Ir al contenido principal

Día Mundial de la Trombosis - 13 de Octubre

 1 de cada 4 personas alrededor del mundo muere por un problema relacionado con la trombosis1

  • Médicos recomiendan tener hábitos de vida saludables, mantener un peso adecuado, controlar enfermedades crónicas y evitar el sedentarismo.


 El incremento de los casos de personas infectadas con COVID-19 representa un factor de riesgo para la presentación de trombosis en los pacientes que requieren hospitalización general o están ingresados en las unidades de cuidados intensivos.1

Por esta razón, los especialistas instan a la población para que puedan reconocer los síntomas de esta enfermedad, acudan al médico en caso de síntomas y no se automediquen.

Además, en caso de que la persona tenga algún tratamiento farmacológico, la recomendación es seguir las indicaciones de su médico cumpliendo con la totalidad de la terapia que con frecuencia es posible se extienda más allá de los días de hospitalización y continúe en casa.

A nivel mundial, los eventos trombóticos provocan 25% de las muertes esto quiere decir que 1 de cada 4 personas mueren por una causa relacionada con la trombosis. Si bien el infarto agudo de miocardio (IAM) y los accidentes cerebrovasculares (ACV) son ampliamente conocidos, no ocurre lo mismo con la enfermedad tromboembólica venosa a pesar de ser la tercera causa de muerte a nivel mundial, la cual incluye la trombosis venosa profunda y el embolismo pulmonar.2

La trombosis venosa profunda (TVP) se produce por la formación de un coágulo en una vena, que obstruye parcial o totalmente el flujo sanguíneo y se caracteriza por hinchazón de la pierna- afectada, dolor, enrojecimiento y calor local. 

El número de casos nuevos de la TVP aumenta exponencialmente con la edad desde 1 por cada 1000 habitantes en la población en general hasta un máximo de 1 caso por cada 100 personas en los pacientes >80 años. 3

La complicación aguda más temida de la TVP es el tromboembolismo pulmonar (EP) que se presenta cuando se desprende un coágulo formado en las venas de las piernas y llega al pulmón. Los síntomas son falta de aire, palpitaciones, desvanecimiento, palidez.  Este cuadro es fatal en 20-30% de los pacientes4

El Dr. Rony Calderón de Sanofi comentó que es importante que la población considere tener hábitos de vida saludables, mantener un peso adecuado, controlar enfermedades crónicas y evitar el sedentarismo, ya que la trombosis es la formación de un coágulo, sea en una vena o una arteria, que obstruye parcial o totalmente el flujo sanguíneo.

“Hacemos un llamado a todas las personas para que realicen una valoración de su salud y de sus hábitos de vida, en momento en que el confinamiento y el sedentarismo se ha apoderado de gran parte de la población, unido a la gran cantidad de personas que se han visto afectadas por el Covid-19 o han estado hospitalizadas largos periodos” comentó el Dr. Calderón

Los factores que pueden predisponer a la aparición de la TVP o del EP son: la falta de movilidad por ejemplo largo periodos de hospitalización, disminución de la deambulación, inmovilización de miembros inferiores y viajes prolongados; fenómenos que aumentan la coagulación como enfermedades crónicas, obesidad, embarazo, consumo de anticonceptivos, cáncer e infecciones; o bien daño vascular relacionado con cirugías recientes, traumas y fracturas.5

La presentación de esta enfermedad es más común en los pacientes que se encuentra hospitalizados   por lo cual se han creado escalas de riesgo que permiten a los médicos identificar los pacientes que tiene un riesgo elevado de trombosis.

Esto permite además determinar medidas de prevención que pueden ser desde deambulación, hidratación y movilización activa o pasiva de los miembros inferiores, uso de medias elásticas de compresión de la pantorrilla, hasta el uso de medidas farmacológicas como son las heparinas de bajo peso molecular medicamentos anticoagulantes que previene la formación de coágulos, una de las más conocidas y utilizadas a nivel mundial es la enoxaparina.6 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...