Ir al contenido principal

Fundación Botellas de Amor, junto con Nestlé, inaugura la primera planta recicladora de plástico en Panamá

 La planta de reciclaje de plástico, ubicada en Panamá Pacifico, es la más grande de Centroamérica y la primera en producir madera plástica para dotar de mobiliario y vivienda a comunidades en riesgo social. 

·La planta permitirá reciclar entre 28 y 36 toneladas de plástico al mes. 

·Con la donación de la maquinaria de esta planta recicladora, Nestlé continúa desarrollando esfuerzos con el objetivo de ser cero emisiones netas para el año 2050. 





La Fundación Botellas de Amor inauguró la primera planta recicladora de plástico flexible del país y la más grande de Centroamérica para transformar desechos en madera plástica. Este proyecto tiene como fin elaborar mobiliario que será donado a comunidades en riesgo y utilizado en diversos proyectos de apoyo social en Panamá. 


Gracias a un convenio de cooperación entre Nestlé y Botellas de Amor, firmado el año pasado, la compañía donó la maquinaria para equipar la operación de esta planta recicladora. Según estimaciones de la Fundación Botellas de Amor, la planta producirá madera plástica destinada a la construcción de más de 6,000 mil viviendas y 7,000 parques en el país en los próximos 12 años. 

 

“La alianza con Botellas de Amor va en línea con nuestra estrategia de sostenibilidad ambiental, específicamente en uno de nuestros pilares, que es impulsar el desarrollo e incremento de infraestructura para la clasificación, la recolección y el reciclaje, fomentando políticas con enfoque circular e incentivando nuevos comportamientos a través de las alianzas. 


Además, reafirmamos el compromiso de la compañía, de lograr que todos nuestros empaques post-consumo sean revalorizados, evitando que terminen en el vertedero y lograr reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero, hasta lograr ser cero emisiones netas para el año 2050”, comentó Alejandro Pereira, Gerente General de Nestlé Panamá.


La planta de reciclaje, ubicada en Panamá Pacifico, se encuentra equipada con tecnología innovadora, cuya capacidad permite reciclar y transformar hasta 36 toneladas de plástico al mes. Esta operación además es fuente directa de empleo para al menos 24 personas que se beneficiarán de la misma. 


“Con la apertura de la primera planta de reciclaje plástico en Panamá, desde Botellas de Amor afianzamos nuestro compromiso de cerrar el ciclo del plástico y regresarlo a la vida útil, generando grandes cambios ambientales, culturales, educativos y económicos con impactos positivos en Panamá. Alianzas como la que logramos con Nestlé, contribuyen a seguir generando economía circular, al revalorizar el plástico, que hasta ahora se venía arrojando en costas, ríos y vertederos”, destacó Maryorie Joudry, presidente de la Fundación Botellas de Amor. 

 

Durante la inauguración se desplegaron distintas estaciones interactivas con la intención de generar más conciencia sobre el reciclaje, así como mostrar el mobiliario que la planta permitirá construir. 


De igual manera se contó con un espacio de juegos, dedicados a niños, donde se explicó la dinámica de educar a los pequeños bajo el esquema de “pequeños guardianes” que busca incentivar el hábito de reciclar desde temprana edad con actividades educativas y divertidas.


“La nueva planta de reciclaje en Panamá Pacifico representa una solución significativa al problema general de los residuos plásticos, para el cual se requiere el compromiso de empresas, ciudadanos y gobiernos en el logro de un objetivo común”, concluyó Joudry. 


Este proyecto forma parte del compromiso global de Nestlé para trabajar por un mundo libre de residuos. En el que cada residuo, incluidos los empaques posconsumo de sus productos, puedan ser introducidos nuevamente a la cadena de valor, fomentando así un modelo de desarrollo circular que beneficie la industria del reciclaje y favorezca la generación de nuevos empleos.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Club de Leones de Panama promueve un conversatorio para reforzar a la Familia Panameña

+ SEGUN EL CENSO NACIONAL, EL 38% DE HOGARES PANAMENOS NO TIENEN A AMBOS PADRES EN CASA: CIFRA IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LOS RETOS DE PROMOVER LOS VALORES POSITIVOS EN LA FAMILIA  • Las estadísticas recientes del Censo muestran el desafío de la descomposición familiar, el debilitamiento y la falta de uno de los padres y resalta la importancia de fortalecer los valores y vínculos familiares en regiones específicas como San Miguelito, Curundú y Colón, donde la cifra de un padre o madre sin su complemento supera el 50%.  • El club cívico hace un llamado a la acción para que las autoridades y la sociedad en general implementen medidas que aborden temas críticos que requieren atención y políticas dirigidas para el apoyo familiar y comunitario.  Es urgente promover la recomposición de la familia promoviendo y fortaleciendo la paternidad responsable, fortaleciendo también los vínculos familiares y apoyando y empoderando a las mujeres que son madres y padres.   El C...

Vuelve Territorio Café en su tercera edición, celebrando y promoviendo la cultura cafetera en Panamá

Territorio Café, el evento anual dinámico e inmersivo dedicado a celebrar y explorar la rica cultura y los complejos procesos de la producción de café, reuniendo a entusiastas y amantes del emblemático grano con los profesionales de la industria, tostadores, baristas y productores de café en Panamá, regresa el próximo sábado 10 de agosto de 11:00 a.m. a 8:00 p.m. en el Megapolis Hotel Panamá (Avenida Balboa).   “Territorio Café Panamá es un grupo de apasionados por el café que se han unido para promover una comunidad que valore a todos los miembros de la cadena. Nos conectamos con agricultores, tostadores y consumidores para fomentar un cambio positivo en la industria del café. Al destacar la diversidad y excelencia del producto local, nos aseguramos de resaltar la importancia del comercio justo, la conservación medioambiental y la calidad en la industria.” , destaca Nicole Rubatino, Directora de Territorio Café. Durante el evento los asistentes podrán disfrutar de múltiples ac...

¡Por primera vez en el país! 480 niños y niñas participarán en la primera edición del Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en Panamá

 Hasta 48 equipos de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales se enfrentarán en las canchas, de forma presencial, para vivir una experiencia inolvidable. -El ganador del torneo vivirá una experiencia con el Fútbol Club Barcelona. Este 2022 llega a Panamá, por primera vez, el Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club en formato presencial. La primera edición de este importante torneo reunirá hasta 48 equipos de fútbol representantes de escuelas públicas y privadas y agrupaciones comunales. Cada equipo participante podrá estar conformado por 10 jugadores y jugadoras -niñas y niños menores de 11 años. “El Campeonato Nacional Infantil Scotiabank Fútbol Club es un programa que promueve este deporte como una herramienta de desarrollo para las nuevas generaciones. A través del torneo nos enfocamos en promover seis valores esenciales entre los menores: el respeto, la integridad, el trabajo en equipo, la determinación, la pasión y la inclusión. Estamos realmente emoci...