Ir al contenido principal

Día Mundial de la Salud Mental - Las empresas y la salud mental de sus colaboradores

 

  • El gasto público en salud mental en Latinoamérica es apenas un 2,0% del presupuesto sanitario total. Más del 60% se destina a hospitales psiquiátricos.
  • Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, la salud mental se ha deteriorado para el 80% de los niños y jóvenes de todo el mundo.
  • Antes de la pandemia, solo 1 de cada 3 empresas en la región había desarrollado programas para reducir los problemas la salud mental de sus empleados.
  • En 2021, El 53% de las empresas otorgan actualmente un programa de asistencia al empleado (EAP) a sus colaboradores.
  • Solo un tercio de las aseguradoras en LAC ofrecen terapias online para problemas de salud mental, frente al 68% a nivel global


El Día Mundial de la Salud Mental de 2021 (10 de octubre) se conmemora en el marco una pandemia mundial sin precedentes, que sigue sin estar controlada a pesar de los grandes avances. Los efectos del último año y medio en empresas y economías se seguirán sintiendo durante años, ya que la recuperación no llega al ritmo esperado.

El efecto en la salud mental de las personas y los empleados ha sido devastador. En Estados Unidos, por ejemplo, 4 de cada 10 adultos han reportado síntomas relacionados con desórdenes ansiosos, particularmente entre adultos jóvenes (18-24 años), por su parte en América Latina y el Caribe, una encuesta reciente de U-Report de UNICEF entre los jóvenes generó más de 8.000 respuestas y reveló que más de una cuarta parte había sufrido casos de ansiedad, y un 15% depresión.

“Los colaboradores han tenido que adaptarse a un trabajo a distancia en apenas días, con casi nulo contacto humano, aprendiendo sobre la marcha infinidad de procesos, adaptándose a velocidad de vértigo, con muchos miedos y muchos duelos, sin oportunidad de despedidas o de gestionar el dolor, con muchos problemas económicos…

A esto sumemos la realidad de las personas con afecciones previas de salud mental, muchas de las cuales están todavía más aisladas socialmente que antes”, dice Stella Bandera, Líder de Mercer Marsh Beneficios en Panamá. Todo lo que ha ocurrido, nos está pasando factura en la salud mental de nuestras sociedades.

Bienestar rentable. El COVID-19 ha acelerado y reafirmado muchas tendencias que ya habían empezado antes de la pandemia, como la mayor implicación de la empresa en el bienestar integral de sus colaboradores, por ejemploel 80% de las empresas planea mantener las coberturas de los planes de salud en los próximos 6 meses, además de que el 71% de las organizaciones están otorgando actualmente trabajo remoto (Home Office) por tiempo total a sus colaboradores y el 52% de las mismas, piensa mantenerlo de forma indefinida.

De acuerdo al Estudio Regional Tendencias de Salud Mental en Latinoamérica y el Caribe 2019 realizado a 880 empresas en 11 países de la región por Mercer Marsh Beneficios, consultora líder en beneficios para empleados a mundial, antes de la pandemia el 79% de las empresas, no contaba con ningún estudio para medir la salud mental de sus empleados, y el 71% tampoco había desarrollado ningún programa para reducir los problemas de la salud mental.

Sin embargo, en 2021, el 53% de las empresas están ofreciendo actualmente un programa de asistencia al empleado (EAP) a sus colaboradores, el 89% de las mismas piensa mantenerlo de forma indefinida. A su vez, el 21% de los participantes que no otorgan el beneficio, tiene pensado implementarlo en los próximos 6 meses, esto de acuerdo al estudio Reinventando los Beneficios 2021, también elaborado por la consultora.

De acuerdo al Informe de Riesgos Globales 2021, Latinoamérica se enfrentará a una “Juventud desilusionada”, un riesgo desatendido que se convertirá en una amenaza crítica para el mundo durante los próximos dos años, esta juventud de hoy -llamada Pandemials- ya tiene las cicatrices de una crisis financiera, un sistema educativo obsoleto, y una crisis climática arraigada. El COVID-19 lo único que ha hecho es venido a emperoar gravemente esta situación.

Los "Pandemials" corren el riesgo de convertirse en una generación perdida del siglo XXI, la soledad y ansiedad entre los jóvenes ya habían sido descrita como una "epidemia", pero desde el inicio de la pandemia de COVID-19, la salud mental se ha deteriorado para el 80% de los niños y jóvenes de todo el mundo.

El Tendencias Globales de Salud (Mercer Marsh Beneficios), encontró importantes brechas en el apoyo a la salud mental, a pesar del aumento de la demanda observado durante la pandemia. La terapia virtual todavía no está muy difundida, ya que sólo un tercio de las aseguradoras lo ofrecen en Latinoamérica, mientras que solo el 16% de las aseguradoras no ofrecen planes que cubran ningún servicio de salud mental. A nivel mundial sin embargo, el 68% de las aseguradoras ofrece programas de salud mental, y además consideran que los sistemas de atención médica privados, patrocinados por los empleadores, son más eficaces que los públicos en lo que respecta a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento necesarios para los trastornos de salud mental.

Este área de cobertura se ha convertido en critica para los colaboradores, no solo por las cifras de afectados, sino por la escasa inversión pública existente. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS) la media del gasto público en salud mental en toda la región es apenas un 2,0% del presupuesto sanitario, y más del 60% de este dinero se destina a hospitales psiquiátricos.

Por ello, las empresas deben tener cuidado al diseñar planes y deben entender que una solución única para todos los casos no satisfará las diferentes necesidades de una fuerza laboral que en la actualidad es bastante diversa. “Una estrategia fuerte de salud mental permite al empleador establecer un marco, identificar brechas, abordar las preferencias de los empleados y cubrir las necesidades en todo el espectro de las condiciones de salud mental”, comentaStella Bandera,Líder de Mercer Marsh Beneficios en Panamá.

Estos planes podrían ayudar a mantener la salud de los empleados y a promover equidad, dignidad, prosperidad y salud mental.

¿Cómo implementar un programa de Salud Mental?
De acuerdo al estudio Convirtiendo el riesgo de la salud en valor (Mercer Marsh Beneficios), el diseño de estos programas varían de una cultura a otra, pero en todos ellos es crítico:

  1. Uso de los datos para entender las necesidades de su fuerza laboral.
  2. Ofrecer valor a los empleados a través de programas personalizados en cuestiones de salud mental y conductual, uso de sustancias y prevención del el suicido y la violencia.
  3. Reducir el estigma: los empleadores deben dotar a los gerentes y supervisores con habilidades que les permita identificar señales tempranas de advertencia de problemas de estrés y salud mental.

Es de suma importancia que, cada vez más, los empleadores a reinventen sus programas de salud mental, revisen sus redes de proveedores de servicios de salud y garanticen la diversidad de los profesionales encargados de la atención en salud para reflejar las necesidades de su fuerza laboral“

Estudios relacionados:

-       El beneficio de la salud mental en tiempos de COVID-19

-       Reinventando los Beneficios

-       Informe de Riesgos Globales 2021

-       Convirtiendo el riesgo de la salud en valor

-       Tendencias Globales de Salud

 

Acerca de Mercer Marsh Beneficios                                                                                                                                                   Mercer Marsh Beneficios le proporciona a sus clientes una única fuente para administrar sus costos, los riesgos de las personas y las complejidades de los beneficios para empleados. La red es una combinación de las oficinas locales de Mercer y Marsh en todo el mundo, además de corresponsales en países que han sido seleccionados en función de criterios específicos. Nuestros profesionales de beneficios ubicados en 135 países y atendiendo a clientes en más de 150, tienen un profundo conocimiento de sus mercados locales. A través de nuestros negocios establecidos localmente, tenemos una plataforma común única que nos permite atender a los clientes con consistencia global y soluciones locales únicas. Mercer y Marsh son dos de las compañías de Marsh & McLennan Companies, junto con Guy Carpenter y Oliver Wyman. Siga a Marsh en Twitter @MarshGlobalLinkedInFacebook; y YouTube, o suscríbase a BRINK.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...