Ir al contenido principal

ECONOMÍA CIRCULAR COMO ESTRATEGIA PARA ACELERAR LA DESCARBONIZACIÓN DEL PLANETA

 

  • Enel Green Power, apuesta a un futuro más sostenible impulsando la economía circular como estrategia de descarbonización, un tema trascendental desarrollado en un taller de 3 sesiones y con la participación de empresas de diferentes industrias de Panamá y Guatemala.
  • La Economía Circular tiene un impacto importante en las metas de descarbonización. Los estudios prevén una contribución de hasta un 45% para la reducción de los gases de efecto de invernadero (GEI).
  • La implementación de nueva capacidad renovable para tener un parque de generación 100% renovable al 2040
  • La salida de generación con carbón para el 2027
  • 100% de ventas de energía renovable para el 2040
  • CAPEX totalmente alineado con las metas de Net Zero adelantadas al 2040
  • Entradas circulares de insumo: Uso de insumos circulares reciclados, renovables y reutilizados en activos y servicios.
  • Extensión de vida del producto: Prolongación de vida a través del diseño, mantenimiento y reparación.
  • Uso compartido de plataformas: Aumento en la tasa de utilización mediante el uso, acceso y propiedades compartidas.
  • Producto como servicio: Vender al cliente un servicio es vez de un producto.
  • Nuevos ciclos de vida: Mantener el valor a través de la remanufactura, reutilización y el reciclaje.

 Enel Green Power, enfocado en el desarrollo de una operación limpia en la generación de energía y con el objetivo claro de ser agente de cambio en los países donde opera y para las empresas a las que atiende, desarrolló, junto a IESA, la certificación: Economía Circular como Estrategia para la Descarbonización, con la participación de importantes empresas de Panamá y Guatemala.

IESA es una escuela de gerencia, con diez años en Panamá y con más de cincuenta años de experiencia en formación de líderes, gerentes y emprendedores. El taller, que consistió en dos sesiones virtuales y una sesión presencial de cierre, tuvo la finalidad de brindarles, a las empresas, herramientas y conocimiento para que puedan implementar un modelo de Economía Circular que se adapte a cada una de ellas, trabajando en el objetivo común a nivel mundial de alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2050 y limitar el calentamiento global a 1,5 °C.

Con estos talleres buscamos compartir nuestra experiencia y motivar a nuestros clientes a desarrollar modelos de economía circular, que les permitan contar con operaciones más sostenibles y rentables. Para Enel, la articulación con clientes en cuanto a este tema es clave, como actores muy importantes en nuestra cadena de valor” mencionó Gian Paolo Daguer, Gerente de Sostenibilidad para Enel Colombia y Centroamérica.

Además, resaltó que el compromiso de crear un mundo más sostenible ha impulsado al grupo a trabajar en 4 metas concretas hacia la descarbonización:

Durante el primer taller, la profesora Carolina Luís, expositora invitada por IESA de la Escuela de Negocios en Panamá profundizó en conceptos generales de la economía circular.

En el segundo taller, se brindaron ejemplos específicos de cómo se aplican estos conceptos en las líneas de negocio de Enel. Se explicó que la economía circular es mucho más que reciclaje y que no concluye cuando los materiales terminan su vida útil y se descartan. Esta inicia por el diseño circular de los activos que se utilizan, el uso óptimo de los mismos y la recuperación del valor a lo largo del ciclo de vida de los materiales.

Para garantizar una operación sustentable, el Modelo de Economía Circular de Enel trabaja bajo 5 pilares:

 


En la tercera y última sesión, para optar por la certificación de IESA, se desarrolló un productivo taller de co-creación para los clientes de Panamá, liderado por Desireé Díaz y Michael Marín, también del equipo de Economía Circular Colombia y Centroamérica de Enel. Los clientes pudieron interactuar entre ellos para buscar alternativas de economía circular aplicadas a sus operaciones.

La economía circular propone un cambio integral para las empresas, pasando de un modelo lineal (extraer, producir, consumir y desechar) a un modelo circular, donde el proceso inicie desde el diseño y cuando llegue a la etapa de desecho, se vuelva a insertar el material en los procesos productivos,”  añadió además que, “Estos talleres tienen el objetivo de ir trabajando en alianza con nuestros clientes, evaluando posibilidades, o nuevos modelos de negocios hacia esa economía circular, que contribuya a conseguir más rápido las metas de descarbonización como empresa, como grupo y como planeta,” sostuvo Daguer durante el evento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...