Ir al contenido principal

Consejo Nacional de Turismo prioriza estrategia de comunidades como anfitriones de experiencias de naturaleza y cultura

El Consejo Nacional de Turismo (CNT), órgano máximo de dirección y consulta en materia turística, aprobó una resolución priorizando el protagonismo de las comunidades locales como anfitriones de experiencias turísticas que permitan a viajeros conectarse con la extraordinaria riqueza y diversidad del patrimonio natural y cultural de Panamá.

Dicha resolución surgió como resultado de la presentación de plan 2023 de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), donde el administrador general, Iván Eskildsen, destacó importantes tendencias internacionales que justifican este enfoque para posicionar al país como un destino turístico sostenible de clase mundial, según el Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020-2025.

Según un reporte del 2022 de Booking.com, una de las plataformas de viajes más utilizadas en el mundo con más de 1.5 millones de noches reservadas todos los días, el 81% de viajeros señala que los viajes sostenibles son importantes para ellos, el 50 % indica que las noticias recientes sobre el cambio climático les ha influenciado a tomar decisiones de viajes sostenibles, un 66% busca tener experiencias de cultura local y el 59% de viajeros indica que desean dejar los lugares que  visiten mejor de cuando llegaron. 

Según otra encuesta llevada a cabo por la Asociación de Tour Operadores de Estados Unidos (USTOA), cuyas miembros (empresas) generan 6 millones de viajeros y $15.9 mil millones en ventas al año, el 61% de sus miembros señalan que la planificación de itinerarios para apoyar a las comunidades locales será una prioridad para ellos.

De esta manera, la ATP seguirá priorizando proyectos a nivel nacional que permiten a las comunidades locales preparar su oferta turística de acuerdo al modelo “market ready”, a través de capacitaciones y mejoras a infraestructura para optimizar la experiencia de los visitantes. En este sentido se ha venido trabajando desde el 2021 con la Alianza Panameña de Turismo Comunitario (PACTO), con la Fundación Panameña de Turismo Sostenible, preparando a un grupo piloto de comunidades. 

El proyecto #MilKilometrosDeSenderos es otra prioridad de la ATP, enfocado en mejorar los atractivos turísticos de las comunidades locales, habilitando/rehabilitando 1,000 Km de senderos a nivel nacional para el 2030. Recientemente, la ATP inauguró la primera fase de la Ruta de la Caldera en El Valle de Antón, 30 km de senderos donde se han integrado a las comunidades locales como protagonistas de las experiencias de la Ruta. En este momento se ejecutan mejoras, en conjunto con el Ministerio de Ambiente y otros aliados, para un total de 177 km de senderos a nivel nacional.

En su justificación al CNT, la ATP propuso priorizar este enfoque con las comunidades como anfitrionas por la demanda cada vez más relevante de turistas nacionales e internacionales por ese tipo de experiencias, y a la vez por considerar que el turismo representa una gran oportunidad de disminuir la brecha de desigualdad social y económica que existe a nivel nacional, a la vez que se conserva la biodiversidad y diversidad cultural que hace único a nuestro país.  

Así, la ATP contribuye al Plan Colmena, proyecto insignia del Presidente Laurentino Cortizo Cohen, que se coordina a través del Gabinete Social, al cual pertenece la ATP como miembro permanente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...