Ir al contenido principal

Enrique Aguirre es el nuevo presidente de AmCham Panamá para el período 2021

 

Hoy se llevó a cabo la toma de posesión del nuevo presidente de AmCham Panamá, Enrique Aguirre y su junta directiva para el año 2021. El evento se realizó de manera virtual, y contó con la participación de miembros, invitados especiales y medios de comunicación.




El Ing. Aguirre es director general de 3M para la región de América Central, y el Caribe. Es responsable por la representación de ocho subsidiarias en la región, que cuentan con una operación comercial de cuatro grupos de negocios de 3M, incluidos: salud, consumo, transportación y electrónica, así como seguridad e industria.

Durante la ceremonia, el presidente saliente, Luis H. Moreno IV expresó: “A pesar de las adversidades inimaginables que nos trajo el 2020, logramos añadir valor a nuestra membresía, apoyándolos a navegar y adaptarse a los constantes cambios normativos, y cumpliendo con nuestros objetivos y con nuestra misión.” Además, el presidente saliente exaltó la labor de AmCham como vocero firme y consistente de las virtudes de hacer negocios con los Estados Unidos, y recordó algunos de los logros de AmCham para el período 2020 en áreas de promoción del comercio y la inversión, así como del crecimiento económico sostenible. Para más detalles de los logros, ver https://www.panamcham.com/es/noticia/gracias-por-ser-parte-de-nuestros-logros-2020

Por su parte, el presidente entrante Enrique Aguirre agradeció la presencia de los invitados y expresó sus felicitaciones al presidente saliente por su dedicación y logros alcanzados durante su gestión, especialmente en este año tan difícil y añadió: “Agradezco al presidente Luis H. Moreno IV por su liderazgo en la gestión de un año nada sencillo como lo fue el 2020, así como toda su apertura y consejos en el proceso de transición.”

El Ing. Aguirre manifestó su intención de continuar con los proyectos que exitosamente se han desarrollado hasta ahora, así como de aportar un liderazgo innovador, resiliente y motivador para luchar por la recuperación: “Me comprometo a llevar a cabo una gestión enmarcada dentro de la ética y la moral, así como el respeto a los principios del “rule of law” como fundamentos vitales para la toma de decisiones y nuestro proceder.”

En ese contexto resaltó los tres pilares estratégicos dentro de los cuales se enmarcarán su gestión y planes para este año: incrementar el valor agregado para sus miembros apoyando la construcción de capacidades y conocimientos para la exportación de productos y servicios; aportar al crecimiento económico sostenible mediante el incentivo a la inversión en manufactura y la transmisión de conocimientos; y por último, desarrollar las relaciones comerciales con USA, Latinoamérica y el Caribe mediante el fortalecimiento de las relaciones comerciales con el Gobierno de Panamá y Estados Unidos.

El Sr. Aguirre agradeció a la Junta Directiva saliente quienes han trabajado para mantener un ritmo de ejecución necesario, así como su alto grado de profesionalismo, compromiso y entrega de sus miembros.  

La junta directiva que acompaña al presidente entrante, Enrique Aguirre, son: en la Vicepresidencia, Miguel Bolinaga, Presidente - AES Panamá; como Tesorera, Patricia Planells de Rengifo, CEO y Presidente – PR Consulting; como Secretaria Mariela de la Guardia Oteiza, Socia – Icaza, González-Ruiz & Alemán; y, Jean Pierre de Roux, Director Corporativo de Nuevos Proyectos y Negocios PetroPort, S.A.; Giomar E. González M, Directora - BASC PANAMÁ; Doriana Hun, Gerente de País - Compañía Chevron de Panamá; Thomas Kenna, Presidente y Director General - Panama Canal Railway Company; Oscar León, Rector y Presidente Fundador de Quality Leadership University (QLU); Milenne Martin, Gerente General - Microsoft Panamá; Sandra Miró Navarro, General General - DHL Express Panamá; Adriana Paredes Ferrer, Vicepresidenta de Comunicaciones Corporativa y RSE - Ricardo Pérez, S.A.

AmCham es la cámara binacional más grande de Panamá y las empresas que la conforman representan diversas industrias y sectores económicos, lo que la convierte en el recurso de negocios más importante para empresas estadounidenses, panameñas y latinoamericanas.

Sobre Enrique Aguirre:

Es Director General de 3M para la Región de América Central y el Caribe. Es responsable por la representación de ocho subsidiarias en la región que cuentan con una operación comercial de cuatro grupos de negocios de 3M, incluyendo: salud, consumo, transportación y electrónica, así como seguridad e industria. Fue director comercial en Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDE ESTE) en República Dominicana, y director del servicio al cliente en AES CORPORATION en Venezuela.

Obtuvo su licenciatura en Ciencias Navales Militares con mención en Administración y Logística, Ingeniero de Sistemas con estudios de Maestría en Sistemas de Información y Maestría en Administración de Empresas. Su trayectoria profesional es de 30 años, habiendo ocupado puestos ejecutivos en áreas de servicio, logística, militar, administración de tecnología de la información (IT), comercialización, power utilities, atención al cliente, ventas y mercadeo.

Acerca de AmCham:

AmCham es una organización apolítica independiente sin fines de lucro que fortalece el intercambio y desarrollo comercial entre empresas miembro, organizaciones e instituciones de los Estados Unidos y las AmChams de Latinoamérica, para promover los intereses de la comunidad empresarial en Panamá bajo el marco del libre comercio y la ética empresarial. Gran parte del trabajo de la organización se lleva a cabo a través de comités de miembros voluntarios que colaboran para promover la libre empresa en Panamá y fortalecer los lazos comerciales con los Estados Unidos. Con 40 años en Panamá, este importante gremio empresarial cuenta hoy con una membresía de más de 400 compañías, que representan a más de 15 sectores industriales y comerciales de la economía panameña.

:

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...