Ir al contenido principal

Ciudad del Saber y 3M inauguran Mural de mujeres en la ciencia

 

  • En el marco de la presentación de los resultados del estudio de 3M “El Estado de la Ciencia en el Mundo”, la empresa -en Panamá- se suma al movimiento regional Ciencia es Esperanza, con el cual se han presentado intervenciones artísticas urbanas en Latinoamérica.
  • En colaboración con Ciudad del Saber y de la mano de la artista urbana Eva De, 3M,realizó un mural el cual muestra la relevancia de la ciencia y la importancia de romper los estereotipos y promover la inclusión en los campos científicos.


Como parte de los esfuerzos realizados para impulsar la ciencia en todo el mundo, por cuarto año consecutivo, 3M, la compañía que mejora la vida de las personas a través de la cienciapresentó los hallazgos del estudio independiente “El Estado de la Ciencia en el Mundo (SoSI, State of Science Index)”, el cual exploró la percepción de la ciencia en las personas, tomando el pulso sobre cómo se sienten y piensan con relación a este campo, y su impacto a nivel global.

Uno de los principales descubrimientos de este estudio es que la ciencia -a raíz de la pandemia- recobró mayor importancia en la vida de las personas, donde un 91% de los latinoamericanos comentó que la ciencia les brindó esperanza respecto a su futuro.

Bajo esta línea, es que la compañía decidió crear el movimiento regional llamado “Ciencia Es Esperanza”, el cual tiene como objetivo reivindicar a la ciencia como un elemento que nos ayuda a resolver los desafíos globales como es el acceso a la educación STEM, la sustentabilidad y la importancia de la colaboración compartida, entre otros.

“Las contribuciones que ha tenido la ciencia para mejorar la vida de las personas en todo el mundo ha sido algo invaluable. Por tal motivo, en 3M decidimos rendir un tributo a la ciencia, a través del arte urbano, con la creación de un mural que nos muestra la importancia de seguir fomentando e inspirando este tipo de disciplinas en las nuevas generaciones”, comentó Enrique Aguirre, director general de 3M para Centroamérica y Caribe.

¿Por qué en Ciudad del Saber?

Hoy por hoy, el campus de Ciudad del Saber rebosa de aulas de clase y empresas innovadoras en lugar de barracas militares; a lo largo de 20 años, ha cambiado las armas por conocimiento y en su campus se han reemplazado los soldados por estudiantes y profesionales, en este contexto histórico Ciudad del Saber se ha posicionado como un espacio idóneo para el establecimiento de organizaciones internacionales innovadoras y diversas entidades académicas e importantes universidades de la región, las cuales no solo aportan su conocimiento a los estudiantes y al país, sino que estas entidades han demostrado su interés en apalancarse en los recursos de Panamá para desarrollar negocios sostenibles e innovadores.



En el caso de 3M Panamá, la compañía sumó a este movimiento a la artista urbana Eva De, quien plasmó en una de las paredes externas del gimnasio de Ciudad del Saber la obra denominada “El Futuro es Ahora”, la cual retrata la idea de la inclusión de las mujeres en la ciencia, que desde una composición recrea el racional de que cada vez más gente deposita su confianza y esperanza en la ciencia; además de la manera en que los niños se maravillan por los misterios de los campos científicos y nos pintan un futuro más verde y brillante.

Mariana Núñez Haugland, Vicepresidenta de Comunicaciones de Ciudad del Saber, afirmó que “colaborar con 3M en esta iniciativa de destacar la ciencia como un pilar de la humanidad, y a los profesionales de todas las ciencias como agentes de cambio y esperanza, se alinea con nuestro propósito. Ciudad del Saber, esta comunidad de intercambio de conocimiento, es la casa de científicas y científicos que trabajan día a día por un mejor futuro para Panamá. Es un honor rendirles homenaje e inspirar a nuevas generaciones a través de uno de los murales de nuestro campus, como parte de su circuito de arte urbano”.

“Desde un inicio me sentí muy identificada con este proyecto ya que considero que la ciencia es un elemento muy importante que nos ayuda a resolver distintos problemas. Por tal motivo, quise mostrar la importancia que tiene el fomento de este tipo de disciplinas desde la niñez, ya que en muchas ocasiones existen barreras que impiden que las nuevas generaciones de mujeres se sientan motivadas y atraídas”, comentó Eva De, artista urbana en Panamá.

Cabe señalar que esta obra contó con la participación de PPG, empresa líder en pinturas y recubrimientos a nivel mundial, quien brindó inspiración a la artista, haciendo hincapié en cómo la pandemia se ha convertido en un factor clave en cuanto a la percepción de la ciencia por parte de los latinoamericanos. “En PPG sabemos el impacto que el color y las intervenciones artísticas pueden tener sobre las personas, por eso nos sumamos a esta iniciativa de 3M, con la premisa de promover la revalorización de la ciencia ya que es el campo que sustenta todas las innovaciones y, por lo tanto, el desarrollo de la humanidad”, afirmó César CeballosDirector Financiero para Centroamérica de PPG.



A través de esta iniciativa, 3M busca llevar un mensaje de aliento y esperanza a diferentes ciudades de Latinoamérica, así como reivindicar a la ciencia como un elemento importante en la vida de cualquier persona.

La intervención artística realizada en Ciudad del Saber está abierta al público en general, y todos están invitados para visitarla y ser parte de este movimiento de esperanza que destaca la importancia de la ciencia en la vida de las personas y la inclusión en las disciplinas STEM.

Para más información sobre los resultados del estudio El Estado de la Ciencia en el Mundo de 3M, visita: www.3M.com/scienceindex.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...