Ir al contenido principal

SEMILLAS DE CONOCIMIENTO: INICIATIVA PARA UNA FORMACIÓN DE COMUNIDADES SOSTENIBLES

 

  • La segunda edición del programa se realizó en la región de Boquete, con una destacada participación de mujeres emprendedoras.
  • Con evidente entusiasmo e interés de los productores participantes se impartieron jornadas de conocimientos de parte de expertos de fundaciones y empresas como Fundación Ciudad del Saber, Fundación Imaginari y Enel Green Power.


 Enel Green Power, Fundación Ciudad del Saber y Fundación Imaginari llevan a cabo el programa Semillas de Conocimiento que tiene como objetivo proveer de nuevas habilidades a pequeños agricultores y emprendedores del país.

El programa Semillas de Conocimiento lleva intrínseco que la capacitación es un factor importante para el desarrollo y la generación de valor en una empresa, por ello los diferentes talleres abarcan importantes enseñanzas enfocadas en el emprendimiento comunitario, brindando conocimientos teóricos y prácticos para mejorar las habilidades y actitudes de todos los participantes con el fin de que generen beneficios y que permitan un desarrollo sostenible y competitivo para las familias en las comunidades en que habitan.

“Es necesario que se incluya la capacitación desde el propio nacimiento del emprendimiento, para lograr cimientos fuertes que les permitan mantenerse en el tiempo, adaptarse a los cambios e ir innovando”, comentó Tanaida Martínez, Jefa de Sostenibilidad de Enel Green Power Panamá

En la primera fase del programa se capacitó a pequeños productores de las áreas cercanas a los centros de operaciones de Enel Green Power, en las provincias de Chiriquí y Coclé, y el mismo tuvo como sede el Centro de Desarrollo Sostenible Ambiental (CEDESAM) de Mi Ambiente en Río Hato, provincia de Coclé.

Allí aprendieron sobre el manejo adecuado de las semillas, reconocer cuáles son los mejores árboles, cómo enfrentar la actual emergencia climática, cómo introducir nuevamente especies nativas que se han perdido debido a la crisis climática, cómo cuidar esos árboles hasta que tengan el tiempo suficiente para evitar que mueran, entre otros.



Lourdes Lozano, de Fundación Imaginari destacó la importancia de este tipo de iniciativas resaltando que “con la debida capacitación, los pequeños agricultores lograrán garantizar la seguridad alimentaria de las personas en las comunidades en las que viven con la creación de bancos de semillas adecuadas para sus fincas, lo que permitirá oportunidades de desarrollar pequeños negocios para mejorar su calidad de vida.”

En esta segunda etapa del programa, realizada en Boquete, se capacitó a los participantes en temas de empoderamiento, emprendimiento, creatividad e innovación, así como desarrollo de negocios y estrategia financiera. Herramientas que les brindan a estos pequeños productores y emprendedores habilidades fundamentales para que sus emprendimientos puedan mejorar su calidad de vida y la de sus comunidades.

Es importante resaltar la gran participación de mujeres en esta capacitación, en especial de mujeres jóvenes y algunas con emprendimientos ya en marcha. Por eso, la participación de Laru LinaresGerente de Emprendimiento Femenino de la Ciudad del Saber, fue muy bien acogida por todos los participantes. Linares dirigió un taller en el que destacó la importancia para las mujeres en creer en sí mismas, en el trabajo que hacen y la importancia de asociarse para lograr metas en conjunto.

Por su parte, Felipe Ariel Rodríguez, presidente de CECOMRO (Centro de Competitividad de la Región Occidental de Panamá) invitó a los asistentes a conocer y formar parte de los proyectos que ellos llevan a cabo, como lo son el Circuito del Café y el Programa Desarrollo Urbano Integral de Ciudades Turísticas.

“Más allá del valor generado por la producción de energía limpia, con lo cual apuntamos directamente a nuestros objetivos globales de descarbonización, en Enel Green Power nos esforzamos en crear alianzas para promover el crecimiento sostenible de las comunidades cercanas a nuestras plantas y lo hacemos con organizaciones que comparten completamente nuestra visión y valores,” agregó Martínez.

El programa ha beneficiado hasta el momento cerca de 100 emprendedores, el 65% es representado por mujeres, lo que evidencia el impacto que la creación de nuevos negocios tendrá en las familias de nuestras comunidades.

Enel continuará acompañando a los emprendedores en su desarrollo para que, dentro de un periodo de 2 años, estén formalmente constituidos, cuenten con los permisos sanitarios correspondientes para la promoción de sus productos a nuevos mercados, también impulsando dentro de nuestras plantas consumo 0 kilómetros.

Esta iniciativa de colaboración público-privada entre Fundación Ciudad del Saber, Fundación Imaginari y autoridades locales surge del interés de Enel Green Power de desarrollar iniciativas locales alineadas con su estrategia global de promover el crecimiento sostenible de las comunidades locales, acción climática y descarbonización.

Para ello, es esencial generar iniciativas orientadas a la creación de agronegocios y servicios ecoturísticos, estableciendo vínculos con las comunidades y estimulando la participación de todos los actores que puedan ayudar a disminuir y/o compensar su huella ecológica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...