Ir al contenido principal

ODS7: LA ACADEMIA EN LA QUE JÓVENES APRENDEN A CONSTRUIR UN PAÍS VERDE

 Son jóvenes panameños que, a través de una instancia educativa y virtual, aprendieron sobre la geopolítica, regulación, sostenibilidad, transformación social, y ecológica a través de la innovación y el liderazgo, quienes recibieron su certificación al culminar su preparación en la Academia ODS7.



La Academia ODS 7 se inspira en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, y es el resultado de una alianza estratégica entre la Secretaría Nacional de Energía y la Fundación Friedrich Ebert Stiftung, una organización con presencia regional que pone su talento al servicio de la sociedad.

Esta Academia nace en mayo, bajo la nueva práctica de la pandemia, en modalidad virtual: una pantalla, varias cámaras encendidas y un mosaico de personas conectadas, unidos por la búsqueda de un futuro más sustentable, donde la educación energética, ambiental y el liderazgo socio político van de la mano.

Tania Morgan, graduanda de esta primera generación lo resume así: “se aseguraron que el contenido de la Academia ODS7 no fuera meramente información energética técnica, sino que nos compartieron herramientas que nos ayudan a desarrollar y mejorar nuestras competencias transversales como liderazgo, gestión de cambio, ciberactivismo y comunicación, así motivándonos para convertirnos en agentes de cambio en nuestro sector”.

Al respeto, la Dra. Alma Montenegro de Fletcher, quien participó como facilitadora en el Módulo de Liderazgo, Gestión del Cambio y Manejo de Crisis describe esta escuela virtual como “la primera iniciativa panameña desde el ámbito gubernamental que orienta la formación, la educación del sector energético y la acción climática… un esfuerzo por los jóvenes profesionales en el país”, agregando que otras entidades deben “seguir esta iniciativa”.

Durante el acto de graduación, el Secretario Nacional de Energía, Jorge Rivera Staff expresó que en esta alianza con la Fundación Friedrich Ebert Stiftung estamos “apuntando a la comunidad internacional y no sean solo jóvenes panameños… porque el éxito demostrado en esta primera generación de la Academia ODS7 debe trascender”.

Rivera Staff, relató que, a pesar de ser un proyecto demandante en tiempo, estos jóvenes que hoy reciben su certificación como líderes e influenciadores del sector energético panameño, se encuentran trabajando junto a la Secretaría de Energía los Compromisos Energéticos del país, que se presentarán en el Diálogo de Alto Nivel de Energía a celebrarse en septiembre, donde Panamá funge como Campeón Global de Transiciones Energéticas Justas e Inclusivas, por nominación de las Naciones Unidas.

Igualmente, el Secretario de Energía, exhortó a todos los jóvenes a continuar trabajando con ambición para apoyar una transición energética justa, inclusiva y equitativa en nuestro Panamá.

Por otra parte, en representación de FES América Central Eva Nelles, -resaltó que para la Fundación lo relevante es buscar generar comunidad, que los jóvenes se puedan encontrar con otros como ellos y que al final todos se orienten hacia una meta común. Para Nelles, la educación y formación no es una opción: es vital.

Anastacio Rodríguez en representación de los facilitadores de los 7 módulos impartidos, describió las temáticas compartidas en cada sesión y esencialmente destacó que, en algunos años, más serán los jóvenes panameños que se sumarán y que en un futuro, serán los tomadores de decisiones de las políticas que lleva adelante la Agenda de Transición Energética propuesta por la Secretaría Nacional de Energía.

Rodríguez culminó su intervención, levantando una energética exhortación a velar por el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 7, haciendo referencia, “a no olvidarnos de las 93 mil familias que aún no cuentan con el derecho a recibir electricidad”, y a construir alianzas para lograr los objetivos.

Los módulos impartidos abordaron los retos del sector energético nacional y global, la importancia de la electrificación en nuestro país, el uso racional y eficiente de la energía, la movilidad eléctrica, la generación distribuida, la innovación, políticas públicas adecuadas, la planificación energética, sin excluir desafíos dentro del sector como la equidad de género y el cambio climático.

Carlos Sallé, Presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Comercio de España y Padrino de la Academia ODS7, expresó que “quería entregar inspiración y sacarlos de los dogmas clásicos, de que solo algunos pueden llegar a innovar y emprender en nuestros países”. Sallé, agregó que “con la Academia ODS7 se dio algo grande... nosotros, los facilitadores, podemos proveer información, pero el rol de concientización y de empoderamiento lo tienen los jóvenes–.

Finalmente, en su intervención el Secretario de Energía, Jorge Rivera, dijo que Panamá tiene la oportunidad única de llevar a cabo una revolución de energía sostenible, de crear nuevas fuentes de empleo, de impulsar el crecimiento económico, y reducir las emisiones de gases contaminantes.

La Secretaría Nacional de Energía da especial prioridad al tema de educación al entender que la educación y capacitación profesional es clave para fortalecer instituciones democráticas, promover el desarrollo del potencial humano, disminuir y aliviar la pobreza energética.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...