Ir al contenido principal

OMS lanza estrategia contra la meningitis para salvar más de 200 mil vidas al año

 La meningitis es una enfermedad mortal y debilitante, que afecta a personas de todas las edades en todo el mundo y que conlleva graves consecuencias sanitarias, económicas y sociales, pues recarga los sistemas de salud y genera gastos catastróficos para los hogares y las comunidades[1]. En esa línea, y a fin de erradicar la enfermedad, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó esta semana la primera estrategia mundial contra la meningitis, cuya meta es salvar más de 200 mil vidas al año[2].



Esta hoja de ruta tiene como objetivos para el 2030 eliminar las epidemias de meningitis bacteriana, la forma más letal de la enfermedad; reducir las muertes en un 70% y el número de casos a la mitad; y disminuir significativamente la discapacidad causada por la enfermedad2.

En ese sentido, el Dr. Julio Tresierra, pediatra neonatólogo y gerente médico de Sanofi Pasteur, explica que, a escala global, la meningitis bacteriana provoca unos 250 mil fallecimientos al año. Además, puede ocasionar epidemias de rápida propagación, causar la muerte en 24 horas y dejar a una de cada cinco personas con discapacidades duraderas, como convulsiones, pérdida de audición y visión, alteraciones de la memoria, e incluso, trastornos emocionales.

“La meningitis meningocócica es una infección bacteriana grave de la membrana que rodea el cerebro y la médula espinal. Se transmite de persona a persona a través de gotículas de las secreciones respiratorias o de la garganta. Sin embargo, es prevenible mediante la vacunación”, afirmó el Dr. Tresierra.

Existen varias vacunas contra esta patología que protegen de distintos tipos de bacterias, entre ellas la antimeningocócica, la que protege contra el Haemophilus influenzae de tipo B y la antineumocócica2. No obstante, hasta septiembre de 2020, solo cuatro países de las Américas han incluido una vacuna contra el meningococo en sus esquemas de vacunación de rutina: Argentina, Brasil, Chile y Cuba3.

“Muchos casos y defunciones son prevenibles mediante la vacunación, pero la lucha para derrotar la meningitis está rezagada respecto a otras enfermedades inmunoprevenibles. Además, esta situación se agravó con la caída en las tasas de coberturas de inmunización a escala global ocasionadas por la pandemia de la COVID-19”, resaltó.

Si bien la meningitis afecta a personas de todas las edades, los niños pequeños son los más expuestos, y la mitad de los casos y defunciones se producen en menores de cinco años1. Asimismo, otro de los grupos de riesgo son los adolescentes y en adultos jóvenes[3], por ello se recomienda la vacunación especialmente en esta población[4].

Por último, el Dr. Julio Tresierra, pediatra neonatólogo y gerente médico de Sanofi Pasteur, advierte que, aunque la mayor cantidad de muertes por esta enfermedad se producen en el cinturón de la meningitis del África subsahariana, sigue siendo una amenaza para las Américas.

“Actualmente, la verdadera carga de la enfermedad meningocócica es subestimada en la mayoría de los países de la región, por registrar pocos casos. Sin embargo, debe ser considerada como una patología de alto riesgo, tanto por la rapidez con la que evoluciona como por sus consecuencias”, finalizó el gerente médico de Sanofi Pasteur.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...