Ir al contenido principal

Día Mundial de la Diabetes: 14 de noviembre

 Solo el 50% de los pacientes con diabetes que requieren insulina tienen acceso a este tratamiento




  • Se estima que 62 millones de personas en las Américas viven con diabetes mellitus (DM) tipo 2[1].
  • La diabetes es la sexta causa de fallecimientos en las Américas. De estos, un tercio está entre los 39 y 69 años[2].
  • 50% de los pacientes tratados no están controlados 4.
  • El costo de la atención de salud de las personas afectadas por la diabetes, principalmente los que no están en metas de control, es entre dos y tres veces mayor que en las personas que no padecen de diabetes1.

La diabetes es una enfermedad crónica y progresiva, que ha triplicado su número de casos en Latinoamérica en los últimos 40 añosy se proyecta un incremento de 50% en los próximos 5 años. Sumado al hecho de que la mitad de los casos diagnosticados y tratados no están controlados4, el costo de la atención de quienes padecen esta patología es entre dos a tres veces mayor que en las personas que no tienen diabetes.

Si bien el tratamiento con insulina controla el avance de la patología y previene las complicaciones en los pacientes indicados, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), indica que solo el 50% de pacientes con diabetes tipo 2 que la requiere, logra contar con esta medicación[3].

De acuerdo con el Dr. Arturo Rebollón, Gerente Médico de Sanofi, en los casos de diabetes tipo 2, el protocolo dicta que se opte por el tratamiento con insulina, si no se logra controlar la enfermedad con antidiabéticos orales, o en caso de que el médico lo determine. Sin embargo, explica que, en la región, los pacientes rechazan la terapia por desconocimiento o por creencias equivocadas, como que su uso es exclusivo para diabetes tipo 1, que solo se utiliza en la etapa final de la enfermedad o por considerarla dolorosa.

“La demora en la elección de la terapia con insulina puede conllevar complicaciones, como ceguera, insuficiencia renal, trastornos que llevan a amputaciones de miembros inferiores, aparición de enfermedades cardiovasculares, entre otros.

Por ello, en el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre, es importante reiterar la necesidad de facilitar el acceso a este tratamiento, pues aporta en la mejora de la calidad de vida de los pacientes y en una mayor eficiencia para los sistemas de salud de Latinoamérica”, resaltó el Dr. Rebollón.

El especialista aseveró que existen otras iniciativas que aportan al control y reducción de complicaciones, como la vacunación. Estudios realizados muestran que otro factor de riesgo para las personas con diabetes es la influenza. Las personas que sufren diabetes, incluso las que están controladas tienen mayor riesgo de presentar complicaciones graves si se contagian con el virus de la influenza[4].

“Otra manera de ayudar a los pacientes con diabetes tipo 2 es vacunándolos anualmente contra la influenza. Además, es recomendable utilizar la vacuna tetravalente, ya que brinda protección contra cuatro tipos de virus. De esta manera, se reduce el riesgo de desarrollar complicaciones cardiovasculares asociadas con la infección”, indicó el especialista.

100 años del descubrimiento de la insulina

Este 2021 se cumplen 100 años del descubrimiento de la insulina y, a pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la incluyó en la lista de medicamentos desde 1977, todavía existe una importante brecha de acceso, sobre todo en países de ingresos medios y bajos[5].

El Dr. Rebollón explicó que, desde su descubrimiento hasta la actualidad, la terapia con insulina ha mejorado la calidad de vida de las personas con diabetes, en primer lugar, porque el desarrollo de dispositivos de aplicación en forma de lapicero permite la autoadministración del fármaco de forma cómoda, segura e indolora; además, los tratamientos innovadores de insulina combinada con otros agentes inyectables en una sola presentación ayudan a alcanzar el control de glucosa en muchos pacientes con diabetes tipo 2.

“Sin duda algunos descubrimientos como la insulina y el continuo trabajo de investigación alrededor de la diabetes han permitido el control de la enfermedad y que los pacientes tengan una calidad de vida óptima. Sin embargo, también es responsabilidad de las personas mejorar sus hábitos alimenticios y costumbres para prevenir la aparición de este padecimiento y sus complicaciones”, finalizó el Dr. Rebollón.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...