Ir al contenido principal

A través del documental “Not The Science Type”, 3M aborda estereotipos y dificultades para estudiar disciplinas STEM

 

  • El pasado 2 de diciembre, 3M presentó durante el Festival Internacional de Cine de Panamá, el documental “Not The Science Type”, el cual brinda una mirada de los retos que existen para desempeñarse en los campos científicos.


Como parte de los esfuerzos realizados para impulsar la ciencia en todo el mundo, por cuarto año consecutivo, 3M presentó los hallazgos del estudio -independiente- “El Estado de la Ciencia en el Mundo (SOSI, State of Science Index)”, el cual exploró la percepción científica de las personas, tomando el pulso sobre cómo se sienten y piensan en relación con este campo, y su impacto a nivel global.

Dentro de los principales descubrimientos está que la ciencia recobró mayor importancia en la vida de las personas, que nos trajo un sentimiento de que las cosas estarán mejor, y que existen muchos retos que se deben abordar para impulsar el estudio de disciplinas científicas en todo el mundo.

Con el objetivo de mostrar los estereotipos y brechas que existen alrededor del estudio de las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés), 3M en conjunto con Generous Films y la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS), produjeron el documental titulado “Not The Science Type”, el cual retrata la historia de cuatro científicas, quienes a medida que fueron alcanzando prominencia en campos como la microbiología y la ingeniería nuclear, desafiaron estereotipos y discriminación de género, raza y edad.

Esta serie documental fue presentada por 3M, y por primera vez en Panamá, el pasado 2 de diciembre a las 19:00 horas, durante el Festival Internacional de Cine de Panamá.

El evento de presentación contó con la presencia de Pituka Ortega, directora del Festival Internacional de Cine de Panamá; Enrique Aguirre, director general de 3M para Centroamérica y Caribe; Dafni Mora, ganadora de Panamá de la edición 2021 de 25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica; Oris Sanjur, jueza del programa de la edición 2021 de 25 Mujeres en la Ciencia; y Mariel González, directora de Proyecto de la Fundación Punto Inicial Plataforma Cultural (PIPCULTURAL) y del proyecto Mulïer Equidad e Igualdad de Género en Panamá; quienes en conjunto platicaron sobre diferentes temáticas relacionadas a los retos que enfrentan las mujeres al momento de querer estudiar una disciplina científica.

“Not the Science Type se creó para iniciar una conversación sobre los problemas de equidad e inclusión que existen en relación con el estudio de las disciplinas científicas. Tomando como referencia los principales hallazgos del estudio El Estado de la Ciencia en el Mundo de 3M, podemos afirmar que tanto niñas como mujeres continúan enfrentando obstáculos debido a su género, y por tal motivo, debemos actuar como sociedad, y realizar esfuerzos mayúsculos para mitigar esta brecha”, comentó Enrique Aguirre, director general de 3M para Centroamérica y Caribe.

Por su parte, Pituka Ortega, directora del Festival Internacional de Cine de Panamá, comentó lo siguiente: “Es para nosotros fundamental contar con aliados como 3M y esperamos que sea el principio de una larga colaboración. Este festival es muy importante, no solo para la fundación, sino para las comunidades de Santa Ana y Casco Antiguo, por lo que esperamos que se sientan orgullosos de este evento que es hecho por panameños y para los panameños y el mundo”.

Dirigido por Julio Palacio y producido por Christine Arena, “Not The Science Type” busca transmitir un mensaje de esperanza e inspiración a las próximas generaciones, a través de las historias de cuatro mujeres científicas, que han superado obstáculos para alcanzar sus metas:

  • Gitanjali Rao, considerada como la “niña del año” por parte de la revista Time, e inventora de apenas 15 años, que tiene la misión de inspirar y crear una comunidad global de jóvenes innovadores para resolver problemas en todo el mundo.
  • Dra. Ciara Sivels, ingeniera nuclear del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Jhon Hopkins, y primera mujer de color en obtener un doctorado en ingeniería nuclear por parte de la Universidad de Michigan.
  • Dra. Jessica Taaffe, científica de salud global, microbióloga y embajadora de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS).
  • Dr. Jayshree Seth, ingeniera química y promotora científica principal de 3M, con 72 patentes a su nombre.

Cabe señalar que esta serie documental tuvo su debut mundial durante una proyección privada presentada por la comediante, presentadora de televisión, actriz, autora y ex-ingeniera eléctrica Loni Love, durante el Festival de Tribeca de 2021.

Para obtener más información sobre “Not The Science Type” visita: https://www.3m.com/3M/en_US/state-of-science-index-survey/not-the-science-type/

Acerca de 3M

En 3M aplicamos la ciencia de forma colaborativa para mejorar la vida de las personas diariamente. Con $33 mil millones de dólares anuales en ventas, nuestros más de 90 mil empleados se mantienen en contacto con nuestros clientes alrededor del mundo. Aprende más de las soluciones creativas que 3M tiene para los problemas del mundo en www.3m.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...