Ir al contenido principal

PROYECTO DE LEY 196 - CIAM PANAMA que busca la protección y el cuidado de los corales y arrecifes de Panamá.

Se crea en Panamá una corriente de amistad marina para salvar a los corales El Centro de Incidencia Ambiental de Panamá (CIAM) ha creado una campaña de concienciación y empoderamiento ciudadano para instar a la Asamblea Nacional a retomar la discusión del Anteproyecto de Ley 196, que protege a los arrecifes de coral, vitales para la vida del planeta y agonizando por las acciones del ser humano. 

Foto Eduardo Estrada



Los corales, esos organismos animales invertebrados que crecen en colonias y forman los arrecifes, protegen las costas panameñas del impacto de las olas y los efectos adversos del clima; son garantes del 25% de la biodiversidad de la Tierra. A pesar de su vital importancia, están en algo así como un “estado de coma”. 

De allí la necesidad de protegerlos que promueve CIAM. El Proyecto de Ley 196 protege a los arrecifes de coral, pastos marinos y especies asociadas como los peces de arrecife. La Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo de la Asamblea Nacional, responsable de velar por la aprobación y el cumplimiento de esta ley, la aprobó, en primer debate, en febrero de 2021. 

Sin embargo, desde esa fecha, se encuentra pendiente de ser discutida y aprobada por el Pleno. Panamá cuenta con una extensión total de 770 kilómetros cuadrados de arrecifes de coral, 754 kilómetros ubicados en el Mar Caribe y 16 kilómetros en el Océano Pacífico. De hecho, 81% de los arrecifes de coral del Caribe panameño están en la comarca Guna Yala. 

Los corales constructores de arrecifes, que son los que protegen las costas, sólo viven en mares cálidos y poco profundos. En zonas como la Costa Arriba de Colón, durante los últimos 50 años, se han ido asfixiando con el exceso de algas, blanqueando y desapareciendo. Se han deteriorado, producto de actividades como el mal manejo de los residuos, el uso de motores de borda en aguas poco profundas, la extracción indiscriminada. 

El Proyecto de Ley 196, hoy engavetado por la Asamblea Nacional, asigna al Ministerio de Ambiente la elaboración de un inventario georreferenciado y mapeado de arrecifes, formaciones coralinas y pastos marinos de Panamá, para monitorear periódicamente su salud ecosistémica. 

El proyecto también dispone la prohibición de extraer y recolectar corales, salvo por actividades científicas, de bioprospección y acuicultura sostenibles, previa autorización; el uso de boyas para sujetar embarcaciones sin afectar los corales, entre otras medidas para su protección. 

La Corriente de Amistad Marina es un movimiento de concienciación y empoderamiento ciudadano, promovido por el equipo de abogados y especialistas ambientales del CIAM, que litigan en busca de justicia ambiental desde 2007. Salvar a los corales es responsabilidad de cada uno de los panameños, asiduos a las múltiples playas de un país cuna de arrecifes. 

Es por ello que este movimiento pide la presencia y el pronunciamiento ciudadano en una campaña de incidencia para proteger a los arrecifes de coral, corales y pastos marinos de Panamá, a través de una participación activa en redes sociales, uniéndose a HTs como #Ley196 #YoVoyATi Panamá, manteniéndose al tanto y firmando la petición para que la Asamblea Nacional retome la discusión del Proyecto de Ley 196 en salvemosloscorales.com. ¡Vamos a cuidarlos! Está en sus manos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

ALTAPLAZA MALL TE INVITA A CELEBRAR EL AÑO NUEVO CHINO

AltaPlaza Mall celebrará en grande el Año Nuevo Chino, este año simbolizado por la Serpiente de Madera, que representa un 2025 de profundos cambios, un signo asociado a la sabiduría, intuición y renovación. La celebración inicia este miércoles 29 de enero en la Plaza Central del Mall con talleres de manualidades para los niños en horario de 2:00 p.m. a 3:30 p.m. y para adultos de 4:30 p.m. a 6:30 p.m., y se extiende hasta el domingo 2 de febrero.  El 1 y 2 de febrero en la Plaza Central los interesados en aprender caligrafía china podrán participar de este interesante taller en horario de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.  Para cerrar la semana de celebración del Año Nuevo Chino, el domingo 2 de febrero en horario de 4:00 p.m. a 5:00 p.m., los visitantes y clientes podrán disfrutar de la Danza de Dragones y Leones, tradición cultural china y otros países asiáticos en los que los artistas imitan los movimientos de un león, para atraer la buena suerte y fortuna.  Te invitamos a conocer...