aprobación y el cumplimiento de esta ley, la aprobó, en primer debate, en febrero de 2021. 

Sin embargo, desde esa fecha, se encuentra pendiente de ser discutida y aprobada por el Pleno. Panamá cuenta con una extensión total de 770 kilómetros cuadrados de arrecifes de coral, 754 kilómetros ubicados en el Mar Caribe y 16 kilómetros en el Océano Pacífico. De hecho, 81% de los arrecifes de coral del Caribe panameño están en la comarca Guna Yala. 

Los corales constructores de arrecifes, que son los que protegen las costas, sólo viven en mares cálidos y poco profundos. En zonas como la Costa Arriba de Colón, durante los últimos 50 años, se han ido asfixiando con el exceso de algas, blanqueando y desapareciendo. Se han deteriorado, producto de actividades como el mal manejo de los residuos, el uso de motores de borda en aguas poco profundas, la extracción indiscriminada. 

El Proyecto de Ley 196, hoy engavetado por la Asamblea Nacional, asigna al Ministerio de Ambiente la elaboración de un inventario georreferenciado y mapeado de arrecifes, formaciones coralinas y pastos marinos de Panamá, para monitorear periódicamente su salud ecosistémica. 

El proyecto también dispone la prohibición de extraer y recolectar corales, salvo por actividades científicas, de bioprospección y acuicultura sostenibles, previa autorización; el uso de boyas para sujetar embarcaciones sin afectar los corales, entre otras medidas para su protección. 

La Corriente de Amistad Marina es un movimiento de concienciación y empoderamiento ciudadano, promovido por el equipo de abogados y especialistas ambientales del CIAM, que litigan en busca de justicia ambiental desde 2007. Salvar a los corales es responsabilidad de cada uno de los panameños, asiduos a las múltiples playas de un país cuna de arrecifes. 

Es por ello que este movimiento pide la presencia y el pronunciamiento ciudadano en una campaña de incidencia para proteger a los arrecifes de coral, corales y pastos marinos de Panamá, a través de una participación activa en redes sociales, uniéndose a HTs como #Ley196 #YoVoyATi Panamá, manteniéndose al tanto y firmando la petición para que la Asamblea Nacional retome la discusión del Proyecto de Ley 196 en salvemosloscorales.com. ¡Vamos a cuidarlos! Está en sus manos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...