Ir al contenido principal

Las empresas deben reinventar su propuesta al empleado con Beneficios Inclusivos: claves para mantener la competitividad en el nuevo (y diverso) normal

 Las empresas deben reinventar su propuesta al empleado con Beneficios Inclusivos: claves para mantener la competitividad en el nuevo (y diverso) normal



  • El 64% de las empresas de Latinoamérica considera muy importante implementar beneficios inclusivos en sus organizaciones.
  • Solo 18% han aumentado el presupuesto para los programas de beneficios en sus organizaciones
  • 69% de las empresas aplican actualmente trabajo remoto diariamente.
  • 26% ya ha implementado un bono para gastos del hogar relacionados con el trabajo remoto

Los retos actuales de las empresas para lograr equipos productivos, saludables, diversos y sostenibles, se han multiplicado no solo a raíz de la pandemia, sino también de las nuevas exigencias sociales. A medida que los lugares de trabajo se diversifican, es crucial que las organizaciones revisen no solo sus Planes de Salud y Beneficios como parte de su propuesta de valor al empleado, sino como parte integral de su estrategia de Diversidad e Inclusión.

Para ayudar a las empresas de Latinoamérica a entender mejor las exigencias de esta nueva realidad, descubrir qué políticas y beneficios están demandando sus colaboradores, y compartir las tendencias y mejores prácticas del mercado, Mercer Marsh Beneficios realizó el estudio Reinventando los Beneficios, basado en una encuesta a 647 empresas de 13 países y 18 sectores de actividad.

Beneficios Inclusivos: la clave para el futuro del trabajo

Según el estudio, el 64% de las empresas en Latinoamérica considera muy importante implementar Beneficios Inclusivos, con foco en la mujer y personas con discapacidad. Sin embargo, solo el 18% ha aumentado su inversión para mejorar y alinear sus programas de beneficios inclusivos para sus colaboradores.  

Dicha falta de inversión se confirma en los resultados de otro reciente estudio de Mercer Marsh Beneficios: Global Inclusive Benefits 2021, donde comprobamos que un alto porcentaje de empresas no cuentan con coberturas para estudios médicos preventivos como mamografías (63%), cribado del cáncer de próstata (71%) o de infecciones de transmisión sexual (81%).

Es interesante destacar que más del 90% de las empresas están proporiconando el mismo nivel de cobertura de prestaciones (discapacidad, seguro de vida, seguro de gastos médicos y jubilación…) a las parejas LGBTQ+, aunque el 86% no cubren el tratamiento de afirmación de género, por no existir conocimientos para implementarla.

“Para mantener su competitividad como empleadores, las empresas deben analizar de forma urgente la estructura de las prestaciones de salud y bienestar que ofrecen a sus empleados, y evaluar cuál es el impacto en los grupos minoritarios e infrarrepresentados. Es crucial acelerar esta ¨reinvención¨ para ofrecer más y mejores beneficios en un entorno competitivo, diverso y post-pandémico”, comenta Diego Ramírez, Lider Regional Workforce Health Latinoamérica y el Caribe en Mercer Marsh Beneficios-

Trabajo remoto y desconexión digital: llegó para quedarse

Uno de los efectos colaterales de la COVID-19, en términos de la gestión del recurso humano, está precisamente en la aparición del trabajo remoto como una solución para mantener a las empresas rodando y dar sostenibilidad a los puestos de trabajo de millones de personas alrededor del planeta. Por eso no es de extrañar que más de un 69% de estas empresas estén aplicando un modelo de trabajo remoto de manera diaria, lo que también nos muestra que ya un 16% aplicó este tipo de cambios en sus políticas de trabajo, incluyendo la desconexión digital  (derecho de los empleados de no realizar actividades relacionadas con el trabajo por medio de herramientas digitales fuera del tiempo laboral).

Mejor comunicación, más rentabilidad

El 42% de las empresas participantes indicaron que piensan incorporar o potenciar un plan de comunicación interna sobre su Programa de Beneficios, así como añadir protocolos y medidas de autocuidado dentro y fuera del lugar de trabajo. Otra de las principales iniciativas es el fortalecimiento de los Planes de Bienestar y Salud Integral para los empleados y sus familias, y muy especialmente su plan de Salud Mental: el 38% aseguran que es una de las claves de sus planes para los próximos meses.

Adaptarse o… ¿seguir igual?

Los planes de beneficios deben ser dinámicos y ajustarse a las necesidades del negocio y de sus empleados, es por esto que el 19% de las empresas está considerando implementar un esquema de Beneficios Flexibles en su empresa, y alinear dicho plan con la cultura corporativa y con la huella poblacional de la empresa, en términos de etapa y estilo de vida.  “Hoy los directivos de Talento Humano tienen claro los objetivos del negocio, pero es fundamental un mayor esfuerzo para identificar de manera profunda las variables demográficas de su población, y por ende sus propósitos y necesidades, comentó Carlos Rubio, Líder Regional de Consultoría en Beneficios en Latinoamérica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...