Ir al contenido principal

ADOBE - El uso de documentos digitales está pasando a primer plano

 

Procesos de documentos digitales disminuyen un 10% riesgos empresariales


 

Acelerar los procesos de documentos, el mayor desafío para evitar la liquidación de organizaciones



      El 72% de los líderes empresariales y de TI creen que los documentos digitales mantienen la continuidad del negocio en circunstancias vulnerables, según un reciente estudio independiente encargado por Adobe.

      56% de los encuestados consideran que acelerar los procesos de documentos es uno de los mayores desafíos de su organización para mantener el funcionamiento de la empresa.

      El 55% califica que acelerar el procesamiento de documentos sería el beneficio más importante proveniente de este tipo de soluciones después de la pandemia.

La digitalización documental está transformando los esquemas tradicionales empresariales en modelos digitales y sostenibles. Estas capacidades, años atrás, se consideraban prácticas recomendadas; hoy imperan como una necesidad empresarial, tanto para la experiencia del cliente (CX) como para la del empleado (EX).

Y es que, más de un año de pandemia ha dejado claro que los esquemas empresariales tradicionales llegaron a su fin. Algunas de las herramientas clave que supone este 2021 para optimizar los negocios y sus procesos, son los documentos digitales, permitiendo el uso compartido de archivos, firmas electrónicas y almacenamiento de información en la nube. Según The Economist, las organizaciones que en el presente año no inviertan por lo menos 10% en nuevas tecnologías, desaparecerán.

Para aterrizar la importancia de estas soluciones, Adobe encargó a Forrester Consulting a realizar el estudio: “Liderazgo de Pensamiento”, en el que tomadores de decisiones TI y empresariales -a cargo del procesamiento de documentos en sus organizaciones- fueron encuestados.

Muchas empresas han tenido que adaptarse a la aceleración digital, ya sea de manera forzada o planificada. Eso impulsa a las compañías tecnológicas del mundo a crear estrategias que motiven a otros a promover la reactivación económica, consolidar la movilidad empresarial, simplificar operaciones y apostar por un servicio al cliente óptimo.

En efecto, el 47 % de las organizaciones que utilizan exclusivamente procesos de documentos digitales, según el estudio, afirman que estas soluciones les permiten a sus empresas buscar oportunidades y obtener nuevos clientes durante la pandemia.

Al respecto, Dario Llorente, Head of LATAM Channel Sales Adobe, comenta: “Estamos fortaleciendo herramientas diseñadas para optimizar la fuerza laboral remota y las operaciones de los negocios, como Adobe Document Cloud, que gracias a su nube de última generación es capaz de almacenar todo tipo de información y de gestionar los documentos digitales desde cualquier lugar y dispositivo 24/7’’.

Los documentos digitales que traen consigo las firmas electrónicas, han agilizado los procesos empresariales, pues las organizaciones se han visto obligadas a ofrecer y facilitar el acceso a soluciones ágiles y sencillas, que posibiliten aceptar cualquier documento de forma electrónica a los usuarios, clientes y socios. De hecho, el 60% de los encuestados afirmó que las firmas electrónicas son fundamentales para apoyar la recuperación empresarial de su organización.

Según el estudio, “en comparación con otras iniciativas de transformación digital, la digitalización de los flujos de trabajo de documentos no necesariamente estaba situada en la parte superior de la lista de prioridades. Sin embargo, la pandemia ha cambiado la forma en que los tomadores de decisiones ven estas herramientas. Tradicionalmente se han visto los flujos de trabajo digitales como herramientas operativas con el beneficio principal de reducir los costos de impresión y almacenamiento, y ahora los consideran imperativos estratégicos para mantener el negocio en movimiento ".

Además, las empresas que no cuentan con procesos de documentos digitales tienen diez veces más clientes en riesgo y hasta dos veces más ingresos en peligro. Así, mientras más se utilizan los procesos de documentos digitales, más ágiles y flexibles son los negocios para continuar prestando servicio a sus clientes.

El estudio también revela que los responsables de la toma de decisiones ven cada vez más los procesos de documentos digitales como facilitadores de una buena CX y EX, indicando que “el 40% de los encuestados dice que vinculan una mayor satisfacción del cliente y una mayor productividad de los empleados durante la pandemia con los procesos de documentos digitales, un valor superior al 28 % antes de la emergencia sanitaria ".

La nueva realidad ha demostrado que el incremento y el volumen de los datos, en comparación con el año anterior es significativo. Así, se hace cada vez más importante que los empleados y clientes compartan, revisen, firmen y almacenen documentos digitales de forma virtual, sin necesidad de tener copias impresas y protegiendo los contenidos de forma segura en un lugar simplificado y accesible.

Así las cosas, “en mayo, en asociación con Forrester, realizamos un webinar exclusivo para todos los países de Suramérica y Centroamérica, en el que revelamos las cifras más interesantes de este estudio y explicamos que, a pesar de la incertidumbre económica mundial, sin duda, la expansión de los procesos de documentos digitales continuará. De hecho, uno de cada dos encuestados afirma que su organización tiene planificado implementar o ampliar el uso de estas soluciones en los próximos 12 meses y aumentar el gasto en 55%’’, concluye Llorente de Adobe.

 Acerca de Adobe

Adobe está cambiando el mundo a través de experiencias digitales. Para obtener más información, visite www.adobe.com

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...