Ir al contenido principal

La verdad se descubre: los consumidores de Latinoamérica prefieren las papas fritas con kétchup

 McDonald´s celebra uno de sus productos más famosos del mundo y revela un nuevo secreto: cómo eligen comer las papas sus clientes. Este dato se desprende de un estudio realizado por la compañía en Latinoamérica.



Saber cuál es una de las preferencias primordiales de los consumidores no tiene mucho misterio, es más, ¡es una papa! Lo que sí tiene toda una investigación por detrás es el “¿con qué?”. Con motivo de la celebración del Día de la Papa Frita, McDonald’s desarrolló un estudio en Argentina, México, Colombia y Chile con el objetivo de poder conocer más sobre las costumbres de consumo de sus codiciados bastones dorados.

A partir de una muestra que relevó más de mil casos en total, se puede entender de una mejor manera el cómo se consume este producto. Es así como se ve una clara tendencia general hacia el aderezo del kétchup como primera elección de acompañamiento, con la salvedad del caso de los colombianos, quienes elaboran una mezcla de kétchup con mayonesa para llegar a su punto principal de preferencia. De igual manera, no se deja de mencionar a quienes eligen disfrutarlas en su máximo esplendor y solas, ya que en tres de los cuatro relevamientos se ubican peleando el primer lugar, con considerables porcentajes.

El partido se ve más equiparado en la pregunta que pone a prueba el momento en sí de consumo de las papas fritas. En Argentina, Colombia y México, los porcentajes se decantan hacia el consumo simultáneo de papas fritas y hamburguesas, con un 47.1% del total para los argentinos; un 53.7% para los mexicanos y 46.7% para los colombianos, quienes más ajustada ubican la “riña”. En cambio, en el caso de Chile, se inclinan con un definido 68.6% hacia el consumo previo, como un preparativo para el momento dedicado a la hamburguesa como eje.

Papas fritas y hamburguesas: asuntos separados

El hábito estrella de chicos y chicas en los cumpleaños típicos de la Generación Y marcaba que las papas fritas iban, en su mayoría, a parar dentro de algún sándwich con panificados o similar. Esto, al igual que otras actividades particulares y propias de esos momentos aislados de festejo, establecía algo que luego no se repetía en la cotidianeidad hogareña. Y no se repite ni se condice con la realidad actual.

El mencionado estudio arroja una verdad difícil de doblegar, la cual establece por diferencia abrumadora que tanto a los argentinos, mexicanos, colombianos y chilenos, les gusta consumir las papas fritas de forma separada de la hamburguesa que acompañan. En los cuatro casos, esta pregunta tiene más del 75% de preferencia en el “por fuera” que en el “por dentro”, algo que sigue justificando que este alimento tenga su día especial y ponderación a nivel regional y mundial, convirtiéndose en un irresistible líder en lo suyo.

Hace un tiempo que las papas fritas siguen su propio camino y dejaron de ser solo un acompañamiento. Es por eso, que las de McDonald’s son un ícono gastronómico en el paladar de los consumidores latinoamericanos y del mundo.

Los 10 secretos de las papas más famosas

Las papas de McDonald's son cultivadas, cosechadas y producidas de manera especial con ciertas especificaciones que las hacen exclusivas y únicas. La marca recibe miles de consultas diarias en sus canales digitales acerca de ellas, ya que muchos quieren conocer sus secretos y por qué generan un fanatismo especial. Además, son tan famosas que hasta se provocan debates sobre su forma de comerlas. Es por eso que aquí está la lista de las 10 curiosidades que todos quieren saber:

  1. La calidad, siempre una prioridad. Sobre esta cuestión no existen secretos, están hechas de papa 100% natural. La marca revela que son cultivadas en regiones donde las condiciones climáticas y de suelo son ideales para garantizar la calidad.
  2. El largo característico. Se utilizan variedades que tienen una forma alargada para obtener así los bastones que tanto gustan a los clientes, aunque su largo puede variar porque cada papa es diferente.
  3. Forma ¿Por qué iguales? En cuanto a su formato, tal como se consumen, siempre llama la atención que sean todas iguales. La compañía explica que el proceso de corte se hace pasando las papas a gran velocidad por cuchillas que tienen una distribución cuadriculada. Es por ello que se obtiene una forma homogénea.
  4. Especialmente seleccionadas. Las variedades elegidas son papas comerciales que están disponibles en el mercado. Dentro de ellas, se eligen cuidadosamente las mejores, tal como cada uno las seleccionaría en la verdulería.
  5. Sin secretos, hechas como en casa. Una vez cosechadas, en la planta productora siguen el mismo procedimiento como cuando se cocinan en cualquier hogar; primero se pelan y se lavan, para después cortarlas y secarlas.
  6. Crocantes y tiernas. La marca afirma que lo más importante para que las papas sean siempre crocantes por fuera y tiernas por dentro es el control de la temperatura al momento de cocinarlas. En los restaurantes se reciben congeladas y la cocción de las freidoras mantiene las condiciones para que sean siempre igual de deliciosas.
  7. El tiempo sí importa. El tiempo de cocción es de aproximadamente 3 minutos. Para ello se utiliza aceite vegetal, sin aditivos ni antioxidantes.
  8. Igual de irresistibles, a través de los años. Este ícono de la cadena de restaurantes fue incluido en el menú en 1955. ¡Antes de ese año se entregaban papas cortadas a mano! Desde esa fecha, se convirtió en un producto esencial que no puede faltar al abrir un local de la marca.
  9. Las más vendidas. Es uno de los productos más vendidos a nivel global. De hecho, en algunos países, McDonald’s se consolidó como su mayor vendedor.
  10. Para comerlas, cualquier opción es válida: Según las encuestas que hace la marca, no hay una sola manera de disfrutar de las papas, sino que existen tantas formas como cantidad de fanáticos. Las más votadas son como acompañantes de Cuarto de libra, Big Mac o McNuggets. Pero también hay quienes las disfrutan solas, con kétchup, mayonesa o ¡hasta con helado!

Por todas estas singulares razones, se convirtieron en una marca registrada de McDonald´s y la experiencia para toda la familia de disfrutarlas donde sea, combina calidad, un sabor único y especial que las hace las papas más famosas del mundo.

Acerca de Arcos Dorados

Arcos Dorados es el mayor franquiciado independiente de McDonald’s del mundo y la cadena de restaurantes de servicio rápido más grande en América Latina y el Caribe. La compañía tiene el derecho exclusivo a poseer, operar y otorgar franquicias de locales McDonald’s en 20 países y territorios de esas regiones y contabiliza más de 2.200 restaurantes, entre unidades propias y de sus sub-franquiciados, que juntas emplean más de 100 mil personas (datos de 30/06/2021). La empresa también mantiene un sólido compromiso con el desarrollo de las comunidades en las que está presente y con la generación de primer empleo formal a los jóvenes, además de utilizar su escala para lograr un impacto positivo en el medio ambiente. A su vez, cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: ARCO). Para más información sobre la Compañía, por favor visite nuestro sitio web: www.arcosdorados.com

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...