Ir al contenido principal

El Canal de Panamá sigue siendo una ruta vital para el comercio marítimo mundial tras 107 años

 El Canal de Panamá definió las rutas del comercio marítimo en el siglo XX e incluso determinó las dimensiones máximas de los buques a finales de siglo, con este hito la vía interoceánica pasó de ser un canal que prácticamente operaba en horario diurno, durante sus primeros 50 años de funcionamiento, a ser un canal que opera las 24 horas del día, los 365 días del año y que cuenta con una fuerza laboral comprometida con el comercio mundial, así lo señaló la Asociación de Prácticos del Canal de Panamá. 



Destacan que aproximadamente el 6% del comercio marítimo mundial pasa por el Canal de Panamá, esto lo convierte en una ruta vital para el comercio, además que también es importante su rol en el comercio regional, debido a que ofrece una ruta expedita y segura para el transporte de mercancías hacia y desde las costas del Atlántico y el Pacífico del continente americano.

Cabe resaltar que bajo la administración norteamericana el principal objetivo era como ruta estratégica de naves, esa visión cambió radicalmente bajo la administración panameña en el siglo XXI y desde entonces, Panamá ha administrado y modernizado el canal con un enfoque netamente comercial, lo que ha permitido importantes aportes económicos al Estado panameño.

Para  Gabriel Alemán, presidente de la Asociación de Prácticos, el crecimiento del canal en estos 107 años de operaciones ha sido posible gracias al desempeño profesional de toda la fuerza laboral del Canal de Panamá, así como la incorporación de nuevas tecnologías, en el caso de la sección de prácticos los radios portátiles de comunicaciones, sistemas de iluminación y señalización de canales y, más reciente, el uso de sistemas de posicionamiento portátil para prácticos (PPU), lo que también ha impulsado a alcanzar los niveles de crecimiento actual.

“Como prácticos asumimos el control de la navegación de los buques que transitan el canal, como también de aquellos que arriban o zarpan de los puertos ubicados en ambos extremos del mismo. Es importante resaltar que en el desempeño de nuestras funciones durante un tránsito, somos asistidos por el personal que coordina la programación de buques, por trabajadores de cubierta, tripulación de lanchas y remolcadores, la capitanía de puerto, equipo de respuesta a emergencias y otros que con su aporte hacen posible que podamos enfocarnos en la navegación segura de los buque bajo nuestro control”, destacó Alemán.

Como gremio se prepararon por 10 años para dejar el nombre de Panamá en alto, luego que el proyecto de ampliación  del Canal de Panamá fuera aprobado mediante referéndum en el 2006 y desde entonces una nueva historia se empezó a escribir para mostrarle al mundo que los panameños pueden lograr cualquier reto, por grande que sea, cuando se lo proponen.  

Con la pandemia, el trabajo de los prácticos ha sido más retador, así lo demostraron con el tránsito humanitario de los cruceros Zaandam y Rotterdam, en marzo del 2020, cuando había más dudas que certezas sobre la Covid-19, lo que también permitió demostrar, un vez más al mundo que los panameños no solo son capaces de lograr grandes desafíos, sino que tienen un corazón solidario y comprometido con el mundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...