Ir al contenido principal

Entradas

SONDA destaca en el V Congreso Internacional de Ciberseguridad, Prevención de Fraudes y Seguridad Física

En el marco del V Congreso Internacional de Ciberseguridad, Prevención de Fraudes y Seguridad Física, organizado por la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), SONDA tuvo una destacada participación con la ponencia titulada " Casos prácticos de ciberataques y lecciones aprendidas ", junto con Palo Alto Networks, líder mundial de Ciberseguridad. Durante la sesión, donde participaron Instituciones Financieras de la región, se compartieron experiencias clave sobre las amenazas más recientes en el sector y estrategias efectivas para mitigar riesgos. Durante la presentación, los expertos por parte de SONDA y Palo Alto analizaron incidentes reales de ciberseguridad que han impactado a la industria bancaria, destacando cómo la evolución de la inteligencia artificial ha transformado tanto las tácticas de ataque como las herramientas de defensa. Se resaltó la importancia de una respuesta rápida y coordinada ante amenazas emergentes, enfatizando que la prevención y la detección temprana s...

Nuevo informe revela que los agentes de IA y la confianza impulsarán la próxima era del comercio

El Institute for the Future y Visa exploran las fuerzas que transformarán, redefinirán y acelerarán los mercados mundiales durante la próxima década y más allá, y los factores que apoyarán esta realidad Los resultados de la investigación son claros: la confianza será fundamental para crear experiencias de comercio agéntico exitosas impulsadas por IA Estando a la vanguardia de la innovación en IA generativa, Visa, en colaboración con el Institute for the Future (IFTF, por sus siglas en inglés), publicó un informe exhaustivo y visionario, “ Commerce of Tomorrow, Today ” , el cual pronostica y reimagina el futuro del comercio. Desde el auge de la identidad personal y los agentes de inteligencia artificial hasta la influencia de los integrantes de la generación Alfa adulta, Visa y el IFTF analizan cuatro posibles escenarios clave que los comercios, bancos y consumidores podrían enfrentar en la próxima década. Los capítulos iniciales del informe – The Trust Principle  (El principio de l...

Tecnología Quatum Dot: Conoce la magia del máximo realismo

Por Martín Bayona, Gerente de VD de Samsung Electronics Latinoamérica   La tecnología  Quantum Dot o de puntos cuánticos, empleada  en los televisores  QLED de Samsung  utiliza  nanocristales  ultrafinos compuestos de materiales semiconductores. Estos  puntos cuánticos  tienen la capacidad de emitir diferentes colores de luz según su tamaño:  las partículas más grandes generan tonos rojos, mientras que las más pequeñas producen tonos azules . Gracias a su capacidad para modificar la longitud de onda de la luz, los Quantum Dots permiten una reproducción precisa y vibrante de los colores, asegurando imágenes más nítidas, brillantes y realistas en toda la gama del espectro visible.   ¿Cuál es la ventaja de mirar cualquier contenido audiovisual en una pantalla QLED Samsung?    Los nanocristales potencian el color y la calidad de la imagen porque están diseñados para emitir luz de color con altísima precisió...

cáncer colorrectal: ponga atención a cuatro síntomas primordiales

  ·   Sangre en heces, cambios en la frecuencia de los hábitos intestinales, pérdida de peso inexplicable y dolor en el abdomen o en la pelvis constituyen signos de alarma . ·   Los avances para su detección temprana y tratamiento han mejorado los resultados de supervivencia y calidad de vida de los pacientes . El cáncer colorrectal es el tercero más común en el mundo, con cerca de 1.9 millones de casos detectados por año. Muchos pacientes no suelen presentar síntomas al inicio, sino hasta que el cáncer esté un poco más avanzado; por eso, resulta importante consultar al médico tratante si la persona presenta sangrado en las heces, cambios en los hábitos intestinales (en la consistencia de las heces, estreñimiento o diarrea), pérdida de peso inexplicable y dolor abdominal o pélvico (gases o calambres).   Si bien el riesgo de padecer este tipo de cáncer incrementa con la edad (mayores de 50 años), su incidencia en adultos jóvenes ha ido en aumento, sin conocerse la raz...

Despacho de la Primera Dama de Panamá y estudiantes del IPHE visitan Espacios Azules de McDonald’s

Arcos Dorados, franquicia maestra de McDonald’s en Panamá, recibió la visita de la Primera Dama de Panamá, H. S. Maricel Cohen de Mulino, junto con su equipo de trabajo, para realizar un recorrido especial por la sucursal de McDonald’s en El Dorado y conocer de primera mano los Espacios Azules. Esta iniciativa de Arcos Dorados busca brindar un ambiente seguro y adaptado para niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). Durante la visita, la Primera Dama pudo apreciar las adaptaciones implementadas, como menús con pictogramas, ajustes en la iluminación y música ambiental, así como la capacitación del personal en atención inclusiva. Esta iniciativa forma parte de la estrategia social y ambiental "Receta del Futuro" de Arcos Dorados, cuyo objetivo es generar un impacto positivo en las comunidades. En Panamá, ya se han inaugurado cuatro Espacios Azules en las sucursales de El Dorado, Pedregal, Paitilla y Vía Porras, en colaboración con la Fundación Enséñame a Vivir. Gracias a...

Atrapando Sueños Lanza su Gira: “Circulación por la Equidad en la Industria Musical”

  Un ciclo transformador que promueve la equidad de género en la música latinoamericana.   Atrapando Sueños, organización líder en el desarrollo y promoción de la música independiente en Latinoamérica, anuncia el lanzamiento de su gira internacional “Circulación por la Equidad en la Industria Musical”, un innovador proyecto que busca impulsar el cambio y fortalecer la representación de mujeres y disidencias en la industria musical de la región.   La gira dará inicio el 2 de abril y recorrerá países como El Salvador, Paraguay, Argentina, Colombia, Guatemala y Honduras, entre otros, llevando espacios de formación, diálogo y colaboración a diversas comunidades musicales.   Un movimiento por la equidad en la música   En alianza con MIM LATAM (Mujeres en la Industria Musical) y organizaciones internacionales como SOS Música, Las Musas Desconectadas, Resonar Festival, Muchas Más, Cranea Música, Estación Crear, Latido Sur, Casa Kilele, WMN y Red Viva Primavera, esta gi...

La trampa del silencio: por qué debemos seguir hablando de igualdad

  La trampa del silencio: por qué debemos seguir hablando de igualdad Por: David González Natal, Socio y Director General para la Región Norte de América Latina en LLYC La igualdad nunca ha sido un camino lineal. A lo largo de la historia, cada avance ha traído consigo una reacción, cada conquista ha generado resistencia. Hoy, en un mundo hiperconectado, esa resistencia ha encontrado en la polarización su mayor aliado. La conversación sobre feminismo, que debería ser un espacio de construcción y entendimiento, ha sido secuestrada por discursos que buscan desacreditar en lugar de dialogar. En países como México, Panamá, Colombia, República Dominicana y Ecuador, la conversación sobre igualdad ha perdido fuerza en los últimos tres años. Las búsquedas en Google sobre feminismo han caído más de un 30% en la región, reflejando un desinterés creciente. En México, por ejemplo, esta caída alcanza el 36%. Mientras que en República Dominicana, el discurso antifeminista tiene casi el doble de ...