Ir al contenido principal

La movilidad y la economía colaborativa global se estancará si los seguros no evolucionan

 Con el fin de respaldar los cambios acelerados en la economía colaborativa global y el sector de la movilidad, será necesario crear nuevas formas de seguro, incluidos programas para apoyar a los Gig- workers a escala, según un nuevo informe publicado por Marsh, el líder mundial corredor de seguros y asesor de riesgos.



El informe, Movilidad en un mundo pospandémico: de la evolución a la revolución, realizado por Marsh, analiza las tendencias globales que dan forma a la forma en que las sociedades de todo el mundo se moverán, compartirán y confiarán en los próximos 12 a 18 meses.

Según el reporte, la pandemia de COVID-19 está revolucionando los patrones de movilidad y la economía colaborativa en todo el mundo. Desde el aumento de las entregas a domicilio hasta el primer servicio de entrega sin conductor y la creciente popularidad de los scooters o patines eléctricos, los hábitos de movilidad seguirán evolucionando rápidamente durante los próximos 18 meses.

Pero si el seguro, que juega un papel clave en la dinámica de la confianza, no evoluciona junto con estos cambios, el progreso podría verse obstaculizado.

El reporte describe varias tendencias que crean oportunidades para esta evolución de los seguros, incluido el apoyo a los trabajadores subcontratados a escala.

Si bien los conceptos de autoempleo y contratistas independientes no son nuevos, las empresas digitales que brindan servicios de entrega han acelerado el acceso a este tipo de trabajo y han resaltado las deficiencias en una red de seguridad social para apoyarlos en caso de lesiones en el trabajo y pérdidas de ingresos.

De la misma manera que los pagos digitalizados pueden conducir a un riesgo digitalizado, los ingresos digitalizados también pueden conducir a una forma de beneficios portátiles distribuidos respaldados por una combinación de programas públicos e industria privada, señala Marsh.

La oportunidad también existe con tecnología de sensores avanzada que puede rastrear el comportamiento de conducción humana, menciona el reporte. Varios fabricantes de equipos originales (OEM) están invirtiendo en sus propias compañías de seguros internas en sus primeras etapas, capitalizando una nueva cosecha de modelos de vehículos eléctricos con sensores. 

Dado que estos fabricantes ofrecen seguros de responsabilidad civil para automóviles y recompensan a los asegurados con un comportamiento de conducción más seguro en función de los datos que recopilan, las aseguradoras tradicionales pueden encontrarse "en una plataforma en llamas, con una gran necesidad de evolucionar", indica el reporte.

El incremento de pagos digitales para diversos medios de transporte, desde e-scooters hasta transporte público y viajes en auto compartido, también conducirá a la creación de soluciones innovadoras de seguros.

El uso de la información de trayectos digitales no solo puede mejorar drásticamente el proceso de gestión de reclamaciones, sino que también crea una oportunidad para un seguro individualizado en tiempo real.

"Es notable cómo la pandemia ha acelerado la adopción de nuevos hábitos de movilidad en todo el mundo", dijo James Rose, Director del Centro de Excelencia de Economía Compartida y Movilidad de Marsh en EE. UU. 

“Sin embargo, lo que no ha cambiado es la necesidad de que la sociedad confíe en que estos modos de transporte son seguros.

El seguro es esencialmente una "promesa de pago" y, como tal, juega un papel esencial en la dinámica de confianza que facilita el permiso para operar y protege la plataforma y al usuario cuando la responsabilidad por los riesgos puede no estar clara. 

Si los seguros pueden seguir el ritmo y evolucionar con este cambio de movilidad acelerado, pueden potenciar el crecimiento y las posibilidades en este sector durante muchos años más”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...