Ir al contenido principal

Casio reunió a emprendedoras locales en el primer G-Talk "Mujeres Resistentes" en Panamá

 En todo el mundo, el número de mujeres en los negocios crece cada vez más y nuestra región no es la excepción. Según el  Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 1 de cada 5 mujeres, o más, están iniciando o dirigiendo un nuevo negocio en cada una de las seis mayores economías de América Latina y el Caribe. En Panamá, aunque actualmente solo un 20% de los emprendimientos en etapa temprana son liderados por mujeres, estas cifras han superado en gran medida las de años anteriores, una señal alentadora. 



Aunque la brecha de género es una realidad tangible, existen miles de mujeres que en nombre de un sueño o proyecto en el que creen genuinamente, logran sortear incontables obstáculos para abrirse paso, innovar, hacerse un lugar en el mercado y marcar la diferencia. Pero ¿qué factores son necesarios para que más mujeres inicien o crezcan sus negocios? Sin duda se requiere de algunos recursos como un plan de negocio, financiamiento o una comunidad y red de contactos, pero más allá de estos factores externos, una clave podría encontrarse “mirando hacia adentro”.

Para Sasha Barzdyka, artista, holistic business coach y empresaria, un negocio, trabajo, proyecto y la forma en la que se lleva adelante es un reflejo del estado interior de nuestro estado interior. Explica que cuando se habla de “recursos” por lo general el término se suele asociar a dinero, títulos, estatus social, clientes, materiales, plataformas, etc, todos recursos “externos”, pero que a la par existe otro tipo de recursos tanto o más importantes que los anteriores y de los que poco se habla: los “internos”. 

“Creatividad, salud mental, estabilidad emocional, manejo de la energía vital, hábitos, pensamientos y hasta las palabras que decimos, todo lo que se cultiva dentro de nosotras es un recurso que puede ser incluso más importante que cualquier recurso externo, ya que si no sabemos dónde estamos paradas internamente, es muy poco probable que tomemos decisiones conscientes sobre esos otros recursos” explica.

Un emprendimiento podría llegar a ser más fructífero y satisfactorio en la medida de que quien lo lleva adelante logre equilibrar estos dos tipos de recursos. Barzdyka sostiene que “es muy importante equilibrar ambas partes, los recursos externos que cultivamos a través de la acción, de la educación, cultivar conocimiento, clientela, con los recursos internos, a través del conocimiento del manejo de nuestra energía vital, de nuestra autorregulación emocional”. 

Para hacer una revisión de dónde estamos en ese equilibrio, sugiere identificar las actividades del día a día y dividirlas en actividades de “alto y bajo valor”. Las de alto valor son actividades que no necesariamente son productivas, pero nos recargan de energía, de alegría y nos nutren, cosas sencillas como ir a la playa o tomarse un rato para desconectar. Por su parte, las actividades de “bajo valor” son aquellas que nos “drenan la energía”, que evadimos o solemos dejar siempre para después. Su recomendación es crear un plan para dedicar más tiempo a actividades de alto valor y tomar acción para “reducir, delegar o resignificar” las actividades de bajo valor, de esta manera cuidar estos recursos para tener la fuerza interior que nos volverá inquebrantables ante los retos, así lo expuso durante su intervención en el primer taller G-Talk #MujeresResistentes en Panamá, encuentro virtual organizado por Casio América Latina que reunió a emprendedoras locales y periodistas.

Los creadores de los relojes de resistencia absoluta G-SHOCK, partiendo de la premisa que inspiró el nacimiento esta marca: “nunca te des por vencido” hasta ser “inquebrantable”, con su campaña #MujeresResistentes, busca a través de diferentes acciones en Latinoamérica, conocer historias inspiradoras de talento femenino local con el propósito de dar un paso hacia adelante en el empoderamiento de la mujer demostrando sus fortalezas.

Queremos crear estos espacios que brinden un momento de desconexión, para reencontrarnos con nosotras y nuestra fortaleza, inspirarnos mutuamente, de esta manera acompañar y empoderar a estas mujeres en cualquiera de los ámbitos en los que decida desarrollarse, sea en los negocios, en los deportes o cualquier otra área” explicó Diana Cortés, Marketing Manager de relojes Casio para América Latina.

Panamá, cuna de mujeres inspiradoras e inquebrantables

Durante este conversatorio, emprendedoras panameñas compartieron sus historias. Estas jóvenes tan únicas e inspiradoras como sus creaciones, tienen algo en común: no se dan por vencidas en su afán por vivir de su pasión y compartir su propósito y aquello que más les gusta con otras mujeres. Como Ana Lorena González, quien inició hace unos años su propio emprendimiento de zapatos con apoyo de sus padres y hoy, con 24 años lleva adelante su negocio AnaLo, a la par de sus estudios. Para ella, crear y ofrecer piezas hermosas y auténticas que permitan a sus clientas expresarse, es su principal motivación. 

Carolina Corcuera, diseñadora textil, en 2016 tomó la decisión de dejar su trabajo “formal” para estudiar esta especialidad que tanto le gustaba, este para ella fue “el primer paso para este increíble viaje” que ha sido la materialización de sus sueños. Su emprendimiento, Unicaroverse y su arte es el reflejo de lo que le apasiona. Por su parte, Laura Mantecón, artista visual, se define como multifacética, su amor por la pintura la ha llevado a trabajar sobre distintas superficies, desde murales hasta prendas de ropa personalizadas u “obras de arte vestibles” como prefiere llamarlas. Le llena de satisfacción crear piezas que también son sostenibles, pues explica que están hechas para conservarse y perdurar en el tiempo.

Yvonne Behar, con solo 15 años comenzó un proyecto que en 2018 se convertiría en YV Cosmetics, primera marca de maquillaje hecha a mano en Panamá. Durante estos 5 años alternando sus clases de la escuela (ahora universidad) con un negocio propio, admite haberse topado con momentos duros, pero asegura que estos la han fortalecido, le han permitido lograr un mayor autoconocimiento y obtener la experiencia para seguir creando negocios y asesorando a otros como consultora, otra de sus pasiones.  

Llevar adelante un emprendimiento sin duda requiere de ciertos factores externos, sin embargo, existen recursos como la creatividad, la energía o la autorregulación emocional, que pertenecen al universo interior de cada individuo, estos son los que darán la fortaleza y confianza para seguir adelante a pesar de las dificultades. Si hay algo que caracteriza a las mujeres es que, al igual que los creadores de G-SHOCK, no se dan por vencidas, cuando tienen un sueño o convicción, se vuelven inquebrantables. Casio reconoce esta fortaleza y acompaña a estas mujeres resistentes con espacios de conversación para empoderarse y con relojes diseñados para seguir su ritmo de vida. 

Para mayor información visita el sitio de G-SHOCK Latinoamérica en www.gshocklatam.com. Mantente conectado a través de Instagram @gshockamericalatina@gshockpanama_oficial, #MujeresResistentes y Facebook G-Shock-Panama

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...