Ir al contenido principal

APATEL SOLICITA MANTENER FONDOS PARA PROMOCIÓN TURÍSTICA DE PANAMÁ

 La Asociación Panameña de Hoteles (APATEL) expresó su preocupación por las intenciones del Gobierno Nacional de reducir los fondos para la promoción turística del país a nivel internacional y señalaron que esta medida traería consecuencias adversas para el sector.

 



Mediante un comunicado, se informó que como gremio reconocen la situación que atraviesa Panamá por el Covid-19 y son conscientes del difícil momento sanitario y económico que vive, no obstante, manifestaron que sería un error grave que las asignaciones para promocionar el país en mercados internacionales sean consideradas como un gasto y no como la inversión vital para la recuperación económica.

 

De acuerdo con los hoteleros, la reducida actividad económica nacional ha significado una caída dramática de ingresos para el Estado. Ello hace más urgente que el Gobierno Nacional preserve la capacidad del país de generar ingresos para costear los programas sociales y de salud con los que está comprometido.

 

“Cercenar la capacidad de la nación de generar ingresos del extranjero tendría consecuencias funestas para toda la economía nacional, desde restaurantes a empresas turísticas, comercio al por menor a industrias ligera y, por supuesto, para el fisco”, precisó el comunicado.

 

El gremio hotelero instó al presidente de la República a abrir con urgencia un diálogo de consulta con representantes de la industria turística con la finalidad de asegurar que las medidas sean consensuadas para beneficio de la nación.

 

Como resultado de la situación de pandemia, el sector hotelero y turístico de Panamá ha sufrido los embates económicos del cierre casi total de la industria, algo sin precedentes en el país, ni registrado en otros sectores productivos.

 

El cierre de operaciones de hoteles ha significado la suspensión temporal de contratos de no menos de 35 mil colaboradores.

 

APATEL considera dos elementos indispensables para que la nación recupere su capacidad de generar divisas: un rápido proceso de vacunación, que ya está en marcha, e iniciar cuanto antes una agresiva promoción internacional de Panamá como destino turístico post Covid-19.

 

El gremio hotelero a través de sus asociados, ha facilitado desde el inicio de la crisis sanitaria, sus instalaciones para atender a pacientes contagiados por Covid-19, brindando todo su apoyo a las autoridades.

 

Previo a la pandemia, la industria turística generaba mayores ingresos que el Canal de Panamá y la Zona Libre de Colón (ZLC). Durante el 2019, el gasto turístico de visitantes fue de B/.4,500.00 millones. El prolongado cierre de la industria, ha imposibilitado mantener estos aportes a la economía nacional.

 

Cifras de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) revelan que la industria turística de Panamá generaba, antes de la presente situación de pandemia, un aporte de un 11% al Producto Interno Bruto (PIB) del país, además de generar 100 mil empleos directos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...