Ir al contenido principal

El control del asma mejora la calidad de vida de quienes viven con la enfermedad

 En el marco del Día Mundial del Asma, que se celebra el 5 de mayo de cada año, es importante orientar a millones de personas afectadas por esta enfermedad a controlarla de forma activa para alcanzar mayor bienestar y calidad de vida.



Según la Organización Mundial de la Salud se estima que la prevalencia mundial de asma es de 339 millones de personas1, la mayoría se encuentra en países de medianos y bajos ingresos. Sin embargo, es una enfermedad que no distingue estado o región, ya que se registra en todos los países independientemente de su nivel de desarrollo 1. En la región de Latinoamérica se calcula una prevalencia de asma del 18%. Esto quiere decir que el 18% de las personas en Latinoamérica podrían tener asma 2.

El asma es considerada una enfermedad crónica altamente prevalente1, que se caracteriza por una inflamación crónica de las vías respiratorias, en donde el historial de síntomas respiratorios varía con el tiempo y en intensidad.3

El tratamiento del asma tiene dos objetivos a largo plazo en beneficio del paciente.El primero, lograr un buen control de los síntomas y mantener niveles normales de actividad; el segundo, minimizar el riesgo futuro de crisis, limitación del flujo de aire y efectos secundarios de la medicación utilizada3Para lograr esto, el asma requiere un tratamiento antiinflamatorio controlador, y una participación activa del paciente, siguiendo las instrucciones entregadas por su médico tratante.

A propósito, el Doctor Jerónimo Espinosa, Gerente Médico de Respiratorio de GSK para Caribe y Centro América, sostiene que “La terapia antiinflamatoria con corticoides inhalados en asma apunta a prevenir la aparición de síntomas y crisis de la enfermedad. Va en línea con el concepto médico filosófico de prevenir”.

De acuerdo con la OMS, en estos casos, los síntomas del asma pueden llegar a manifestarse varias veces al día y aumentan el riesgo de que se empeoren cuando el paciente realiza alguna actividad física o por la noche4La intervención terapéutica temprana con corticoides inhalados puede prevenir el desarrollo de obstrucción irreversible de las vías aéreas 4.

En palabras de Tamara Rosales, quien se desempeña como Gerente Senior de Asuntos Médicos de Vacunas en GSK Ecuador y es paciente asmática, el tener control de la enfermedad le permite sentir la tranquilidad de que su próxima infección respiratoria será menos incapacitante que las anteriores. “Para mí se traduce en que puedo descansar en las noches sin interrupciones, poder reír a carcajadas sin que me interrumpa un penoso acceso de tos, además de ser un buen ejemplo de constancia y de rutinas saludables para mi hijo cuando me ve manteniendo un tratamiento continuo”.

Los médicos especialistas concluyeron que los pacientes que padecen de asma pueden tomar control de sus síntomas y reducir el riesgo de sufrir exacerbaciones si cuentan con un tratamiento preventivo diario de corticoides inhalados. Aunque el asma tiene una tasa de mortalidad relativamente baja en comparación con otras enfermedades crónicas, la ausencia de un tratamiento efectivo, o el uso de medicamentos inadecuados para controlar la condición puede llegar a generar consecuencias graves1.

Por otro lado, además de anticiparse a la aparición de síntomas, se recomienda a los pacientes reducir la exposición a factores desencadenantes del asma como ácaros, polen, la contaminación del aire y múltiples otros factores, para mantener un buen estado de salud1.

GSK hace más de 50 años se esfuerza por crear medicamentos a través de la innovación e investigación que permitan mejorar la salud de quienes padecen enfermedades respiratorias, aportando a los médicos opciones terapéuticas y la posibilidad de adaptar el tratamiento a las necesidades de cada paciente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...