Ir al contenido principal

Firma electrónica, una herramienta que mueve a Latinoamérica

 

  • En el Adobe Sign Tour, se debatió sobre el panorama y la relevancia que gana la firma electrónica en Latinoamérica, gracias a sus características de seguridad. 
  • Los países de la Región han enfilado baterías a procesos de digitalización donde la firma electrónica resulta ser una aliada estratégica para cumplir sus objetivos.
  • Un estudio encargado por Adobe revela que el 60% de los líderes de negocios y tecnología creen que las firmas electrónicas son un requisito fundamental para respaldar la continuidad y agilidad de los negocios.


Adobe convocó a profesionales, ejecutivos, canales, calígrafos, grafólogos, influenciadores, y periodistas para el Adobe Sign Tour, una gira por Latinoamérica que llegó a México con extensión a Centroamérica y a la Comunidad Andina. Estos encuentros tienen como objetivo debatir sobre las ventajas de la firma electrónica en organizaciones, países y diferentes sectores económicos.

El evento expuso la ciencia de la grafología, el entorno del significado de la firma digital y electrónica y tips de caligrafía.  Además, contó con la presencia de Maryfer Centeno, Grafóloga, docente y propietaria de Grafocafé, quien analizó la firma de los asistentes mostrando ¿Qué dice tu firma de ti?

El uso de documentos y herramientas digitales aumentó en la región. En Panamá, de acuerdo con información de SENACYT, ya se trabaja con la firma electrónica para realizar contratos, convenios y trámites empresariales. Por su parte, Mario Vides, Asesor legal de La Unidad de Firma Electrónica de El Salvador, asegura que se están moviendo muchas transacciones bancarias, e-commerce y operaciones empresariales entre bancos y a través de apps. En Guatemala, existe “la Firma Electrónica Avanzada”, el equivalente a la firma manuscrita en medios digitales y es emitida por la Cámara de Comercio.

La importancia de utilizar esta herramienta crece y en Honduras los contratos celebrados mediante firma electrónica ya tienen la misma validez que los efectuados por escrito. En  Costa Rica, según Jorge Mora Flores, Director de Gobernanza Digital MICITT, ya se conoce y comprende el término “Firma Digital Certificada”, su alcance legal y la garantía de los documentos electrónicos, como sucede con un documento en papel. Se tiene más claridad en que el uso de la firma electrónica en todo tipo de trámites, brinda beneficios y ventajas tanto a los ciudadanos como a las instituciones o empresas.   

Al respecto, Eduardo Jordao, Senior Channel Account Manager at Adobe, explicó que “la travesía de la digitalización a la que están direccionando los gobiernos, organizaciones y distintas industrias, será exitosa al contar con el apoyo de la firma electrónica pues les brinda agilidad a los procesos, además de garantizar la seguridad de no alteración de los documentos y de la identidad del suscriptor. Asimismo, brinda una movilidad en el acceso a los documentos”. 

De hecho, un estudio encargado por Adobe a Forrester, denominado ‘Procesos de documentos digitales en 2020: Un enfoque sobre las firmas electrónicas’, revela que por cada flujo manual que se migra a digital se genera un ahorro de seis dólares. 

La exigencia es la nueva realidad

Ahora, la firma electrónica permitirá que las personas y las compañías desde su dispositivo móvil, firmen un contrato para, por ejemplo, el alquiler de una casa, comprar un carro y abrir una cuenta bancaria sin tener que salir de casa o estando desde su oficina, pero con la certeza de que al finalizar el flujo de firma recibirá el documento final firmado, sin permitir cambios y con una declaración de la identidad del suscriptor, todo con la calidad garantizada de Adobe Sign.

 

Así, “proporcionar a los clientes firmas electrónicas, protege los ingresos de las organizaciones y abre oportunidades. La demanda de servicios digitales se está intensificando y las organizaciones deben ser capaces de responder. El informe descubrió que el 21% de los clientes se encuentran en riesgo debido a la falta de alternativas digitales para brindarles servicios durante la pandemia y un 35% de los ingresos están el peligro”, explicó Jordao. 

Sin embargo, en el caso de las organizaciones que utilizan exclusivamente procesos de documentos digitales, se detalla que el 47% de los encuestados informó que estas soluciones permiten a su organización buscar oportunidades y ganar nuevos clientes a la luz de la pandemia, en comparación con solo el 9 % de las organizaciones con capacidades mínimas de documentos digitales.

 Acerca de Adobe

Adobe está cambiando el mundo a través de experiencias digitales. Para obtener más información, visite www.adobe.com https://www.linkedin.com/company/adobe/

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...