Ir al contenido principal

Embarazo y Vacuna contra COVID- 19

Dr. Saúl Barrera – Director Médico de IVI Panamá: “Es importante considerar que las vacunas de tipo ARNm contra la COVID-19, no contienen virus vivos, por lo que es muy probable que no ocasionen problemas en el feto ni en la embarazada”.



La aplicación masiva de vacunas contra la COVID-19 ya se está dando en todo el mundo específicamente a los grupos prioritarios, personal de salud y aquellas personas que presentan comorbilidades y en adultos mayores. 

La Unión Europea, a través de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), aprobó el uso de la vacuna de tipo ARNm, de los laboratorios de Pfizer/BioNTech - Moderna y desde el pasado 21 de diciembre, ya se han distribuido dosis de acuerdo con las negociaciones que se han cerrado con cada gobierno europeo.  En Panamá, luego de la aprobación por parte de la “Food and Drugs Administration” (FDA), se autorizó el uso de la vacuna de los laboratorios Pfizer/BioNTech el pasado 15 de diciembre.

En Panamá, el Ministerio de Salud, aseguró adquirir 5.5 millones de vacunas para cerca de 4 millones de panameños  y estableció un cronograma de vacunación  de una manera escalonada que iniciará en los próximos días con la llegada del primer lote iniciando su aplicación a trabajadores de la salud y personal de apoyo en primera línea en el sistema público y privado, adultos mayores de 60 años, encamados, en asilos y casas hogares, SINAPROC, Fuerza Pública, Bomberos, Cruz Roja, población mayor de 16 años con discapacidad certificada en la SENADIS y Autoridad de Aseo.

El país, ha negociado la compra de vacunas a los laboratorios Pfizer/BioNTech también a la británica AstraZeneca UK Limited, en asociación con Oxford University, y también con la farmacéutica Johnson & Johnson.

Sin duda, ya estamos a pocos días de iniciar este paso transcendental contra la COVID-19, sin embargo y desde el comienzo del desarrollo de las vacunas muchos mitos han rondado la vacunación en mujeres embarazadas e incluso se llegó a decir que podría traer consecuencias en el bebé.

Saúl Barrera, Director Médico de IVI PANAMÁ, destaca que  “Las vacunas pertenecientes a los laboratorios Pfizer/BioNTech y Moderna, son de tipo ARNm (ácido ribonucleico mensajero),  una tecnología nueva que nunca se usó en humanos, aunque lleva décadas en investigación. El ARNm consiste en mandar una serie de instrucciones en organismo para que reaccione y desarrolle el antígeno para protegerse del SARS-CoV-2. En el caso del coronavirus, el antígeno es la proteína S”.

En este sentido, es importante considerar que las vacunas de tipo ARNm contra la COVID-19 - no contienen - virus vivos, por lo que es muy probable que no ocasionen problemas en el feto ni en la embarazada. En cualquier caso, si se está planeando un embarazo, como medida de precaución, se pueden esperar 2 semanas tras la administración de la segunda dosis, añade el especialista.

De la misma manera, el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos de Estados Unidos realizó un análisis en el que concluyó que no deben negarse las vacunas a las mujeres embarazadas pues no existen riesgos asociados para ellas o sus bebés.

Por su parte, el Ministerio de Sanidad de España y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) recomiendan posponerla en embarazadas hasta el fin de la gestación, dado que no hay evidencias suficientes, aunque también manifiestan que no hay indicaciones de problemas de seguridad relacionados con la administración de las dosis en embarazadas, solo destacan excepciones individuales para casos de mujeres con alto riesgo de exposición o complicaciones.

En Panamá, considerando que en los ensayos clínicos de las vacunas no se incluyeron niños ni mujeres embarazadas, el Ministerio de Salud, estimó no incluirlas en las jornadas de vacunas contra la COVID-19.  

Ante la necesidad de individualizar la aplicación de normas generales a casos especiales, animamos a los profesionales y a las mujeres, a evaluar a la luz de la mejor información posible, y en la confianza en el elevado nivel de seguridad mostrada por esta vacuna hasta el momento.

Tener en cuenta la provisionalidad de las recomendaciones  recogidas en este texto, que podrán cambiar en función de nuevas informaciones que se puedan disponer en adelante.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...