Ir al contenido principal

Más voces piden veto del Proyecto 178 sobre cigarrillos electrónicos, promoverá el crimen organizado

  • AmCham y CCIAP se suman a la petición de veto del proyecto, que impulsará el comercio ilícito y promovería el crimen organizado, el contrabando, la falsificación de productos y marcas, el lavado de activos, inclusive el financiamiento de actividades terroristas.
  • Las asociaciones de fumadores y familiares también reiteran que este proyecto viola el derecho que tienen los ciudadanos a tener acceso a alternativas de riesgo reducido como los cigarrillos electrónicos.




Organizaciones de la sociedad civil, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) y la Cámara Americana de Comercio e Industrias de Panamá (AmCham), piden al presidente Laurentino Cortizo vetar el proyecto de ley 178, que prohíbe el uso, importación y comercialización de sistemas electrónicos de nicotina, cigarrillos electrónicos y otros dispositivos similares con o sin nicotina porque viola normas constitucionales y legales, además de que promoverá el crimen organizado.

En este sentido, la AmCham, afiliada de la US Chamber of Commerce y miembro de la Organización de Cámaras Americanas de Comercio de América Latina (AACCLA), reiteró la preocupación manifestada a través de una misiva enviada al presidente de la República, de que el articulado del proyecto de ley 178 desconoce obligaciones internacionales que Panamá ha adquirido, a través de suscripciones de Acuerdos de Asociación o de Promoción Comercial, con países como Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, entre otros más, que están vigentes.

AmCham además hace hincapié en que este tipo de medidas impulsará el comercio ilícito y promovería el crimen organizado, el contrabando, la falsificación de productos y marcas, el lavado de activos, inclusive el financiamiento de actividades terroristas, afectando nuestra reputación como país y nuestro hub logístico.

A la petición de veto al proyecto 178 se suma la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), que en una misiva dirigida al presidente Cortizo, señala como una de las violaciones constitucionales que la aprobación en tercer de este proyecto de ley no contó con el voto de los dos tercios de los diputados que conforman la Asamblea Nacional.

“En el presente caso, -el proyecto- se aprobó en tercer debate con los diputados que asistieron a la sesión; sin embargo, los mismos no llegaban al quorum exigido de 48 diputados y, por ende, dicha aprobación resulta ser inconstitucional, toda vez que lo que procedía era considerar el proyecto rechazado por falta de la votación afirmativa de las dos terceras partes del número de diputados”, plantea la CCIAP.

También la CCIAP señala que en directa contravención contra el artículo 19 de la Constitución, el proyecto 178 crea fueros y privilegios que no encuentran sustento en justificaciones de interés general o público de manera equitativa, al establecer una excepción a la prohibición de comercialización de cigarrillos electrónicos y dispositivos similares solamente para las empresas establecidas en la Zona Libre de Colón y otras zonas francas.  Dicha excepción, también plantean, excede las facultades legislativas conforme al Artículo 170 de la Constitución Nacional, ya que la misma viene a convertirse en un elemento nuevo, cuya inclusión no está permitida por nuestra Carta Magna para los proyectos que ya han recibido un veto presidencial.

De acuerdo con la CCIAP, además, esta iniciativa atenta contra la libertad de elección y la libre competencia, derechos establecidos en el artículo 49 que establece la obligación del Estado de garantizar a toda persona el poder obtener bienes y servicios de calidad, así como garantizar la libertad de elección. 

Enfatizan que la violación a la libre competencia se evidencia con la imposición de limitación al comercio de un producto lícito, más allá de las contempladas en la ley para el control de la promoción y consumo de productos del tabaco, atentan contra la libre competencia; "pues no existe justificación para que de productos de similar naturaleza y/o uso, obtengan regulaciones y/o controles distintos".

“Desde la Asociación de Reducción de Daño por Tabaquismo de Panamá (ARDTP) y la Asociación de Fumadores y Familiares por un Panamá Libre de Humo, reiteramos que esta iniciativa viola los artículos 109 y 110 al no velar eficazmente por la preservación y protección de la salud de la población panameña.

 Además, atenta contra el derecho que tienen las personas a acceder a información sobre bienes que representan un mejoramiento a su calidad de vida y, de actuar voluntaria y libremente- en virtud de dichas informaciones”, señaló Tomás Sánchez, presidente de ARDTP. 

Por otro lado, más de 2,300 personas han pedido al Gobierno que ponga fin a la prohibición de cigarrillos electrónicos en Panamá y que rechace cualquier iniciativa que prive el acceso a alternativas menos dañina como el cigarrillo electrónico.


La iniciativa es promovida  través de change.org. y liderada por la ARDTP, en representación de las miles de personas en Panamá, preocupadas por la falta de conocimiento sobre los cigarrillos electrónicos en nuestro el gobierno y las campañas de desinformación sobre estos productos hacia los usuarios de estos dispositivos electrónicos y fumadores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...