Ir al contenido principal

Fundación Dona Vida firma convenio de colaboración con el Instituto Oncológico Nacional, Hospital Santo Tomás y el Hospital Del Niño Dr. José Renán Esquivel


•Dona Vida nace en 2012 con el propósito de incrementar la donación voluntaria de sangre y/o hemocomponentes en Panamá.  

•Esta alianza, permitirá fortalecer el compromiso entre la Fundación y tres de los hospitales más importante a nivel nacional, para seguir trabajando por la donación voluntaria de sangre en Panamá.  

La Fundación Dona Vida, anuncia la firma de un convenio de colaboración con el Instituto Oncológico Nacional, el Hospital Santo Tomás y el Hospital del Niño Dr. José Renán Esquivel, tres hospitales de referencia en sanidad pública de la capital, con el objetivo de formalizar esta relación que nació hace más de dos años, para trabajar a favor de la promoción de la donación voluntaria de sangre a nivel nacional.  


El programa de donante voluntario de sangre y plaquetas Dona Vida (hoy Fundación Dona Vida), surge como una alianza público-privada entre Fundacáncer, la Fundación Felipe Motta y el Instituto Oncológico Nacional (ION), que inicia en 2012 con el fin de incrementar la donación voluntaria de sangre en Panamá, ya que el porcentaje de donación voluntaria a nivel nacional es de 6%, cifra que no logra satisfacer la demanda.  


A raíz de la pandemia por Covid-19, en marzo del 2020, se unen a esta alianza el Hospital Santo Tomás y el Hospital del Niño, trasladando la recepción de donantes de sangre al centro de donación Dona Vida.  

A pesar de que los bancos de sangre del Hospital Santo Tomás y Hospital del Niño abrieron su atención a donantes parcialmente en agosto y octubre de 2020 respectivamente, la alianza con los tres hospitales continuó tras el éxito obtenido desde el inicio, tanto así, que la búsqueda del local para la apertura del nuevo centro de donación en enero de 2022 estuvo siempre orientada a conseguir un establecimiento de mayor tamaño para recibir a los donantes de los tres hospitales.  


Dona Vida, ha recolectado a cierre de noviembre de 2022, 17,060 unidades de sangre provenientes exclusivamente de donantes voluntarios y ha realizado 770 jornadas de donación en empresas y diferentes instituciones, llegando a un 25% de donación voluntaria para los hospitales beneficiarios del Dona Vida. 

Con la firma de este convenio, se formaliza oficialmente el compromiso entre las partes, para seguir aunando esfuerzos con el objetivo de aumentar la donación voluntaria de sangre y/o hemocomponentes a nivel nacional, en línea con el objetivo de la OMS/OPS de lograr un 100% de donación voluntaria para América Latina y el Caribe.  

Sobre Dona Vida  

El programa de donación de sangre y plaquetas Dona Vida (hoy Fundación Dona Vida) nace en el año 2012 gracias a la iniciativa de Fundacáncer y de la Fundación Felipe Motta para apoyar a la recolección de sangre del Instituto Oncológico Nacional. Para este propósito, la Fundación Felipe Motta donó a Dona Vida la primera unidad móvil de colecta de sangre en Panamá.  

En 2017, Dona Vida inauguró el primer centro de donación de sangre fuera de un hospital en nuestro país, ubicado en Vía España, frente a la Casa Matriz de la Caja de Ahorros, dando al donante la posibilidad de realizar la donación en una ubicación y un espacio más conveniente y agradable.  

En 2019, gracias a la donación de Banco General y la Fundación Sus Buenos Vecinos, por medio de los fondos de la campaña #YoLucho2018, se adquirió una nueva unidad móvil.  

En 2021, Dona Vida se expande a Santiago de Veraguas, con el Centro de Donación Dona Vida en ANCEC Veraguas para suplir las necesidades del Hospital Regional Dr. Luis “Chicho” Fábrega.  

También en 2021, el programa Dona Vida se constituyó en la Fundación Dona Vida con el respaldo de Fundación Felipe Motta, Fundacáncer, Fundación Federico Humbert, Fundación Sus Buenos Vecinos y Fundación Alberto Motta.  

En 2022, Dona Vida inaugura su nuevo Centro de Donación de Sangre “Felipe Motta Jr.”  con el objetivo de ampliar la capacidad de atención de donantes, pasando de atender cinco (5) donantes simultáneamente, a diez.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...