Ir al contenido principal

Día Mundial de la Lucha Contra el VIH, una oportunidad para marcar la diferencia en la atención, acompañamiento y calidad de vida de las personas VIH positivo

 

  • En Panamá, se estima que 26 mil personas viven con VIH; sin embargo, el impacto de la pandemia de COVID-19 ha generado significativos retrasos en los diagnósticos.
  • Los hombres y la población entre los 20 y los 39 años son los más impactados por el VIH en el país, según datos de la Caja del Seguro Social. 
  • Gilead y Stein reafirman la importancia del trabajo colaborativo entre todos los actores del sistema de salud panameño como la mejor alternativa para mejorar la calidad de vida de las personas VIH positivo.

 

De acuerdo con el Ministerio de Salud, alrededor de 26 mil personas viven con VIH en Panamá. Sin embargo, se espera que esta cifra aumente debido al retraso en los diagnósticos que se presentó durante los picos locales de la pandemia de COVID-19, cuando se establecieron restricciones a la movilidad y los centros clínicos vieron su capacidad al límite. Solo del 2019 al 2020, los diagnósticos en el país disminuyeron en un 72%, demostrando el efecto del contexto sanitario sobre el manejo nacional del VIH.

 

En Panamá, la población más impactada son los hombres con un 75% de diagnósticos positivos, frente al 25% en mujeres; así como la población entre los 20 y los 39 años, que representó el 72% de los nuevos casos reportados en el año 2019, según datos de la Caja del Seguro Social. Frente a este desafiante panorama, Gilead y Stein resaltan que “el Día Mundial de la Lucha contra el VIH es una oportunidad para derribar las barreras que existen en la atención a las personas que viven con esta condición de salud, así como para adelantar esfuerzos que les brinden una mejor calidad de vida. Esto es posible cuando el trabajo en equipo es constante y enfocado en un acompañamiento humano que potencializa el valor de opciones terapéuticas innovadoras” tal como lo indicó el doctor Manuel Cardozo, director médico para Latinoamérica de Stein Cares.

 

Si bien se ha avanzado significativamente en el camino, como lo ha reportado Naciones Unidas, logrando salvar unas 16.2 millones de vidas en el mundo desde el 2001, gracias a tratamientos asequibles y de calidad para el VIH, aún hay oportunidades para transformar la realidad de la epidemia que, según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud, ha afectado a alrededor de 84.2 millones de personas desde su aparición en los 80s. Uno de los esfuerzos guiados por este objetivo es la estrategia 95-95-95 propuesta por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/Sida (ONUSIDA), la cual busca que para el año 2030, el 95% de las personas que vive con VIH esté diagnosticado; que el 95% de ellas reciba tratamiento antirretroviral; y que el 95% de ellas logre reducir la carga viral.  

 

La guía de trabajo va más allá

 

Con el pasar de los años y los avances en la atención y comprensión de las personas que viven con VIH se ha dimensionado la importancia de ofrecer calidad de vida, más que solo el tratamiento de la condición. Es decir, brindar un acompañamiento humano que asegure la efectividad de la terapia y fomente la participación activa de las personas en su entorno social, derribando el estigma de vivir con VIH y promoviendo un desarrollo y bienestar integrales. Es por lo que ahora también se trabaja en un 95% adicional, que busca que ese porcentaje de las personas con VIH tengan calidad de vida, ampliando la estrategia a 95-95-95-95 (diagnóstico, tratamiento, supresión viral y calidad de vida).




 

Gilead y Stein están comprometidos con este enfoque; por eso, adelantan esfuerzos apoyados en la innovación, que posicionan en el centro a las personas VIH positivo y a las poblaciones más vulnerables frente a esta condición de salud en Panamá.  Según el doctor Carlos Falistocco, Director Médico de Asuntos Médicos y Salud Pública de Gilead, “mejorar la calidad de vida de las personas que viven con VIH es una tarea que requiere entender todas las dimensiones de su realidad. Desde hace 35 años, Gilead trabaja activamente en pro de hacerle frente a la discriminación por el VIH, el cual afecta el bienestar emocional y la salud mental de los pacientes. Junto con Stein hemos ayudado a transformar la enfermedad a través de medicamentos innovadores siempre comprometidos a colaborar con diversos actores para ampliar el acceso a las pruebas y el tratamiento, mejorar la educación de todas las personas afectadas, y combatir el estigma y la discriminación al incentivar que cada persona genere un cambio positivo en sus familias y comunidades”, aseguran ambas compañías sobre su gestión local, que también incluye la construcción de alianzas a largo plazo con actores clave del sistema de salud para ampliar el acceso de diagnósticos y terapias de manera oportuna, con el objetivo de poner fin de la epidemia global para el año 2030.

 

La invitación a todos los involucrados en la gestión del VIH es a transformar la visión al respecto, pasando de un mero diagnóstico médico a una oportunidad para acompañar a una población con el potencial de ser tan saludable, activa y productiva como se lo proponga. Garantizar una vida plena a las personas que viven con VIH es compromiso de todo el sistema sanitario y es posible gracias a los avances de las últimas dos décadas. 

Agradezco su apoyo para su reproducción. Quedo atento a cualquier consulta. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...