Ir al contenido principal

Más voces piden veto del Proyecto 178 sobre cigarrillos electrónicos, promoverá el crimen organizado

  • AmCham y CCIAP se suman a la petición de veto del proyecto, que impulsará el comercio ilícito y promovería el crimen organizado, el contrabando, la falsificación de productos y marcas, el lavado de activos, inclusive el financiamiento de actividades terroristas.
  • Las asociaciones de fumadores y familiares también reiteran que este proyecto viola el derecho que tienen los ciudadanos a tener acceso a alternativas de riesgo reducido como los cigarrillos electrónicos.




Organizaciones de la sociedad civil, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) y la Cámara Americana de Comercio e Industrias de Panamá (AmCham), piden al presidente Laurentino Cortizo vetar el proyecto de ley 178, que prohíbe el uso, importación y comercialización de sistemas electrónicos de nicotina, cigarrillos electrónicos y otros dispositivos similares con o sin nicotina porque viola normas constitucionales y legales, además de que promoverá el crimen organizado.

En este sentido, la AmCham, afiliada de la US Chamber of Commerce y miembro de la Organización de Cámaras Americanas de Comercio de América Latina (AACCLA), reiteró la preocupación manifestada a través de una misiva enviada al presidente de la República, de que el articulado del proyecto de ley 178 desconoce obligaciones internacionales que Panamá ha adquirido, a través de suscripciones de Acuerdos de Asociación o de Promoción Comercial, con países como Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, entre otros más, que están vigentes.

AmCham además hace hincapié en que este tipo de medidas impulsará el comercio ilícito y promovería el crimen organizado, el contrabando, la falsificación de productos y marcas, el lavado de activos, inclusive el financiamiento de actividades terroristas, afectando nuestra reputación como país y nuestro hub logístico.

A la petición de veto al proyecto 178 se suma la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), que en una misiva dirigida al presidente Cortizo, señala como una de las violaciones constitucionales que la aprobación en tercer de este proyecto de ley no contó con el voto de los dos tercios de los diputados que conforman la Asamblea Nacional.

“En el presente caso, -el proyecto- se aprobó en tercer debate con los diputados que asistieron a la sesión; sin embargo, los mismos no llegaban al quorum exigido de 48 diputados y, por ende, dicha aprobación resulta ser inconstitucional, toda vez que lo que procedía era considerar el proyecto rechazado por falta de la votación afirmativa de las dos terceras partes del número de diputados”, plantea la CCIAP.

También la CCIAP señala que en directa contravención contra el artículo 19 de la Constitución, el proyecto 178 crea fueros y privilegios que no encuentran sustento en justificaciones de interés general o público de manera equitativa, al establecer una excepción a la prohibición de comercialización de cigarrillos electrónicos y dispositivos similares solamente para las empresas establecidas en la Zona Libre de Colón y otras zonas francas.  Dicha excepción, también plantean, excede las facultades legislativas conforme al Artículo 170 de la Constitución Nacional, ya que la misma viene a convertirse en un elemento nuevo, cuya inclusión no está permitida por nuestra Carta Magna para los proyectos que ya han recibido un veto presidencial.

De acuerdo con la CCIAP, además, esta iniciativa atenta contra la libertad de elección y la libre competencia, derechos establecidos en el artículo 49 que establece la obligación del Estado de garantizar a toda persona el poder obtener bienes y servicios de calidad, así como garantizar la libertad de elección. 

Enfatizan que la violación a la libre competencia se evidencia con la imposición de limitación al comercio de un producto lícito, más allá de las contempladas en la ley para el control de la promoción y consumo de productos del tabaco, atentan contra la libre competencia; "pues no existe justificación para que de productos de similar naturaleza y/o uso, obtengan regulaciones y/o controles distintos".

“Desde la Asociación de Reducción de Daño por Tabaquismo de Panamá (ARDTP) y la Asociación de Fumadores y Familiares por un Panamá Libre de Humo, reiteramos que esta iniciativa viola los artículos 109 y 110 al no velar eficazmente por la preservación y protección de la salud de la población panameña.

 Además, atenta contra el derecho que tienen las personas a acceder a información sobre bienes que representan un mejoramiento a su calidad de vida y, de actuar voluntaria y libremente- en virtud de dichas informaciones”, señaló Tomás Sánchez, presidente de ARDTP. 

Por otro lado, más de 2,300 personas han pedido al Gobierno que ponga fin a la prohibición de cigarrillos electrónicos en Panamá y que rechace cualquier iniciativa que prive el acceso a alternativas menos dañina como el cigarrillo electrónico.


La iniciativa es promovida  través de change.org. y liderada por la ARDTP, en representación de las miles de personas en Panamá, preocupadas por la falta de conocimiento sobre los cigarrillos electrónicos en nuestro el gobierno y las campañas de desinformación sobre estos productos hacia los usuarios de estos dispositivos electrónicos y fumadores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Adidas Basketball le da la bienvenida a Donovan Mitchell a Panamá

Adidas Basketball trajo a Donovan Mitchell a Panamá para animar a jóvenes atletas e inaugurar una cancha de baloncesto recientemente renovada como parte de su continuo activismo social.     Donovan ha colaborado con adidas en reiteradas ocasiones para crear su propia línea de zapatillas de Basketball. Las D.O.N. (Determination Over Negativity) Determinación sobre negatividad, son zapatillas diseñadas para el rendimiento en la cancha y estilo fuera de ella.    Las adidas D.O.N. Issue 6 fueron lanzadas en julio, con una gran variedad de opciones de color, incluyendo una llamativa combinación de rosada y azul. Mitchell ha expresado su emoción por su nuevo diseño, que resaltan la comodidad, livianes y moderna tecnología, en especial sus primeras zapatillas llamadas “Panamá” que serán lanzadas en noviembre.    La conexión de Mitchell con Panamá viene por parte de su familia materna, particularmente de su abuela, quien ha sido un gran referente en su vida, compar...

Heineken® sorprende a verdaderos fanáticos de la UEFA Champions League con una experiencia inolvidable en Panamá.

  No todos pueden dejarlo todo por ver un partido, pero los  #RealHardcoreFans  sí. Por esto, Heineken®, como patrocinador oficial de la UEFA Champions League, decidió premiar esa pasión real con una experiencia inesperada en pleno horario laboral. Inspirados en quienes se las ingenian para no perderse ni un minuto del torneo, Heineken® llevó la Champions directamente a  los fanáticos de verdad y  celebró su compromiso con el fútbol, incluso, cuando el deber llama. Todo comenzó con una convocatoria engañosamente formal: un supuesto workshop donde iban a aprender de integración corporativa y otros temas gerenciales, que justo coincidía con un partido decisivo. La tensión se sentía y  tras 35 minutos de "reunión", los asistentes fueron sorprendidos con una  experiencia  única, ambientada con todo lo que un verdadero fan necesita para vivir el juego como se debe: buena compañía, ambiente cargado de emoción y, por supuesto, Heineken® bien fría. Crear ...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...