Ir al contenido principal

3M presenta las tendencias de seguridad vial para una movilidad inclusiva

 Uno de los factores más relevantes para la seguridad vial es la visibilidad, se estima que 64.5% de los accidentes en ausencia de una adecuada iluminación de motocicleta están asociados a una visibilidad inadecuada.

     Las Cintas Reflectivas de 3M son la solución ideal para que los motociclistas cuenten con elementos reflejantes en sus vehículos y equipos personales.


 


A raíz de la pandemia de COVID-19, se ha registrado una transformación en los hábitos de movilidad en Latinoamérica; como consecuencia de las restricciones en el uso del transporte público y, tomando en cuenta los bajos costos de mantenimiento, una gran cantidad de usuarios han elegido a las motocicletas y otros vehículos alternativos como las bicicletas, para trasladarse.

En este contexto, durante el 2020 se observó un gran crecimiento en la intención de compra de motocicletas en toda la región. Con un incremento del 44%, aquellas de baja cilindrada han sido consideradas como las estrellas de la cuarentena.

Cabe señalar que los usuarios vulnerables de las vías de tránsito (peatones, ciclistas y motociclistas) representan casi la mitad de todas las muertes causadas por el tránsito en la región. Dicha vulnerabilidad, en la mayoría de las ocasiones, radica en los diseños de los vehículos y la priorización que las vías de tránsito realizan a favor de los vehículos por encima de la seguridad de los peatones, ciclistas y motociclistas.

Por lo tanto, estos grupos cuentan con una menor protección que los usuarios de los automóviles, y a menudo, no tienen otra opción más que usar infraestructuras viales inseguras; por ejemplo, sin separación de carriles ni cruces peatonales y con aceras inadecuadas o inexistentes.

En términos de siniestralidad, en Latinoamérica el 39% de los usuarios de motocicleta privada y el 45% de aquellas personas que utilizan este medio de transporte como una herramienta de trabajo ha tenido siniestros -incluyendo caídas- en el último año. En lo que respecta a Panamá, más de 2,122 conductores estuvieron implicados en accidentes de tránsito relacionados con motocicletas durante el 2020.

Derivado de lo anterior, es de suma importancia la implementación de infraestructura que proteja la vida de los usuarios vulnerables. Por ejemplo, los carriles separados para motociclistas pueden reducir el potencial de conflictos con vehículos más grandes, éstos se instalan en la carretera existente y generalmente se ubican en el exterior de la calzada principal para cada dirección del flujo de tráfico; otro modelo de infraestructura importante son las zonas de prioridad para motocicletas, la cual separa a los motociclistas del resto del tráfico vehicular minimizando el peligro de choque con otros vehículos cuando cambie el semáforo; y finalmente, es imprescindible contar con señalizaciones que adviertan a los motociclistas que deben extremar las precauciones y respetar en todo momento la señalización.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...