Ir al contenido principal

Asociación de Enfermeras presenta proyecto con estudiantes de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá


"El arte como herramienta en la promoción de la salud", fue el proyecto presentado en la Asociación Nacional de Enfermeras de Panamá este lunes 13 de diciembre que busca promover la salud a través del arte y la expresión artística de estudiantes de la Universidad de Panamá, es un proyecto que nació de ANEP y busca que otras agrupaciones y asociaciones puedan tomar de ejemplo la iniciativa y plasmarla a nivel nacional.



Los actores fueron los estudiantes de 3er año de la Escuela de Artes Visuales que busca a través de un trabajo social que el mismo se pueda desarrollar no solo en diferentes asociaciones o agrupaciones en la ciudad capital sino también en el interior del país, lo fundamental es promover la importancia de cuidar la salud.

Ana Reyes de Serrano presidenta de ANEP, explicó que el arte es creado en una cerca perimetral donde se encuentra ubicada la sede principal del gremio en calle 38 avenida Justo Arosemena, la idea es darle vida y utilidad, los estudiantes forjaron su arte pintando el logo de la asociación, cómo hacer ejercicios, el senderismo y hasta la imagen de la gestora de la enfermería del mundo Florence Nightingale.

Fueron más de 10 estudiantes quienes por espacio de dos semanas estuvieron dándole vida en arte a la cerca de la sede; Catalina Alvarado estudiante coordinadora del proyecto explicó que desde julio se viene trabajando en el diseño digital y ha sido un gran reto, porque aprendieron mucho a pesar de las dificultades con el clima y la premura del tiempo para dejar todo listo a tiempo, pero lo lograron y se sienten sumamente complacidos de haber trabajado en equipo y que las enfermeras les dieran la oportunidad de demostrar su talento.



Se llevan el aprendizaje y dejan un mensaje que hay mucha aptitud de plasmar el arte en Panamá, pero necesitan estas oportunidades para demostrar todo lo aprendido en las aulas de clases.

El evento contó con la presencia del Dr. Manuel Cortizo subdirector de Promoción de la Salud del MINSA, en representación del Decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá la Profesora Sheyla Sun Sin, la Licda Sara Velásquez del Credicorp Bank patrocinador del proyecto y la estudiante Catalina Alvarado en representación de los estudiantes de la Escuela de Artes Visuales de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá.




Por ANEP la Licda Ana Reyes de Serrano presidenta, Damaris Hidalgo subsecretaria y Jessica Jaén de Granados vicepresidenta respectivamente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...