Ir al contenido principal

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA LLEGA A HOTELES DE PANAMÁ

 Los hoteles de Panamá se encaminan a implementar en sus instalaciones el uso de la energía solar térmica, a través de la instalación de calentadores solares de agua, y contribuir a reducir las emisiones de C02, en cumplimiento de los compromisos climáticos adquiridos por Panamá en el Acuerdo de París.

Esta iniciativa forma parte del proyecto ejecutado por Termosolar Panamá a través de una alianza interinstitucional entre la Oficina Regional de ONU Medio Ambiente para América Latina y el Caribe y la Secretaría Nacional de Energía (SNE), con el apoyo financiero del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y el respaldo de diversos aliados de los sectores público y privado.

Mediante la implementación de este proyecto, se dispone a instalar 1 millón de metros cuadrados de tecnología solar térmica para el 2050 en todo el país y a través de ella calentar agua que permitirá que el país reduzca 6.4 millones de toneladas de CO2 y se logre ahorrar más de 3 millones de dólares anuales en combustibles fósiles.

El primer hotel de Panamá en implementar este proyecto fue Albrook Inn que se convirtió en el primer caso demostrativo y piloto del proyecto para la instalación de calentadores solares de agua, en el sector privado.

Armando Rodríguez, presidente de la Asociación Panameña de Hoteles (APATEL), destacó la importancia de implementar este proyecto y los beneficios que lleva consigo, en ahorrar importantes cantidades de energía al año, que se traduce en mitigar costos para los propietarios y menos emisiones de la red eléctrica tradicional basada en hidrocarburos.

Rodríguez mencionó que esta tecnología de calentamiento solar de agua, adicional al aporte y contribución de cuidar el medio ambiente, facilitará la creación de nuevos puestos de trabajo relacionados a la instalación y mantenimiento de los equipos.

Según información del Ministerio de Ambiente de Panamá, el país cuenta con 924 instalaciones de salud pública las cuales requieren 720 mil litros de agua caliente al día, demanda que los calentadores solares de agua que pueden aportar mientras se ahorran valiosos recursos.



La energía solar térmica almacena el calor en el agua, disminuyendo la necesidad de quemar combustibles fósiles. Los calentadores están hechos de vidrios especiales, aluminio y cobre, los cuales absorben el calor del sol para calentar fluidos como el agua, que es guardada en depósitos.

El uso de agua caliente en los negocios de hoteles es importante porque además de permitir  el aseo personal e higiene, disminuir la necesidad de usar detergentes fuertes, lo cual cuida la piel, la ropa y el medio ambiente y aumentar la calidad de vida y el confort,  brinda salud y esparcimiento.

Panamá cuenta con un potencial de 1,016,100 m2 para la implementación de la tecnología de calentamiento solar de agua. De este total, el sector residencial cuenta 917,817 m2; el sector industrial 60,000 m2; el sector hotelero 28,184 m2;  y el sector salud 10,099 m2.

Informes de Termosolar Panamá revelan que aprovechar este potencial que posee el país para la implementación del calentamiento solar, representaría un ahorro anual, durante los próximos 35 años, de $110, 888,727. Este ahorro para los hoteles del país sería de $19,8 millones, traducidos en 21,138 mWh anuales y evitar la producción anual de 4,798 toneladas de CO2 al medio ambiente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...