Ir al contenido principal

16 de agosto- Día Internacional de la Esquizofrenia

 Más del 50% de los pacientes con esquizofrenia no recibe una atención adecuada

  • Si bien no se ha identificado una causa específica que desencadene esta enfermedad, se considera que la causa puede ser multifactorial, donde los factores genéticos y perinatales juegan un rol importante al igual que los desencadenantes y gatillos psicosociales y ambientales.[1],[2]


 De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) alrededor de 21 millones de personas en el mundo padece de esquizofrenia y más del 50% de ellos no recibe una atención adecuada, sin embargo, en países pobres, esta cifra puede llegar hasta el 90%2. Conforme a lo indicado por el Dr. Ronny Calderón de Sanofi, esto puede ocasionar complicaciones en su salud y, a largo plazo, generar una discapacidad.

“Existen muchos riesgos asociados a esta patología: los pacientes con esquizofrenia tienen entre 2 y 2.5 veces más probabilidades de morir a una edad más temprana que el resto de la población, principalmente, debido a suicidios, desarrollo de enfermedades cardiovasculares, metabólicas y otras enfermedades físicas”, señala el Dr. Calderón.

En ese sentido, el especialista señala que esta mortalidad elevada puede provenir de la enfermedad en sí misma, falta de autocuidado y en algunas ocasiones, ciertos medicamentos antipsicóticos pueden alterar parámetros metabólicos que predisponen a enfermedades cardiovasculares, todo lo anterior es prevenible bajo una supervisión médica adecuada.



El especialista explica que la esquizofrenia es un tipo de enfermedad mental caracterizada por una distorsión del pensamiento, las percepciones, las emociones, el lenguaje, la conciencia de sí mismo y la conducta. De acuerdo con la OMS, algunas de las experiencias más comunes son2:

  1. Alucinaciones. Oír, ver o percibir algo que no existe.
  2. Delirios. Creencias o sospechas erróneas y persistentes no compartidas por otras personas de la misma cultura.
  3. Conducta extravagante, como murmuraciones y risas para sí mismo.
  4. Discurso desorganizado, incoherente o no pertinente.
  5. Alteración de las emociones. Notable desconexión entre la emoción declarada y su expresión facial o el lenguaje corporal.

Por otra parte, el Dr. Calderón afirma que las personas que padecen esquizofrenia enfrentan muchos retos, incluso, una vez recibido el diagnóstico, ya que puede haber demora en la aceptación por parte de los pacientes, familiares y amigos. En palabras del especialista, esto se debe sobre todo a los estigmas y mitos que rodean tanto a la enfermedad, como a la medicación.

Para mejorar este panorama, el Dr. Calderón propone trabajar en conjunto desde diversos sectores para educar y concientizar a la población, no solo acerca de la esquizofrenia, sino sobre la salud mental en general. “Esta es una enfermedad como cualquier otra, que requiere de un tratamiento integral y multidisciplinario, además, los pacientes necesitan del apoyo de quienes lo rodean”, agrega.

Cada 16 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Esquizofrenia y, en el marco de esta fecha, el especialista recuerda que esta patología es una condición tratable, que cuenta con medicamentos de última generación, seguros y eficaces. “Con una terapia adecuada el paciente puede aliviar sus síntomas y mejorar no solo su calidad de vida sino también la de su entorno cercano. Sin embargo, resulta indispensable que desestigmatice la enfermedad, a fin de que las personas recurran al médico de forma oportuna”, finaliza el Dr. Calderón.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...